Incidencia de la aplicación de las metodologías ágiles en el desarrollo de startups en la ciudad de Quito, Ecuador

Autores
Salas Cervantes, Jorge Enrique
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tettamanti, Juan Emilio
Sosa, Juan Carlos
Maccarone, José Luis
Poggio, Matías
Perazzo, Nicolás
Descripción
El emprendimiento es un tema de mucha importancia para el desarrollo de un país, dado su alto impacto en la condición de las personas y por ende en la situación global de la economía. Existe un acuerdo general con respecto a los beneficios del emprendimiento, no solo en el aspecto económico, sino también en otros espacios que abarca de la sociedad. Como lo mencionan Lederman, Messina, Pienknagura y Rigolini (2014), el emprendimiento tiene un impacto positivo en ámbitos culturales, sociales y económicos, porque dinamiza la economía y es un factor que genera nuevas oportunidades que se transforman en progreso para la sociedad. El emprendimiento está altamente relacionado con la innovación, porque son necesarias destrezas individuales y colectivas que impulsan oportunidades para introducir nuevos productos y servicios. La capacidad del emprendedor debe ligarse a su habilidad personal para optimizar recursos y estar en capacidad de liderar un proceso de transformación en su entorno. Sin embargo, estas aptitudes del emprendedor no son suficientes si no existe el entorno económico que respalde la idea de negocio, en caso de existir un proceso de emprendimiento junto con un ambiente económico favorable, donde las perspectivas de progreso económico promuevan el desarrollo de una sociedad (Lederman, Messina, Pienknagura, & Rigolini, 2014).
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Ecuador
Canvas
lean start-ups
emprendimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76162

id SEDICI_630ab410d737e88088c21c258d9b1a57
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76162
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incidencia de la aplicación de las metodologías ágiles en el desarrollo de startups en la ciudad de Quito, EcuadorSalas Cervantes, Jorge EnriqueCiencias EconómicasEcuadorCanvaslean start-upsemprendimientoEl emprendimiento es un tema de mucha importancia para el desarrollo de un país, dado su alto impacto en la condición de las personas y por ende en la situación global de la economía. Existe un acuerdo general con respecto a los beneficios del emprendimiento, no solo en el aspecto económico, sino también en otros espacios que abarca de la sociedad. Como lo mencionan Lederman, Messina, Pienknagura y Rigolini (2014), el emprendimiento tiene un impacto positivo en ámbitos culturales, sociales y económicos, porque dinamiza la economía y es un factor que genera nuevas oportunidades que se transforman en progreso para la sociedad. El emprendimiento está altamente relacionado con la innovación, porque son necesarias destrezas individuales y colectivas que impulsan oportunidades para introducir nuevos productos y servicios. La capacidad del emprendedor debe ligarse a su habilidad personal para optimizar recursos y estar en capacidad de liderar un proceso de transformación en su entorno. Sin embargo, estas aptitudes del emprendedor no son suficientes si no existe el entorno económico que respalde la idea de negocio, en caso de existir un proceso de emprendimiento junto con un ambiente económico favorable, donde las perspectivas de progreso económico promuevan el desarrollo de una sociedad (Lederman, Messina, Pienknagura, & Rigolini, 2014).Magister en Dirección de EmpresasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasTettamanti, Juan EmilioSosa, Juan CarlosMaccarone, José LuisPoggio, MatíasPerazzo, Nicolás2018-12-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76162https://doi.org/10.35537/10915/76162spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:56:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76162Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:56:07.528SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de la aplicación de las metodologías ágiles en el desarrollo de startups en la ciudad de Quito, Ecuador
title Incidencia de la aplicación de las metodologías ágiles en el desarrollo de startups en la ciudad de Quito, Ecuador
spellingShingle Incidencia de la aplicación de las metodologías ágiles en el desarrollo de startups en la ciudad de Quito, Ecuador
Salas Cervantes, Jorge Enrique
Ciencias Económicas
Ecuador
Canvas
lean start-ups
emprendimiento
title_short Incidencia de la aplicación de las metodologías ágiles en el desarrollo de startups en la ciudad de Quito, Ecuador
title_full Incidencia de la aplicación de las metodologías ágiles en el desarrollo de startups en la ciudad de Quito, Ecuador
title_fullStr Incidencia de la aplicación de las metodologías ágiles en el desarrollo de startups en la ciudad de Quito, Ecuador
title_full_unstemmed Incidencia de la aplicación de las metodologías ágiles en el desarrollo de startups en la ciudad de Quito, Ecuador
title_sort Incidencia de la aplicación de las metodologías ágiles en el desarrollo de startups en la ciudad de Quito, Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Salas Cervantes, Jorge Enrique
author Salas Cervantes, Jorge Enrique
author_facet Salas Cervantes, Jorge Enrique
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tettamanti, Juan Emilio
Sosa, Juan Carlos
Maccarone, José Luis
Poggio, Matías
Perazzo, Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Ecuador
Canvas
lean start-ups
emprendimiento
topic Ciencias Económicas
Ecuador
Canvas
lean start-ups
emprendimiento
dc.description.none.fl_txt_mv El emprendimiento es un tema de mucha importancia para el desarrollo de un país, dado su alto impacto en la condición de las personas y por ende en la situación global de la economía. Existe un acuerdo general con respecto a los beneficios del emprendimiento, no solo en el aspecto económico, sino también en otros espacios que abarca de la sociedad. Como lo mencionan Lederman, Messina, Pienknagura y Rigolini (2014), el emprendimiento tiene un impacto positivo en ámbitos culturales, sociales y económicos, porque dinamiza la economía y es un factor que genera nuevas oportunidades que se transforman en progreso para la sociedad. El emprendimiento está altamente relacionado con la innovación, porque son necesarias destrezas individuales y colectivas que impulsan oportunidades para introducir nuevos productos y servicios. La capacidad del emprendedor debe ligarse a su habilidad personal para optimizar recursos y estar en capacidad de liderar un proceso de transformación en su entorno. Sin embargo, estas aptitudes del emprendedor no son suficientes si no existe el entorno económico que respalde la idea de negocio, en caso de existir un proceso de emprendimiento junto con un ambiente económico favorable, donde las perspectivas de progreso económico promuevan el desarrollo de una sociedad (Lederman, Messina, Pienknagura, & Rigolini, 2014).
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El emprendimiento es un tema de mucha importancia para el desarrollo de un país, dado su alto impacto en la condición de las personas y por ende en la situación global de la economía. Existe un acuerdo general con respecto a los beneficios del emprendimiento, no solo en el aspecto económico, sino también en otros espacios que abarca de la sociedad. Como lo mencionan Lederman, Messina, Pienknagura y Rigolini (2014), el emprendimiento tiene un impacto positivo en ámbitos culturales, sociales y económicos, porque dinamiza la economía y es un factor que genera nuevas oportunidades que se transforman en progreso para la sociedad. El emprendimiento está altamente relacionado con la innovación, porque son necesarias destrezas individuales y colectivas que impulsan oportunidades para introducir nuevos productos y servicios. La capacidad del emprendedor debe ligarse a su habilidad personal para optimizar recursos y estar en capacidad de liderar un proceso de transformación en su entorno. Sin embargo, estas aptitudes del emprendedor no son suficientes si no existe el entorno económico que respalde la idea de negocio, en caso de existir un proceso de emprendimiento junto con un ambiente económico favorable, donde las perspectivas de progreso económico promuevan el desarrollo de una sociedad (Lederman, Messina, Pienknagura, & Rigolini, 2014).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76162
https://doi.org/10.35537/10915/76162
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76162
https://doi.org/10.35537/10915/76162
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532407805837312
score 13.000565