La acústica de salas de conciertos

Autores
Basso, Gustavo Jorge
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios de acústica de salas para música están pasando, en la Argentina, por una etapa extraordinaria. A la restauración del Teatro Colón, que instaló la acústica en la portada de casi todos los medios, se le sumaron el proyecto o la construcción de varias salas de gran capacidad en la ciudad de Buenos Aires, como la Usina de la Música, en la Boca; el Centro Cultural Bicentenario, en el viejo edificio del Correo Central; el restaurado teatro 25 de Mayo, en Villa Urquiza, y numerosas salas de capacidad media en las que la acústica es parte medular del diseño. También se están construyendo importantes salas en Posadas, Neuquén, Cipolletti, Paraná, San Juan y Pergamino, y está en fase de diseño un proyecto de gran envergadura en Rosario. Esta situación hace que, al margen de la habitual discusión en los ámbitos académicos pertinentes, la acústica de salas haya cobrado notoriedad pública en los últimos años. Se habla de acústica en radio y televisión, es tema recurrente en foros sociales de internet y aparecen numerosos artículos en la prensa escrita no especializada. Son frecuentes los comentarios del tipo ‘esta sala suena mal’ o ‘el Colón es el teatro con mejor acústica en el mundo’. ¿Qué quiere decir todo esto? ¿Qué es la buena acústica? Aunque quizá sea más pertinente preguntarse: ¿buena acústica para qué? O aun: ¿buena acústica para quién?
Academia de la Ingeniería de la provincia de Buenos Aires
Materia
Ingeniería
Acústica
conciertos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175274

id SEDICI_62ff53eb9e2aa49d78a5b1afa0164b5e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175274
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La acústica de salas de conciertosBasso, Gustavo JorgeIngenieríaAcústicaconciertosLos estudios de acústica de salas para música están pasando, en la Argentina, por una etapa extraordinaria. A la restauración del Teatro Colón, que instaló la acústica en la portada de casi todos los medios, se le sumaron el proyecto o la construcción de varias salas de gran capacidad en la ciudad de Buenos Aires, como la Usina de la Música, en la Boca; el Centro Cultural Bicentenario, en el viejo edificio del Correo Central; el restaurado teatro 25 de Mayo, en Villa Urquiza, y numerosas salas de capacidad media en las que la acústica es parte medular del diseño. También se están construyendo importantes salas en Posadas, Neuquén, Cipolletti, Paraná, San Juan y Pergamino, y está en fase de diseño un proyecto de gran envergadura en Rosario. Esta situación hace que, al margen de la habitual discusión en los ámbitos académicos pertinentes, la acústica de salas haya cobrado notoriedad pública en los últimos años. Se habla de acústica en radio y televisión, es tema recurrente en foros sociales de internet y aparecen numerosos artículos en la prensa escrita no especializada. Son frecuentes los comentarios del tipo ‘esta sala suena mal’ o ‘el Colón es el teatro con mejor acústica en el mundo’. ¿Qué quiere decir todo esto? ¿Qué es la buena acústica? Aunque quizá sea más pertinente preguntarse: ¿buena acústica para qué? O aun: ¿buena acústica para quién?Academia de la Ingeniería de la provincia de Buenos Aires2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf42-56http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175274spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-7042info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175274Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:14.0SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La acústica de salas de conciertos
title La acústica de salas de conciertos
spellingShingle La acústica de salas de conciertos
Basso, Gustavo Jorge
Ingeniería
Acústica
conciertos
title_short La acústica de salas de conciertos
title_full La acústica de salas de conciertos
title_fullStr La acústica de salas de conciertos
title_full_unstemmed La acústica de salas de conciertos
title_sort La acústica de salas de conciertos
dc.creator.none.fl_str_mv Basso, Gustavo Jorge
author Basso, Gustavo Jorge
author_facet Basso, Gustavo Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Acústica
conciertos
topic Ingeniería
Acústica
conciertos
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios de acústica de salas para música están pasando, en la Argentina, por una etapa extraordinaria. A la restauración del Teatro Colón, que instaló la acústica en la portada de casi todos los medios, se le sumaron el proyecto o la construcción de varias salas de gran capacidad en la ciudad de Buenos Aires, como la Usina de la Música, en la Boca; el Centro Cultural Bicentenario, en el viejo edificio del Correo Central; el restaurado teatro 25 de Mayo, en Villa Urquiza, y numerosas salas de capacidad media en las que la acústica es parte medular del diseño. También se están construyendo importantes salas en Posadas, Neuquén, Cipolletti, Paraná, San Juan y Pergamino, y está en fase de diseño un proyecto de gran envergadura en Rosario. Esta situación hace que, al margen de la habitual discusión en los ámbitos académicos pertinentes, la acústica de salas haya cobrado notoriedad pública en los últimos años. Se habla de acústica en radio y televisión, es tema recurrente en foros sociales de internet y aparecen numerosos artículos en la prensa escrita no especializada. Son frecuentes los comentarios del tipo ‘esta sala suena mal’ o ‘el Colón es el teatro con mejor acústica en el mundo’. ¿Qué quiere decir todo esto? ¿Qué es la buena acústica? Aunque quizá sea más pertinente preguntarse: ¿buena acústica para qué? O aun: ¿buena acústica para quién?
Academia de la Ingeniería de la provincia de Buenos Aires
description Los estudios de acústica de salas para música están pasando, en la Argentina, por una etapa extraordinaria. A la restauración del Teatro Colón, que instaló la acústica en la portada de casi todos los medios, se le sumaron el proyecto o la construcción de varias salas de gran capacidad en la ciudad de Buenos Aires, como la Usina de la Música, en la Boca; el Centro Cultural Bicentenario, en el viejo edificio del Correo Central; el restaurado teatro 25 de Mayo, en Villa Urquiza, y numerosas salas de capacidad media en las que la acústica es parte medular del diseño. También se están construyendo importantes salas en Posadas, Neuquén, Cipolletti, Paraná, San Juan y Pergamino, y está en fase de diseño un proyecto de gran envergadura en Rosario. Esta situación hace que, al margen de la habitual discusión en los ámbitos académicos pertinentes, la acústica de salas haya cobrado notoriedad pública en los últimos años. Se habla de acústica en radio y televisión, es tema recurrente en foros sociales de internet y aparecen numerosos artículos en la prensa escrita no especializada. Son frecuentes los comentarios del tipo ‘esta sala suena mal’ o ‘el Colón es el teatro con mejor acústica en el mundo’. ¿Qué quiere decir todo esto? ¿Qué es la buena acústica? Aunque quizá sea más pertinente preguntarse: ¿buena acústica para qué? O aun: ¿buena acústica para quién?
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175274
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175274
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-7042
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
42-56
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616336316039168
score 13.070432