La posición sistemática del orden Ammonoidea
- Autores
- Fossa Mancini, Enrique
- Año de publicación
- 1936
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si quisiéramos comprobar la influencia de la especialización profesional sobre la orientación mental de dos clases distintas de estudiosos, podríamos preguntar a un geólogo y a un zoólogo: —¿Qué se entiende por Ammonites? Con toda probabilidad, el geólogo respondería algo así: —Los ammonites son conchas fósiles, generalmente simétricas y regularmente arrolladas, siempre multiloculares y provistas de tabiques de forma complicada, que son más a menos abundantes en ciertas formaciones marinas del paleozoico superior y del mesozoico, resultando, por su gran variabilidad, valiosos indicadores estratigráficos. Y, con toda probabilidad, la contestación del zoólogo sería de este otro tipo: —Los ammonites eran moluscos de la clase de los cefalópodos caracterizados por la protoconcha globular, la concha externa multilocular, el sifón marginal y las líneas de sutura con lóbulos puntiagudos, odenticulados, o ramificados, que aparecieron a fines del silúrico y se extinguieron a fines del cretácico. Estas respuestas imaginarias sintetizan lo que efectivamente he oído manifestar por conocidos míos que se han dedicado a la geología y a la zoología (o a la paleozoología), respectivamente, y pintan el estado actual delas cosas: por un lado la mayor parte de los geólogos no se interesan en los animales a que pueden haber pertenecido las conchas que llamamos ammonites, y por otro lado la totalidad de los paleontólogos y de los zoólogos parece tener el firme convencimiento de que aquellos animales no podían ser sino cefalópodos.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Paleontología
Paleozoología
Conquiliología
Sistemática
Ammonites
Moluscos
Fósiles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144054
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_62d953ceadb263836e1f576af3be92fa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144054 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La posición sistemática del orden AmmonoideaFossa Mancini, EnriquePaleontologíaPaleozoologíaConquiliologíaSistemáticaAmmonitesMoluscosFósilesSi quisiéramos comprobar la influencia de la especialización profesional sobre la orientación mental de dos clases distintas de estudiosos, podríamos preguntar a un geólogo y a un zoólogo: —¿Qué se entiende por Ammonites? Con toda probabilidad, el geólogo respondería algo así: —Los ammonites son conchas fósiles, generalmente simétricas y regularmente arrolladas, siempre multiloculares y provistas de tabiques de forma complicada, que son más a menos abundantes en ciertas formaciones marinas del paleozoico superior y del mesozoico, resultando, por su gran variabilidad, valiosos indicadores estratigráficos. Y, con toda probabilidad, la contestación del zoólogo sería de este otro tipo: —Los ammonites eran moluscos de la clase de los cefalópodos caracterizados por la protoconcha globular, la concha externa multilocular, el sifón marginal y las líneas de sutura con lóbulos puntiagudos, odenticulados, o ramificados, que aparecieron a fines del silúrico y se extinguieron a fines del cretácico. Estas respuestas imaginarias sintetizan lo que efectivamente he oído manifestar por conocidos míos que se han dedicado a la geología y a la zoología (o a la paleozoología), respectivamente, y pintan el estado actual delas cosas: por un lado la mayor parte de los geólogos no se interesan en los animales a que pueden haber pertenecido las conchas que llamamos ammonites, y por otro lado la totalidad de los paleontólogos y de los zoólogos parece tener el firme convencimiento de que aquellos animales no podían ser sino cefalópodos.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1936info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf35-66http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144054spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1501info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:41:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144054Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:41:48.693SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La posición sistemática del orden Ammonoidea |
| title |
La posición sistemática del orden Ammonoidea |
| spellingShingle |
La posición sistemática del orden Ammonoidea Fossa Mancini, Enrique Paleontología Paleozoología Conquiliología Sistemática Ammonites Moluscos Fósiles |
| title_short |
La posición sistemática del orden Ammonoidea |
| title_full |
La posición sistemática del orden Ammonoidea |
| title_fullStr |
La posición sistemática del orden Ammonoidea |
| title_full_unstemmed |
La posición sistemática del orden Ammonoidea |
| title_sort |
La posición sistemática del orden Ammonoidea |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fossa Mancini, Enrique |
| author |
Fossa Mancini, Enrique |
| author_facet |
Fossa Mancini, Enrique |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Paleontología Paleozoología Conquiliología Sistemática Ammonites Moluscos Fósiles |
| topic |
Paleontología Paleozoología Conquiliología Sistemática Ammonites Moluscos Fósiles |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Si quisiéramos comprobar la influencia de la especialización profesional sobre la orientación mental de dos clases distintas de estudiosos, podríamos preguntar a un geólogo y a un zoólogo: —¿Qué se entiende por Ammonites? Con toda probabilidad, el geólogo respondería algo así: —Los ammonites son conchas fósiles, generalmente simétricas y regularmente arrolladas, siempre multiloculares y provistas de tabiques de forma complicada, que son más a menos abundantes en ciertas formaciones marinas del paleozoico superior y del mesozoico, resultando, por su gran variabilidad, valiosos indicadores estratigráficos. Y, con toda probabilidad, la contestación del zoólogo sería de este otro tipo: —Los ammonites eran moluscos de la clase de los cefalópodos caracterizados por la protoconcha globular, la concha externa multilocular, el sifón marginal y las líneas de sutura con lóbulos puntiagudos, odenticulados, o ramificados, que aparecieron a fines del silúrico y se extinguieron a fines del cretácico. Estas respuestas imaginarias sintetizan lo que efectivamente he oído manifestar por conocidos míos que se han dedicado a la geología y a la zoología (o a la paleozoología), respectivamente, y pintan el estado actual delas cosas: por un lado la mayor parte de los geólogos no se interesan en los animales a que pueden haber pertenecido las conchas que llamamos ammonites, y por otro lado la totalidad de los paleontólogos y de los zoólogos parece tener el firme convencimiento de que aquellos animales no podían ser sino cefalópodos. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
Si quisiéramos comprobar la influencia de la especialización profesional sobre la orientación mental de dos clases distintas de estudiosos, podríamos preguntar a un geólogo y a un zoólogo: —¿Qué se entiende por Ammonites? Con toda probabilidad, el geólogo respondería algo así: —Los ammonites son conchas fósiles, generalmente simétricas y regularmente arrolladas, siempre multiloculares y provistas de tabiques de forma complicada, que son más a menos abundantes en ciertas formaciones marinas del paleozoico superior y del mesozoico, resultando, por su gran variabilidad, valiosos indicadores estratigráficos. Y, con toda probabilidad, la contestación del zoólogo sería de este otro tipo: —Los ammonites eran moluscos de la clase de los cefalópodos caracterizados por la protoconcha globular, la concha externa multilocular, el sifón marginal y las líneas de sutura con lóbulos puntiagudos, odenticulados, o ramificados, que aparecieron a fines del silúrico y se extinguieron a fines del cretácico. Estas respuestas imaginarias sintetizan lo que efectivamente he oído manifestar por conocidos míos que se han dedicado a la geología y a la zoología (o a la paleozoología), respectivamente, y pintan el estado actual delas cosas: por un lado la mayor parte de los geólogos no se interesan en los animales a que pueden haber pertenecido las conchas que llamamos ammonites, y por otro lado la totalidad de los paleontólogos y de los zoólogos parece tener el firme convencimiento de que aquellos animales no podían ser sino cefalópodos. |
| publishDate |
1936 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1936 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144054 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144054 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1501 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 35-66 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847428564784250880 |
| score |
13.10058 |