Un plesiosaurio nuevo del Cretáceo del Chubut

Autores
Cabrera Latorre, Ángel
Año de publicación
1941
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A mediados del mes de septiembre del año pasado, el doctor Pablo Groeber tuvo la gentileza de enviar al Departamento de Paleozoología, Vertebrados, de nuestro Museo, en nombre de la Dirección de Minas y Geología del Ministerio de Agricultura de la Nación, y en concepto de donación, algunos restos de un reptil fósil de gran tamaño obtenidos en el Cretáceo superior del noroeste del Chubut por el señor Cristian S. Petersen, con la cooperación del poblador de aquella zona Víctor Saldivia. Vinieron dichos restos cubiertos de una dura capa de roca, y al ser limpiados y preparados cuidadosamente por el preparador señor Parodi, se vio, con la sorpresa y satisfacción consiguientes, que se trataba de un enorme sauropterigio del suborden Plesiosauria. Poco tiempo antes, al regreso de una excursión al cerro Mirador, en la misma región, el director del Museo, doctor Joaquín Frenguelli, había traído como obsequio del señor Mario Reguiló una vértebra incompleta y tres falanges que sin duda corresponden a la misma especie, pero lo fragmentario de este material y la incertidumbre sobre su procedencia exacta no consintieron aventurar su determinación taxonómica. De informaciones posteriores sin embargo, parece deducirse que estos restos pertenecen al mismo esqueleto que los recibidos por intermedio del doctor Groeber. Sin dificultad se comprenderá el considerable interés que tienen estos hallazgos si se tiene en cuenta que, pese a la polvareda levantada hace diez y ocho años en torno a las absurdas noticias sobre la supuesta existencia de un plesiosaurio vivo en Patagonia, en realidad es ésta la primera vez que de un modo absolutamente seguro se puede afirmar que esta clase de reptiles ha vivido en lo que hoy es territorio argentino.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Paleontología
Paleozoología
Plesiosaurio
Chubut
Cretácico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144310

id SEDICI_6e946eddc67d089c630b9e3731db1b70
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144310
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un plesiosaurio nuevo del Cretáceo del ChubutCabrera Latorre, ÁngelPaleontologíaPaleozoologíaPlesiosaurioChubutCretácicoA mediados del mes de septiembre del año pasado, el doctor Pablo Groeber tuvo la gentileza de enviar al Departamento de Paleozoología, Vertebrados, de nuestro Museo, en nombre de la Dirección de Minas y Geología del Ministerio de Agricultura de la Nación, y en concepto de donación, algunos restos de un reptil fósil de gran tamaño obtenidos en el Cretáceo superior del noroeste del Chubut por el señor Cristian S. Petersen, con la cooperación del poblador de aquella zona Víctor Saldivia. Vinieron dichos restos cubiertos de una dura capa de roca, y al ser limpiados y preparados cuidadosamente por el preparador señor Parodi, se vio, con la sorpresa y satisfacción consiguientes, que se trataba de un enorme sauropterigio del suborden Plesiosauria. Poco tiempo antes, al regreso de una excursión al cerro Mirador, en la misma región, el director del Museo, doctor Joaquín Frenguelli, había traído como obsequio del señor Mario Reguiló una vértebra incompleta y tres falanges que sin duda corresponden a la misma especie, pero lo fragmentario de este material y la incertidumbre sobre su procedencia exacta no consintieron aventurar su determinación taxonómica. De informaciones posteriores sin embargo, parece deducirse que estos restos pertenecen al mismo esqueleto que los recibidos por intermedio del doctor Groeber. Sin dificultad se comprenderá el considerable interés que tienen estos hallazgos si se tiene en cuenta que, pese a la polvareda levantada hace diez y ocho años en torno a las absurdas noticias sobre la supuesta existencia de un plesiosaurio vivo en Patagonia, en realidad es ésta la primera vez que de un modo absolutamente seguro se puede afirmar que esta clase de reptiles ha vivido en lo que hoy es territorio argentino.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1941info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf113-130http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144310spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1637info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144310Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:54.814SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un plesiosaurio nuevo del Cretáceo del Chubut
title Un plesiosaurio nuevo del Cretáceo del Chubut
spellingShingle Un plesiosaurio nuevo del Cretáceo del Chubut
Cabrera Latorre, Ángel
Paleontología
Paleozoología
Plesiosaurio
Chubut
Cretácico
title_short Un plesiosaurio nuevo del Cretáceo del Chubut
title_full Un plesiosaurio nuevo del Cretáceo del Chubut
title_fullStr Un plesiosaurio nuevo del Cretáceo del Chubut
title_full_unstemmed Un plesiosaurio nuevo del Cretáceo del Chubut
title_sort Un plesiosaurio nuevo del Cretáceo del Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera Latorre, Ángel
author Cabrera Latorre, Ángel
author_facet Cabrera Latorre, Ángel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paleontología
Paleozoología
Plesiosaurio
Chubut
Cretácico
topic Paleontología
Paleozoología
Plesiosaurio
Chubut
Cretácico
dc.description.none.fl_txt_mv A mediados del mes de septiembre del año pasado, el doctor Pablo Groeber tuvo la gentileza de enviar al Departamento de Paleozoología, Vertebrados, de nuestro Museo, en nombre de la Dirección de Minas y Geología del Ministerio de Agricultura de la Nación, y en concepto de donación, algunos restos de un reptil fósil de gran tamaño obtenidos en el Cretáceo superior del noroeste del Chubut por el señor Cristian S. Petersen, con la cooperación del poblador de aquella zona Víctor Saldivia. Vinieron dichos restos cubiertos de una dura capa de roca, y al ser limpiados y preparados cuidadosamente por el preparador señor Parodi, se vio, con la sorpresa y satisfacción consiguientes, que se trataba de un enorme sauropterigio del suborden Plesiosauria. Poco tiempo antes, al regreso de una excursión al cerro Mirador, en la misma región, el director del Museo, doctor Joaquín Frenguelli, había traído como obsequio del señor Mario Reguiló una vértebra incompleta y tres falanges que sin duda corresponden a la misma especie, pero lo fragmentario de este material y la incertidumbre sobre su procedencia exacta no consintieron aventurar su determinación taxonómica. De informaciones posteriores sin embargo, parece deducirse que estos restos pertenecen al mismo esqueleto que los recibidos por intermedio del doctor Groeber. Sin dificultad se comprenderá el considerable interés que tienen estos hallazgos si se tiene en cuenta que, pese a la polvareda levantada hace diez y ocho años en torno a las absurdas noticias sobre la supuesta existencia de un plesiosaurio vivo en Patagonia, en realidad es ésta la primera vez que de un modo absolutamente seguro se puede afirmar que esta clase de reptiles ha vivido en lo que hoy es territorio argentino.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description A mediados del mes de septiembre del año pasado, el doctor Pablo Groeber tuvo la gentileza de enviar al Departamento de Paleozoología, Vertebrados, de nuestro Museo, en nombre de la Dirección de Minas y Geología del Ministerio de Agricultura de la Nación, y en concepto de donación, algunos restos de un reptil fósil de gran tamaño obtenidos en el Cretáceo superior del noroeste del Chubut por el señor Cristian S. Petersen, con la cooperación del poblador de aquella zona Víctor Saldivia. Vinieron dichos restos cubiertos de una dura capa de roca, y al ser limpiados y preparados cuidadosamente por el preparador señor Parodi, se vio, con la sorpresa y satisfacción consiguientes, que se trataba de un enorme sauropterigio del suborden Plesiosauria. Poco tiempo antes, al regreso de una excursión al cerro Mirador, en la misma región, el director del Museo, doctor Joaquín Frenguelli, había traído como obsequio del señor Mario Reguiló una vértebra incompleta y tres falanges que sin duda corresponden a la misma especie, pero lo fragmentario de este material y la incertidumbre sobre su procedencia exacta no consintieron aventurar su determinación taxonómica. De informaciones posteriores sin embargo, parece deducirse que estos restos pertenecen al mismo esqueleto que los recibidos por intermedio del doctor Groeber. Sin dificultad se comprenderá el considerable interés que tienen estos hallazgos si se tiene en cuenta que, pese a la polvareda levantada hace diez y ocho años en torno a las absurdas noticias sobre la supuesta existencia de un plesiosaurio vivo en Patagonia, en realidad es ésta la primera vez que de un modo absolutamente seguro se puede afirmar que esta clase de reptiles ha vivido en lo que hoy es territorio argentino.
publishDate 1941
dc.date.none.fl_str_mv 1941
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144310
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144310
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1637
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
113-130
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260592184786944
score 13.13397