Triboindenter hysitron : Análisis de indentación sobre esmalte dental humano

Autores
Lazo, Gabriel Eduardo; Belloni, Federico; Merlo, Diego Adrián; Abal, Adrián Alejandro; Ingeniero, María José; Barceló, Miguel Andrés; Barrasa, Emanuel Hugo; Gómez Bravo, Francisco; Guzmán, María Pía; Motta, Guillermo Martín; Ogas, Cintia Soledad; Pérez, Patricia Susana; Procopio Rodríguez, Melina Micaela; Saldías, Alejandro José; De Landaburu Martínez, Rosario; Tanevitch, Andrea Matilde; Papasodaro, Jimena; Pérez, Diego Fernando; Lazo Ivanov, Bárbara; Felipe, Pablo Guillermo; Dorati, Pablo Javier; Demaría, Verónica Guadalupe; Loza, Lorena Beatriz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El diseño del trabajo de nanodureza está realizado dentro de un marco de investigación de la Asignatura Histología y Embriología está representado por una unidad de análisis, la microestructura del esmalte dental. Los niveles de organización de la microestructura del esmalte serán evaluadas considerando el nivel de prismas (esmalte prismático y aprismático) y el nivel tipos de esmalte (radial y con bandas de Hunter-Schreger). Para la realización de dicho estudio se realizó una inmersión en bebidas sin alcohol evaluando una bebida comercial de sabor a cola y una bebida comercial de sabor a naranja, de esta, manera analizar los efectos de la acción de dichas bebidas sobre el tejido adamantino. Dentro del régimen de exposición a las bebidas se aplicó un régimen cíclico que consistió en la inmersión del esmalte en la bebida, 4 veces por día durante 3 minutos durante 15 días El ensayo de indentación, consiste en presionar un indentador sobre la superficie dejando una impresión sobre el material. Objetivos: Dependiendo de la carga máxima aplicada y de la geometría de la huella dejada se puede obtener el valor de la dureza que no es más que la presión de contacto media durante la carga máxima, esto equivale a definirla como la resistencia de un material a ser deformado permanentemente. Material y métodos: Se solicitó ensayos de nano indentación en dientes humanos. Las muestras a ensayar se denominan: M1, M2, M3, M4, M5. Se solicitó ensayar por cada muestra, 2 zonas exteriores y 2 zonas interiores. Estas zonas se denominan INT1, EXT1, (la zona derecha de la pieza dentaria) y INT2, EXT2 (la zona izquierda). Se utilizó un indentador Berkovich. Resultados: Los valores más bajos en el módulo reducido Er indican la formación de una capa reblandecida superficial, siendo más vulnerable el esmalte con BHS. Concluimos que los componentes ácidos contenidos en el agua saborizada producen alteraciones morfológicas y mecánicas compatibles con fenómenos de erosión del esmalte dental
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Esmalte dental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174694

id SEDICI_62ce35abb4f54f0e8595a63eef79c9e6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174694
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Triboindenter hysitron : Análisis de indentación sobre esmalte dental humanoTriboindenter Hysitron Indentation analysis on human dental enamelLazo, Gabriel EduardoBelloni, FedericoMerlo, Diego AdriánAbal, Adrián AlejandroIngeniero, María JoséBarceló, Miguel AndrésBarrasa, Emanuel HugoGómez Bravo, FranciscoGuzmán, María PíaMotta, Guillermo MartínOgas, Cintia SoledadPérez, Patricia SusanaProcopio Rodríguez, Melina MicaelaSaldías, Alejandro JoséDe Landaburu Martínez, RosarioTanevitch, Andrea MatildePapasodaro, JimenaPérez, Diego FernandoLazo Ivanov, BárbaraFelipe, Pablo GuillermoDorati, Pablo JavierDemaría, Verónica GuadalupeLoza, Lorena BeatrizOdontologíaEsmalte dentalIntroducción: El diseño del trabajo de nanodureza está realizado dentro de un marco de investigación de la Asignatura Histología y Embriología está representado por una unidad de análisis, la microestructura del esmalte dental. Los niveles de organización de la microestructura del esmalte serán evaluadas considerando el nivel de prismas (esmalte prismático y aprismático) y el nivel tipos de esmalte (radial y con bandas de Hunter-Schreger). Para la realización de dicho estudio se realizó una inmersión en bebidas sin alcohol evaluando una bebida comercial de sabor a cola y una bebida comercial de sabor a naranja, de esta, manera analizar los efectos de la acción de dichas bebidas sobre el tejido adamantino. Dentro del régimen de exposición a las bebidas se aplicó un régimen cíclico que consistió en la inmersión del esmalte en la bebida, 4 veces por día durante 3 minutos durante 15 días El ensayo de indentación, consiste en presionar un indentador sobre la superficie dejando una impresión sobre el material. Objetivos: Dependiendo de la carga máxima aplicada y de la geometría de la huella dejada se puede obtener el valor de la dureza que no es más que la presión de contacto media durante la carga máxima, esto equivale a definirla como la resistencia de un material a ser deformado permanentemente. Material y métodos: Se solicitó ensayos de nano indentación en dientes humanos. Las muestras a ensayar se denominan: M1, M2, M3, M4, M5. Se solicitó ensayar por cada muestra, 2 zonas exteriores y 2 zonas interiores. Estas zonas se denominan INT1, EXT1, (la zona derecha de la pieza dentaria) y INT2, EXT2 (la zona izquierda). Se utilizó un indentador Berkovich. Resultados: Los valores más bajos en el módulo reducido Er indican la formación de una capa reblandecida superficial, siendo más vulnerable el esmalte con BHS. Concluimos que los componentes ácidos contenidos en el agua saborizada producen alteraciones morfológicas y mecánicas compatibles con fenómenos de erosión del esmalte dentalFacultad de Odontología2022-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174694spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174694Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:11.78SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Triboindenter hysitron : Análisis de indentación sobre esmalte dental humano
Triboindenter Hysitron Indentation analysis on human dental enamel
title Triboindenter hysitron : Análisis de indentación sobre esmalte dental humano
spellingShingle Triboindenter hysitron : Análisis de indentación sobre esmalte dental humano
Lazo, Gabriel Eduardo
Odontología
Esmalte dental
title_short Triboindenter hysitron : Análisis de indentación sobre esmalte dental humano
title_full Triboindenter hysitron : Análisis de indentación sobre esmalte dental humano
title_fullStr Triboindenter hysitron : Análisis de indentación sobre esmalte dental humano
title_full_unstemmed Triboindenter hysitron : Análisis de indentación sobre esmalte dental humano
title_sort Triboindenter hysitron : Análisis de indentación sobre esmalte dental humano
dc.creator.none.fl_str_mv Lazo, Gabriel Eduardo
Belloni, Federico
Merlo, Diego Adrián
Abal, Adrián Alejandro
Ingeniero, María José
Barceló, Miguel Andrés
Barrasa, Emanuel Hugo
Gómez Bravo, Francisco
Guzmán, María Pía
Motta, Guillermo Martín
Ogas, Cintia Soledad
Pérez, Patricia Susana
Procopio Rodríguez, Melina Micaela
Saldías, Alejandro José
De Landaburu Martínez, Rosario
Tanevitch, Andrea Matilde
Papasodaro, Jimena
Pérez, Diego Fernando
Lazo Ivanov, Bárbara
Felipe, Pablo Guillermo
Dorati, Pablo Javier
Demaría, Verónica Guadalupe
Loza, Lorena Beatriz
author Lazo, Gabriel Eduardo
author_facet Lazo, Gabriel Eduardo
Belloni, Federico
Merlo, Diego Adrián
Abal, Adrián Alejandro
Ingeniero, María José
Barceló, Miguel Andrés
Barrasa, Emanuel Hugo
Gómez Bravo, Francisco
Guzmán, María Pía
Motta, Guillermo Martín
Ogas, Cintia Soledad
Pérez, Patricia Susana
Procopio Rodríguez, Melina Micaela
Saldías, Alejandro José
De Landaburu Martínez, Rosario
Tanevitch, Andrea Matilde
Papasodaro, Jimena
Pérez, Diego Fernando
Lazo Ivanov, Bárbara
Felipe, Pablo Guillermo
Dorati, Pablo Javier
Demaría, Verónica Guadalupe
Loza, Lorena Beatriz
author_role author
author2 Belloni, Federico
Merlo, Diego Adrián
Abal, Adrián Alejandro
Ingeniero, María José
Barceló, Miguel Andrés
Barrasa, Emanuel Hugo
Gómez Bravo, Francisco
Guzmán, María Pía
Motta, Guillermo Martín
Ogas, Cintia Soledad
Pérez, Patricia Susana
Procopio Rodríguez, Melina Micaela
Saldías, Alejandro José
De Landaburu Martínez, Rosario
Tanevitch, Andrea Matilde
Papasodaro, Jimena
Pérez, Diego Fernando
Lazo Ivanov, Bárbara
Felipe, Pablo Guillermo
Dorati, Pablo Javier
Demaría, Verónica Guadalupe
Loza, Lorena Beatriz
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Esmalte dental
topic Odontología
Esmalte dental
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El diseño del trabajo de nanodureza está realizado dentro de un marco de investigación de la Asignatura Histología y Embriología está representado por una unidad de análisis, la microestructura del esmalte dental. Los niveles de organización de la microestructura del esmalte serán evaluadas considerando el nivel de prismas (esmalte prismático y aprismático) y el nivel tipos de esmalte (radial y con bandas de Hunter-Schreger). Para la realización de dicho estudio se realizó una inmersión en bebidas sin alcohol evaluando una bebida comercial de sabor a cola y una bebida comercial de sabor a naranja, de esta, manera analizar los efectos de la acción de dichas bebidas sobre el tejido adamantino. Dentro del régimen de exposición a las bebidas se aplicó un régimen cíclico que consistió en la inmersión del esmalte en la bebida, 4 veces por día durante 3 minutos durante 15 días El ensayo de indentación, consiste en presionar un indentador sobre la superficie dejando una impresión sobre el material. Objetivos: Dependiendo de la carga máxima aplicada y de la geometría de la huella dejada se puede obtener el valor de la dureza que no es más que la presión de contacto media durante la carga máxima, esto equivale a definirla como la resistencia de un material a ser deformado permanentemente. Material y métodos: Se solicitó ensayos de nano indentación en dientes humanos. Las muestras a ensayar se denominan: M1, M2, M3, M4, M5. Se solicitó ensayar por cada muestra, 2 zonas exteriores y 2 zonas interiores. Estas zonas se denominan INT1, EXT1, (la zona derecha de la pieza dentaria) y INT2, EXT2 (la zona izquierda). Se utilizó un indentador Berkovich. Resultados: Los valores más bajos en el módulo reducido Er indican la formación de una capa reblandecida superficial, siendo más vulnerable el esmalte con BHS. Concluimos que los componentes ácidos contenidos en el agua saborizada producen alteraciones morfológicas y mecánicas compatibles con fenómenos de erosión del esmalte dental
Facultad de Odontología
description Introducción: El diseño del trabajo de nanodureza está realizado dentro de un marco de investigación de la Asignatura Histología y Embriología está representado por una unidad de análisis, la microestructura del esmalte dental. Los niveles de organización de la microestructura del esmalte serán evaluadas considerando el nivel de prismas (esmalte prismático y aprismático) y el nivel tipos de esmalte (radial y con bandas de Hunter-Schreger). Para la realización de dicho estudio se realizó una inmersión en bebidas sin alcohol evaluando una bebida comercial de sabor a cola y una bebida comercial de sabor a naranja, de esta, manera analizar los efectos de la acción de dichas bebidas sobre el tejido adamantino. Dentro del régimen de exposición a las bebidas se aplicó un régimen cíclico que consistió en la inmersión del esmalte en la bebida, 4 veces por día durante 3 minutos durante 15 días El ensayo de indentación, consiste en presionar un indentador sobre la superficie dejando una impresión sobre el material. Objetivos: Dependiendo de la carga máxima aplicada y de la geometría de la huella dejada se puede obtener el valor de la dureza que no es más que la presión de contacto media durante la carga máxima, esto equivale a definirla como la resistencia de un material a ser deformado permanentemente. Material y métodos: Se solicitó ensayos de nano indentación en dientes humanos. Las muestras a ensayar se denominan: M1, M2, M3, M4, M5. Se solicitó ensayar por cada muestra, 2 zonas exteriores y 2 zonas interiores. Estas zonas se denominan INT1, EXT1, (la zona derecha de la pieza dentaria) y INT2, EXT2 (la zona izquierda). Se utilizó un indentador Berkovich. Resultados: Los valores más bajos en el módulo reducido Er indican la formación de una capa reblandecida superficial, siendo más vulnerable el esmalte con BHS. Concluimos que los componentes ácidos contenidos en el agua saborizada producen alteraciones morfológicas y mecánicas compatibles con fenómenos de erosión del esmalte dental
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174694
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616266096050176
score 13.070432