Fisiología y metodología del entrenamiento de resistencia intermitente para deportes acíclicos

Autores
Casas, Ángel Adrián
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El entrenamiento de la resistencia en los deportes acíclicos ha sido tradicionalmente desarrollado a partir de métodos de entrenamiento proveniente de los deportes cíclicos. Estos métodos se desarrollaron sobre el estudio de las bases fisiológicas del Consumo máximo de O2 (VO2máx), priorizando los aspectos cardiovasculares "centrales" cardiacos) por sobre los "periféricos" (musculares) y omitiendo un análisis en profundidad del comportamiento muscular durante los rendimientos de resistencia acíclicos. Este artículo se propone: a) analizar algunos aspectos fisiológicos necesarios para la comprensión del ejercicio de resistencia intermitente; b) precisar qué es un esfuerzo de resistencia intermitente y cuáles son sus particularidades y diferencias con el ejercicio intervalado y c) desarrollar una propuesta concreta para el diseño de cargas de entrenamiento de resistencia intermitente para deportes acíclicos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación Física
Entrenamiento
Intermitente
Resistencia
Deportes
Acíclico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172062

id SEDICI_62860d6a8fcc6ca60438165f04368461
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172062
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fisiología y metodología del entrenamiento de resistencia intermitente para deportes acíclicosCasas, Ángel AdriánEducación FísicaEntrenamientoIntermitenteResistenciaDeportesAcíclicoEl entrenamiento de la resistencia en los deportes acíclicos ha sido tradicionalmente desarrollado a partir de métodos de entrenamiento proveniente de los deportes cíclicos. Estos métodos se desarrollaron sobre el estudio de las bases fisiológicas del Consumo máximo de O2 (VO2máx), priorizando los aspectos cardiovasculares "centrales" cardiacos) por sobre los "periféricos" (musculares) y omitiendo un análisis en profundidad del comportamiento muscular durante los rendimientos de resistencia acíclicos. Este artículo se propone: a) analizar algunos aspectos fisiológicos necesarios para la comprensión del ejercicio de resistencia intermitente; b) precisar qué es un esfuerzo de resistencia intermitente y cuáles son sus particularidades y diferencias con el ejercicio intervalado y c) desarrollar una propuesta concreta para el diseño de cargas de entrenamiento de resistencia intermitente para deportes acíclicos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf23-53http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172062<a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.jhse.ua.es/article/view/2008-v3-n1-physiology-and-methodology-of-intermittent-resistance-training-for-acyclic-sportsinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14688/pr.14688.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1699-1605info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:37:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172062Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:37:38.652SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fisiología y metodología del entrenamiento de resistencia intermitente para deportes acíclicos
title Fisiología y metodología del entrenamiento de resistencia intermitente para deportes acíclicos
spellingShingle Fisiología y metodología del entrenamiento de resistencia intermitente para deportes acíclicos
Casas, Ángel Adrián
Educación Física
Entrenamiento
Intermitente
Resistencia
Deportes
Acíclico
title_short Fisiología y metodología del entrenamiento de resistencia intermitente para deportes acíclicos
title_full Fisiología y metodología del entrenamiento de resistencia intermitente para deportes acíclicos
title_fullStr Fisiología y metodología del entrenamiento de resistencia intermitente para deportes acíclicos
title_full_unstemmed Fisiología y metodología del entrenamiento de resistencia intermitente para deportes acíclicos
title_sort Fisiología y metodología del entrenamiento de resistencia intermitente para deportes acíclicos
dc.creator.none.fl_str_mv Casas, Ángel Adrián
author Casas, Ángel Adrián
author_facet Casas, Ángel Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Entrenamiento
Intermitente
Resistencia
Deportes
Acíclico
topic Educación Física
Entrenamiento
Intermitente
Resistencia
Deportes
Acíclico
dc.description.none.fl_txt_mv El entrenamiento de la resistencia en los deportes acíclicos ha sido tradicionalmente desarrollado a partir de métodos de entrenamiento proveniente de los deportes cíclicos. Estos métodos se desarrollaron sobre el estudio de las bases fisiológicas del Consumo máximo de O2 (VO2máx), priorizando los aspectos cardiovasculares "centrales" cardiacos) por sobre los "periféricos" (musculares) y omitiendo un análisis en profundidad del comportamiento muscular durante los rendimientos de resistencia acíclicos. Este artículo se propone: a) analizar algunos aspectos fisiológicos necesarios para la comprensión del ejercicio de resistencia intermitente; b) precisar qué es un esfuerzo de resistencia intermitente y cuáles son sus particularidades y diferencias con el ejercicio intervalado y c) desarrollar una propuesta concreta para el diseño de cargas de entrenamiento de resistencia intermitente para deportes acíclicos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El entrenamiento de la resistencia en los deportes acíclicos ha sido tradicionalmente desarrollado a partir de métodos de entrenamiento proveniente de los deportes cíclicos. Estos métodos se desarrollaron sobre el estudio de las bases fisiológicas del Consumo máximo de O2 (VO2máx), priorizando los aspectos cardiovasculares "centrales" cardiacos) por sobre los "periféricos" (musculares) y omitiendo un análisis en profundidad del comportamiento muscular durante los rendimientos de resistencia acíclicos. Este artículo se propone: a) analizar algunos aspectos fisiológicos necesarios para la comprensión del ejercicio de resistencia intermitente; b) precisar qué es un esfuerzo de resistencia intermitente y cuáles son sus particularidades y diferencias con el ejercicio intervalado y c) desarrollar una propuesta concreta para el diseño de cargas de entrenamiento de resistencia intermitente para deportes acíclicos.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172062
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172062
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.jhse.ua.es/article/view/2008-v3-n1-physiology-and-methodology-of-intermittent-resistance-training-for-acyclic-sports
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14688/pr.14688.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1699-1605
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
23-53
dc.source.none.fl_str_mv <a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064396165447680
score 13.22299