La identidad visual del entorno urbano : Presencia pictórica de los objetos industriales
- Autores
- Marincoff, Gustavo Alberto; Abalt, Roberto
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad y sus barrios constituyen un habitáculo humano conformado en gran medida por formas artificiales y materiales procesados. Edificios construidos en chapas de metal, puentes de acero, rodados y embarcaciones constituyen en tal sentido ejemplares de presencia ineludible cuando se transita un barrio ribereño como el de La Boca del Riachuelo, en el sur de la ciudad de Buenos Aires.La presencia física de los objetos industriales en el entorno urbano, tiene su correlato en la presencia pictórica en el paisaje urbano. La identidad del entorno creado se modela a lo largo del tiempo por los actores de la cultura y entre ellos, los pintores de La Boca tienen sin lugar a dudas un rol protagónico en su propio espacio. La presencia física puede ser el material constitutivo de la apariencia del barrio, pero la identidad visual, entendida como un modo difundido de reconocer sus rasgos esenciales de entorno creado, no es la mera suma de materiales y formas sino una pauta perceptiva que se impone sobre una infinidad de posibles visiones alternas.En un nivel elemental, la identidad visual se relaciona con aquellos rasgos característicos en el aspecto de un objeto, persona o entidad que puede ser percibidos por el sentido de la visión. Aunque se origina en características físicas, la percepción de las mismas es un fenómeno mucho más complejo que involucra también a quién observa y su situación. En la actualidad, el barrio de La Boca centra su mensaje en el carácter tradicional de su entorno. A tal efecto la conservación y restauración del patrimonio urbano local constituyen tareas centrales. Dado que se trata de rescatar el pasado barrial, la necesidad de modelos de la identidad visual tradicional se torna básica para alcanzar el propósito. El carácter tradicional de La Boca es un concepto con sentido sólo para el observador actual, quien está en posición de efectuar un recorrido histórico de la evolución del barrio. Se parte aquí del supuesto según el cual, en lo que hace a la interpretación visual de una realidad urbana, la producción artística de la Escuela Pictórica de La Boca constituye mucho más que un registro de las vivencias sus integrantes. Es también una directriz perceptiva que, en tanto acto creativo cuya resultante está destinada a ser expuesta al público más amplio posible, contribuye a construir con el transcurso del tiempo la identidad visual del paisaje urbano que la inspiró.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Diseño Industrial
identidad visual
entorno urbano
objeto industrial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73542
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_62691e9369cb14a2ea9b658ad030f787 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73542 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La identidad visual del entorno urbano : Presencia pictórica de los objetos industrialesMarincoff, Gustavo AlbertoAbalt, RobertoDiseño Industrialidentidad visualentorno urbanoobjeto industrialLa ciudad y sus barrios constituyen un habitáculo humano conformado en gran medida por formas artificiales y materiales procesados. Edificios construidos en chapas de metal, puentes de acero, rodados y embarcaciones constituyen en tal sentido ejemplares de presencia ineludible cuando se transita un barrio ribereño como el de La Boca del Riachuelo, en el sur de la ciudad de Buenos Aires.La presencia física de los objetos industriales en el entorno urbano, tiene su correlato en la presencia pictórica en el paisaje urbano. La identidad del entorno creado se modela a lo largo del tiempo por los actores de la cultura y entre ellos, los pintores de La Boca tienen sin lugar a dudas un rol protagónico en su propio espacio. La presencia física puede ser el material constitutivo de la apariencia del barrio, pero la identidad visual, entendida como un modo difundido de reconocer sus rasgos esenciales de entorno creado, no es la mera suma de materiales y formas sino una pauta perceptiva que se impone sobre una infinidad de posibles visiones alternas.En un nivel elemental, la identidad visual se relaciona con aquellos rasgos característicos en el aspecto de un objeto, persona o entidad que puede ser percibidos por el sentido de la visión. Aunque se origina en características físicas, la percepción de las mismas es un fenómeno mucho más complejo que involucra también a quién observa y su situación. En la actualidad, el barrio de La Boca centra su mensaje en el carácter tradicional de su entorno. A tal efecto la conservación y restauración del patrimonio urbano local constituyen tareas centrales. Dado que se trata de rescatar el pasado barrial, la necesidad de modelos de la identidad visual tradicional se torna básica para alcanzar el propósito. El carácter tradicional de La Boca es un concepto con sentido sólo para el observador actual, quien está en posición de efectuar un recorrido histórico de la evolución del barrio. Se parte aquí del supuesto según el cual, en lo que hace a la interpretación visual de una realidad urbana, la producción artística de la Escuela Pictórica de La Boca constituye mucho más que un registro de las vivencias sus integrantes. Es también una directriz perceptiva que, en tanto acto creativo cuya resultante está destinada a ser expuesta al público más amplio posible, contribuye a construir con el transcurso del tiempo la identidad visual del paisaje urbano que la inspiró.Facultad de Bellas Artes2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73542spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0247-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:53:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73542Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:53:20.288SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La identidad visual del entorno urbano : Presencia pictórica de los objetos industriales |
title |
La identidad visual del entorno urbano : Presencia pictórica de los objetos industriales |
spellingShingle |
La identidad visual del entorno urbano : Presencia pictórica de los objetos industriales Marincoff, Gustavo Alberto Diseño Industrial identidad visual entorno urbano objeto industrial |
title_short |
La identidad visual del entorno urbano : Presencia pictórica de los objetos industriales |
title_full |
La identidad visual del entorno urbano : Presencia pictórica de los objetos industriales |
title_fullStr |
La identidad visual del entorno urbano : Presencia pictórica de los objetos industriales |
title_full_unstemmed |
La identidad visual del entorno urbano : Presencia pictórica de los objetos industriales |
title_sort |
La identidad visual del entorno urbano : Presencia pictórica de los objetos industriales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marincoff, Gustavo Alberto Abalt, Roberto |
author |
Marincoff, Gustavo Alberto |
author_facet |
Marincoff, Gustavo Alberto Abalt, Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Abalt, Roberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Industrial identidad visual entorno urbano objeto industrial |
topic |
Diseño Industrial identidad visual entorno urbano objeto industrial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad y sus barrios constituyen un habitáculo humano conformado en gran medida por formas artificiales y materiales procesados. Edificios construidos en chapas de metal, puentes de acero, rodados y embarcaciones constituyen en tal sentido ejemplares de presencia ineludible cuando se transita un barrio ribereño como el de La Boca del Riachuelo, en el sur de la ciudad de Buenos Aires.La presencia física de los objetos industriales en el entorno urbano, tiene su correlato en la presencia pictórica en el paisaje urbano. La identidad del entorno creado se modela a lo largo del tiempo por los actores de la cultura y entre ellos, los pintores de La Boca tienen sin lugar a dudas un rol protagónico en su propio espacio. La presencia física puede ser el material constitutivo de la apariencia del barrio, pero la identidad visual, entendida como un modo difundido de reconocer sus rasgos esenciales de entorno creado, no es la mera suma de materiales y formas sino una pauta perceptiva que se impone sobre una infinidad de posibles visiones alternas.En un nivel elemental, la identidad visual se relaciona con aquellos rasgos característicos en el aspecto de un objeto, persona o entidad que puede ser percibidos por el sentido de la visión. Aunque se origina en características físicas, la percepción de las mismas es un fenómeno mucho más complejo que involucra también a quién observa y su situación. En la actualidad, el barrio de La Boca centra su mensaje en el carácter tradicional de su entorno. A tal efecto la conservación y restauración del patrimonio urbano local constituyen tareas centrales. Dado que se trata de rescatar el pasado barrial, la necesidad de modelos de la identidad visual tradicional se torna básica para alcanzar el propósito. El carácter tradicional de La Boca es un concepto con sentido sólo para el observador actual, quien está en posición de efectuar un recorrido histórico de la evolución del barrio. Se parte aquí del supuesto según el cual, en lo que hace a la interpretación visual de una realidad urbana, la producción artística de la Escuela Pictórica de La Boca constituye mucho más que un registro de las vivencias sus integrantes. Es también una directriz perceptiva que, en tanto acto creativo cuya resultante está destinada a ser expuesta al público más amplio posible, contribuye a construir con el transcurso del tiempo la identidad visual del paisaje urbano que la inspiró. Facultad de Bellas Artes |
description |
La ciudad y sus barrios constituyen un habitáculo humano conformado en gran medida por formas artificiales y materiales procesados. Edificios construidos en chapas de metal, puentes de acero, rodados y embarcaciones constituyen en tal sentido ejemplares de presencia ineludible cuando se transita un barrio ribereño como el de La Boca del Riachuelo, en el sur de la ciudad de Buenos Aires.La presencia física de los objetos industriales en el entorno urbano, tiene su correlato en la presencia pictórica en el paisaje urbano. La identidad del entorno creado se modela a lo largo del tiempo por los actores de la cultura y entre ellos, los pintores de La Boca tienen sin lugar a dudas un rol protagónico en su propio espacio. La presencia física puede ser el material constitutivo de la apariencia del barrio, pero la identidad visual, entendida como un modo difundido de reconocer sus rasgos esenciales de entorno creado, no es la mera suma de materiales y formas sino una pauta perceptiva que se impone sobre una infinidad de posibles visiones alternas.En un nivel elemental, la identidad visual se relaciona con aquellos rasgos característicos en el aspecto de un objeto, persona o entidad que puede ser percibidos por el sentido de la visión. Aunque se origina en características físicas, la percepción de las mismas es un fenómeno mucho más complejo que involucra también a quién observa y su situación. En la actualidad, el barrio de La Boca centra su mensaje en el carácter tradicional de su entorno. A tal efecto la conservación y restauración del patrimonio urbano local constituyen tareas centrales. Dado que se trata de rescatar el pasado barrial, la necesidad de modelos de la identidad visual tradicional se torna básica para alcanzar el propósito. El carácter tradicional de La Boca es un concepto con sentido sólo para el observador actual, quien está en posición de efectuar un recorrido histórico de la evolución del barrio. Se parte aquí del supuesto según el cual, en lo que hace a la interpretación visual de una realidad urbana, la producción artística de la Escuela Pictórica de La Boca constituye mucho más que un registro de las vivencias sus integrantes. Es también una directriz perceptiva que, en tanto acto creativo cuya resultante está destinada a ser expuesta al público más amplio posible, contribuye a construir con el transcurso del tiempo la identidad visual del paisaje urbano que la inspiró. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73542 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73542 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0247-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783111165116416 |
score |
12.982451 |