Los alemanes y la Shoah en Colombia, un ejercicio de Historia Oral

Autores
Cardona González, Lorena
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente documento intenta hacer un abordaje a las nociones de respon-sabilidad, culpa y memoria en un contexto dialógico. De la mano de tres relatos presenciales sobre la Segunda Guerra Mundial, se intenta trazar una perspecti-va diversa sobre los modos en los que la Shoah se representa y se transmite en Colombia. Usualmente para hablar de la Shoah hay una apelación indiscutida a sus sobrevivientes y las generaciones de los mismos. Del igual forma, hablar de la Shoah implica poner en evidencia el papel de los relatos, el deber de su memoria y la intención multiplicadora de las vivencias en procura del no olvidar y del no repetir. Pero ¿qué pasa cuando se amplía el radio narrativo y aparecen relatos diferentes? O en términos de recordación ¿es válido escuchar la memoria de los enemigos? ¿De los “perdedores” del conflicto?
MESA I: Problemas conceptuales y metodológicos de la Historia y la Memoria del pasado reciente. Coordinadores y comentaristas: Florencia Levin, Roberto Pittaluga, Mauricio Chama.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Historia oral
Alemanes
Shoah
Colombia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113763

id SEDICI_6256d7b0eaf1c288fa0ea28120b54822
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113763
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los alemanes y la Shoah en Colombia, un ejercicio de Historia OralCardona González, LorenaHistoriaHistoria oralAlemanesShoahColombiaEl siguiente documento intenta hacer un abordaje a las nociones de respon-sabilidad, culpa y memoria en un contexto dialógico. De la mano de tres relatos presenciales sobre la Segunda Guerra Mundial, se intenta trazar una perspecti-va diversa sobre los modos en los que la Shoah se representa y se transmite en Colombia. Usualmente para hablar de la Shoah hay una apelación indiscutida a sus sobrevivientes y las generaciones de los mismos. Del igual forma, hablar de la Shoah implica poner en evidencia el papel de los relatos, el deber de su memoria y la intención multiplicadora de las vivencias en procura del no olvidar y del no repetir. Pero ¿qué pasa cuando se amplía el radio narrativo y aparecen relatos diferentes? O en términos de recordación ¿es válido escuchar la memoria de los enemigos? ¿De los “perdedores” del conflicto?MESA I: Problemas conceptuales y metodológicos de la Historia y la Memoria del pasado reciente. Coordinadores y comentaristas: Florencia Levin, Roberto Pittaluga, Mauricio Chama.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113763<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4130/ev.4130.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113763Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:32.099SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los alemanes y la Shoah en Colombia, un ejercicio de Historia Oral
title Los alemanes y la Shoah en Colombia, un ejercicio de Historia Oral
spellingShingle Los alemanes y la Shoah en Colombia, un ejercicio de Historia Oral
Cardona González, Lorena
Historia
Historia oral
Alemanes
Shoah
Colombia
title_short Los alemanes y la Shoah en Colombia, un ejercicio de Historia Oral
title_full Los alemanes y la Shoah en Colombia, un ejercicio de Historia Oral
title_fullStr Los alemanes y la Shoah en Colombia, un ejercicio de Historia Oral
title_full_unstemmed Los alemanes y la Shoah en Colombia, un ejercicio de Historia Oral
title_sort Los alemanes y la Shoah en Colombia, un ejercicio de Historia Oral
dc.creator.none.fl_str_mv Cardona González, Lorena
author Cardona González, Lorena
author_facet Cardona González, Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia oral
Alemanes
Shoah
Colombia
topic Historia
Historia oral
Alemanes
Shoah
Colombia
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente documento intenta hacer un abordaje a las nociones de respon-sabilidad, culpa y memoria en un contexto dialógico. De la mano de tres relatos presenciales sobre la Segunda Guerra Mundial, se intenta trazar una perspecti-va diversa sobre los modos en los que la Shoah se representa y se transmite en Colombia. Usualmente para hablar de la Shoah hay una apelación indiscutida a sus sobrevivientes y las generaciones de los mismos. Del igual forma, hablar de la Shoah implica poner en evidencia el papel de los relatos, el deber de su memoria y la intención multiplicadora de las vivencias en procura del no olvidar y del no repetir. Pero ¿qué pasa cuando se amplía el radio narrativo y aparecen relatos diferentes? O en términos de recordación ¿es válido escuchar la memoria de los enemigos? ¿De los “perdedores” del conflicto?
MESA I: Problemas conceptuales y metodológicos de la Historia y la Memoria del pasado reciente. Coordinadores y comentaristas: Florencia Levin, Roberto Pittaluga, Mauricio Chama.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El siguiente documento intenta hacer un abordaje a las nociones de respon-sabilidad, culpa y memoria en un contexto dialógico. De la mano de tres relatos presenciales sobre la Segunda Guerra Mundial, se intenta trazar una perspecti-va diversa sobre los modos en los que la Shoah se representa y se transmite en Colombia. Usualmente para hablar de la Shoah hay una apelación indiscutida a sus sobrevivientes y las generaciones de los mismos. Del igual forma, hablar de la Shoah implica poner en evidencia el papel de los relatos, el deber de su memoria y la intención multiplicadora de las vivencias en procura del no olvidar y del no repetir. Pero ¿qué pasa cuando se amplía el radio narrativo y aparecen relatos diferentes? O en términos de recordación ¿es válido escuchar la memoria de los enemigos? ¿De los “perdedores” del conflicto?
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113763
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113763
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4130/ev.4130.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260475859959808
score 13.13397