Una colectividad honorablemente sospechosa. Los alemanes, Colombia y la Segunda Guerra Mundial

Autores
Cardona Gonzalez, Lorena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bisso, Andres
Kahan, Emmanuel Nicolas
Descripción
Los alemanes en Colombia, en menos de una década, pasaron de ser una migración apetecida y estimada para transformarse en un colectivo indeseable y sospechoso. Claramente, el nazismo contribuyó fuertemente a modificar esta mirada. Si revisamos su proceso, el nazismo se expresó en Colombia de una manera consistente y con un tiempo de consolidación de casi ocho años (1933-1941), con actividades de difusión, celebraciones y mítines políticos. Reunió a niños, jóvenes y mujeres y se publicitó como cualquier Partido político del tiempo: promocionado sus encuentros en la prensa y exhibiendo sus ideas en diarios, folletos y programas de radio. Tal vez, esta exhibición o la confianza que les otorgaba ser una colectividad tan estimada en el país hizo que los alemanes se manifestaran más desprevenidos o, incluso, atrevidos con sus simpatías políticas. No obstante, cuando la criminalización del nazismo se transformó en una política y en una razón de estado en el medio de la guerra, todos los alemanes, entendidos como enemigos, fueron considerados amenazantes y peligrosos. La guerra contra el nazismo, se transformó en una guerra en contra de los alemanes y esta lucha incluyó a todos los miembros de una muy heterogénea colectividad, entre la que habían: judíos, refugiados políticos, comunistas, socialdemócratas y apolíticos.
Fil: Cardona Gonzalez, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Alemanes
Colombia
Segunda Guerra Mundial
Migraciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81368

id CONICETDig_6cedc135a62e3dc065d61247f0801ca4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81368
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una colectividad honorablemente sospechosa. Los alemanes, Colombia y la Segunda Guerra MundialCardona Gonzalez, LorenaAlemanesColombiaSegunda Guerra MundialMigracioneshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los alemanes en Colombia, en menos de una década, pasaron de ser una migración apetecida y estimada para transformarse en un colectivo indeseable y sospechoso. Claramente, el nazismo contribuyó fuertemente a modificar esta mirada. Si revisamos su proceso, el nazismo se expresó en Colombia de una manera consistente y con un tiempo de consolidación de casi ocho años (1933-1941), con actividades de difusión, celebraciones y mítines políticos. Reunió a niños, jóvenes y mujeres y se publicitó como cualquier Partido político del tiempo: promocionado sus encuentros en la prensa y exhibiendo sus ideas en diarios, folletos y programas de radio. Tal vez, esta exhibición o la confianza que les otorgaba ser una colectividad tan estimada en el país hizo que los alemanes se manifestaran más desprevenidos o, incluso, atrevidos con sus simpatías políticas. No obstante, cuando la criminalización del nazismo se transformó en una política y en una razón de estado en el medio de la guerra, todos los alemanes, entendidos como enemigos, fueron considerados amenazantes y peligrosos. La guerra contra el nazismo, se transformó en una guerra en contra de los alemanes y esta lucha incluyó a todos los miembros de una muy heterogénea colectividad, entre la que habían: judíos, refugiados políticos, comunistas, socialdemócratas y apolíticos.Fil: Cardona Gonzalez, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaBisso, AndresKahan, Emmanuel Nicolas2018-11-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81368Cardona Gonzalez, Lorena; Bisso, Andres; Kahan, Emmanuel Nicolas; Una colectividad honorablemente sospechosa. Los alemanes, Colombia y la Segunda Guerra Mundial; 11-11-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70658info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/70658info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81368instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:27.01CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una colectividad honorablemente sospechosa. Los alemanes, Colombia y la Segunda Guerra Mundial
title Una colectividad honorablemente sospechosa. Los alemanes, Colombia y la Segunda Guerra Mundial
spellingShingle Una colectividad honorablemente sospechosa. Los alemanes, Colombia y la Segunda Guerra Mundial
Cardona Gonzalez, Lorena
Alemanes
Colombia
Segunda Guerra Mundial
Migraciones
title_short Una colectividad honorablemente sospechosa. Los alemanes, Colombia y la Segunda Guerra Mundial
title_full Una colectividad honorablemente sospechosa. Los alemanes, Colombia y la Segunda Guerra Mundial
title_fullStr Una colectividad honorablemente sospechosa. Los alemanes, Colombia y la Segunda Guerra Mundial
title_full_unstemmed Una colectividad honorablemente sospechosa. Los alemanes, Colombia y la Segunda Guerra Mundial
title_sort Una colectividad honorablemente sospechosa. Los alemanes, Colombia y la Segunda Guerra Mundial
dc.creator.none.fl_str_mv Cardona Gonzalez, Lorena
author Cardona Gonzalez, Lorena
author_facet Cardona Gonzalez, Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bisso, Andres
Kahan, Emmanuel Nicolas
dc.subject.none.fl_str_mv Alemanes
Colombia
Segunda Guerra Mundial
Migraciones
topic Alemanes
Colombia
Segunda Guerra Mundial
Migraciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los alemanes en Colombia, en menos de una década, pasaron de ser una migración apetecida y estimada para transformarse en un colectivo indeseable y sospechoso. Claramente, el nazismo contribuyó fuertemente a modificar esta mirada. Si revisamos su proceso, el nazismo se expresó en Colombia de una manera consistente y con un tiempo de consolidación de casi ocho años (1933-1941), con actividades de difusión, celebraciones y mítines políticos. Reunió a niños, jóvenes y mujeres y se publicitó como cualquier Partido político del tiempo: promocionado sus encuentros en la prensa y exhibiendo sus ideas en diarios, folletos y programas de radio. Tal vez, esta exhibición o la confianza que les otorgaba ser una colectividad tan estimada en el país hizo que los alemanes se manifestaran más desprevenidos o, incluso, atrevidos con sus simpatías políticas. No obstante, cuando la criminalización del nazismo se transformó en una política y en una razón de estado en el medio de la guerra, todos los alemanes, entendidos como enemigos, fueron considerados amenazantes y peligrosos. La guerra contra el nazismo, se transformó en una guerra en contra de los alemanes y esta lucha incluyó a todos los miembros de una muy heterogénea colectividad, entre la que habían: judíos, refugiados políticos, comunistas, socialdemócratas y apolíticos.
Fil: Cardona Gonzalez, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los alemanes en Colombia, en menos de una década, pasaron de ser una migración apetecida y estimada para transformarse en un colectivo indeseable y sospechoso. Claramente, el nazismo contribuyó fuertemente a modificar esta mirada. Si revisamos su proceso, el nazismo se expresó en Colombia de una manera consistente y con un tiempo de consolidación de casi ocho años (1933-1941), con actividades de difusión, celebraciones y mítines políticos. Reunió a niños, jóvenes y mujeres y se publicitó como cualquier Partido político del tiempo: promocionado sus encuentros en la prensa y exhibiendo sus ideas en diarios, folletos y programas de radio. Tal vez, esta exhibición o la confianza que les otorgaba ser una colectividad tan estimada en el país hizo que los alemanes se manifestaran más desprevenidos o, incluso, atrevidos con sus simpatías políticas. No obstante, cuando la criminalización del nazismo se transformó en una política y en una razón de estado en el medio de la guerra, todos los alemanes, entendidos como enemigos, fueron considerados amenazantes y peligrosos. La guerra contra el nazismo, se transformó en una guerra en contra de los alemanes y esta lucha incluyó a todos los miembros de una muy heterogénea colectividad, entre la que habían: judíos, refugiados políticos, comunistas, socialdemócratas y apolíticos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81368
Cardona Gonzalez, Lorena; Bisso, Andres; Kahan, Emmanuel Nicolas; Una colectividad honorablemente sospechosa. Los alemanes, Colombia y la Segunda Guerra Mundial; 11-11-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81368
identifier_str_mv Cardona Gonzalez, Lorena; Bisso, Andres; Kahan, Emmanuel Nicolas; Una colectividad honorablemente sospechosa. Los alemanes, Colombia y la Segunda Guerra Mundial; 11-11-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70658
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/70658
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269694728339456
score 13.13397