Trabajar y tejer redes entre mujeres con arresto domiciliario: reflexiones preliminares a partir del desarrollo de un proyecto productivo

Autores
García Reyes, Malena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone presentar una serie de avances en el marco del Proyecto “Acompañamiento de microemprendimientos y fortalecimiento de redes de contención para mujeres con arresto domiciliario en La Plata” del programa Articular del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Dicho proyecto se encuentra en etapa de ejecución y se propone desarrollar y sostener microemprendimientos de pastas junto a siete mujeres en situación de arresto domiciliario en distintos barrios de la ciudad de La Plata, así como también afianzar las redes de contención durante el último tramo de su pena privativa de la libertad. Actualmente, se realizan visitas quincenales a las mujeres detenidas, que tienen como fin identificar y sortear las dificultades para la consolidación de los emprendimientos; así como también generar espacios de acompañamiento para con las dificultades que presenta su condición. En las visitas, además, se genera un espacio de trabajo práctico para aprender a elaborar pastas simples y rellenas. Por otra parte, se realizan talleres colectivos con las participantes del proyecto para reflexionar y debatir acerca de las violencias simbólicas que obturan su consolidación como sujetas activas en la economía popular; así como también para construir espacios colectivos que afiancen vínculos entre ellas y para con la dinámica cooperativa. El diagnóstico presentado en las siguientes páginas no busca ser una muestra representativa de las condiciones de detención de las mujeres con prisión domiciliaria, sino dar cuenta de algunas de las características más relevantes de las mujeres con las que nos encontramos trabajando.
This paper aims to present a series of advances within the framework of the Project “Accompaniment of micro-enterprises and strengthening of containment networks for women under house arrest in La Plata” of the Articular program of the Ministry of Women, Gender and Diversity of the Nation. This project is in the execution stage and it is proposed to develop and sustain pasta micro-enterprises together with seven women under house arrest in different neighborhoods of the city of La Plata, as well as to strengthen the containment networks during the last stretch of their custodial sentence. Currently, fortnightly visits are made to detained women, the purpose of which is to identify and overcome the difficulties for the consolidation of the enterprises; as well as generating support spaces for the difficulties that their condition presents. During the visits, in addition, a practical work space is generated to learn how to make simple and filled pasta. On the other hand, collective workshops are held with the project participants to reflect and debate about the symbolic violence that obstructs their consolidation as active subjects in the popular economy; as well as to build collective spaces that strengthen links between them and with the cooperative dynamics. The diagnosis presented in the following pages does not seek to be a representative sample of the detention conditions of women with home detention, but rather to account for some of the most relevant characteristics of the women with whom we are working.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Mujeres
Arresto domiciliario
Prisión domiciliaria
Autonomía económica
Redes de contención
Women
House arrest
House imprisonment
Economic autonomy
Containment nets
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127685

id SEDICI_622b68e6f9334dd5350c0f332815a06e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127685
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trabajar y tejer redes entre mujeres con arresto domiciliario: reflexiones preliminares a partir del desarrollo de un proyecto productivoWorking and weaving networks among women under house arrest: preliminary reflections from the development of a productive projectGarcía Reyes, MalenaComunicaciónMujeresArresto domiciliarioPrisión domiciliariaAutonomía económicaRedes de contenciónWomenHouse arrestHouse imprisonmentEconomic autonomyContainment netsEste trabajo se propone presentar una serie de avances en el marco del Proyecto “Acompañamiento de microemprendimientos y fortalecimiento de redes de contención para mujeres con arresto domiciliario en La Plata” del programa Articular del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Dicho proyecto se encuentra en etapa de ejecución y se propone desarrollar y sostener microemprendimientos de pastas junto a siete mujeres en situación de arresto domiciliario en distintos barrios de la ciudad de La Plata, así como también afianzar las redes de contención durante el último tramo de su pena privativa de la libertad. Actualmente, se realizan visitas quincenales a las mujeres detenidas, que tienen como fin identificar y sortear las dificultades para la consolidación de los emprendimientos; así como también generar espacios de acompañamiento para con las dificultades que presenta su condición. En las visitas, además, se genera un espacio de trabajo práctico para aprender a elaborar pastas simples y rellenas. Por otra parte, se realizan talleres colectivos con las participantes del proyecto para reflexionar y debatir acerca de las violencias simbólicas que obturan su consolidación como sujetas activas en la economía popular; así como también para construir espacios colectivos que afiancen vínculos entre ellas y para con la dinámica cooperativa. El diagnóstico presentado en las siguientes páginas no busca ser una muestra representativa de las condiciones de detención de las mujeres con prisión domiciliaria, sino dar cuenta de algunas de las características más relevantes de las mujeres con las que nos encontramos trabajando.This paper aims to present a series of advances within the framework of the Project “Accompaniment of micro-enterprises and strengthening of containment networks for women under house arrest in La Plata” of the Articular program of the Ministry of Women, Gender and Diversity of the Nation. This project is in the execution stage and it is proposed to develop and sustain pasta micro-enterprises together with seven women under house arrest in different neighborhoods of the city of La Plata, as well as to strengthen the containment networks during the last stretch of their custodial sentence. Currently, fortnightly visits are made to detained women, the purpose of which is to identify and overcome the difficulties for the consolidation of the enterprises; as well as generating support spaces for the difficulties that their condition presents. During the visits, in addition, a practical work space is generated to learn how to make simple and filled pasta. On the other hand, collective workshops are held with the project participants to reflect and debate about the symbolic violence that obstructs their consolidation as active subjects in the popular economy; as well as to build collective spaces that strengthen links between them and with the cooperative dynamics. The diagnosis presented in the following pages does not seek to be a representative sample of the detention conditions of women with home detention, but rather to account for some of the most relevant characteristics of the women with whom we are working.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127685spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7061info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127685Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:53.868SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajar y tejer redes entre mujeres con arresto domiciliario: reflexiones preliminares a partir del desarrollo de un proyecto productivo
Working and weaving networks among women under house arrest: preliminary reflections from the development of a productive project
title Trabajar y tejer redes entre mujeres con arresto domiciliario: reflexiones preliminares a partir del desarrollo de un proyecto productivo
spellingShingle Trabajar y tejer redes entre mujeres con arresto domiciliario: reflexiones preliminares a partir del desarrollo de un proyecto productivo
García Reyes, Malena
Comunicación
Mujeres
Arresto domiciliario
Prisión domiciliaria
Autonomía económica
Redes de contención
Women
House arrest
House imprisonment
Economic autonomy
Containment nets
title_short Trabajar y tejer redes entre mujeres con arresto domiciliario: reflexiones preliminares a partir del desarrollo de un proyecto productivo
title_full Trabajar y tejer redes entre mujeres con arresto domiciliario: reflexiones preliminares a partir del desarrollo de un proyecto productivo
title_fullStr Trabajar y tejer redes entre mujeres con arresto domiciliario: reflexiones preliminares a partir del desarrollo de un proyecto productivo
title_full_unstemmed Trabajar y tejer redes entre mujeres con arresto domiciliario: reflexiones preliminares a partir del desarrollo de un proyecto productivo
title_sort Trabajar y tejer redes entre mujeres con arresto domiciliario: reflexiones preliminares a partir del desarrollo de un proyecto productivo
dc.creator.none.fl_str_mv García Reyes, Malena
author García Reyes, Malena
author_facet García Reyes, Malena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Mujeres
Arresto domiciliario
Prisión domiciliaria
Autonomía económica
Redes de contención
Women
House arrest
House imprisonment
Economic autonomy
Containment nets
topic Comunicación
Mujeres
Arresto domiciliario
Prisión domiciliaria
Autonomía económica
Redes de contención
Women
House arrest
House imprisonment
Economic autonomy
Containment nets
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone presentar una serie de avances en el marco del Proyecto “Acompañamiento de microemprendimientos y fortalecimiento de redes de contención para mujeres con arresto domiciliario en La Plata” del programa Articular del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Dicho proyecto se encuentra en etapa de ejecución y se propone desarrollar y sostener microemprendimientos de pastas junto a siete mujeres en situación de arresto domiciliario en distintos barrios de la ciudad de La Plata, así como también afianzar las redes de contención durante el último tramo de su pena privativa de la libertad. Actualmente, se realizan visitas quincenales a las mujeres detenidas, que tienen como fin identificar y sortear las dificultades para la consolidación de los emprendimientos; así como también generar espacios de acompañamiento para con las dificultades que presenta su condición. En las visitas, además, se genera un espacio de trabajo práctico para aprender a elaborar pastas simples y rellenas. Por otra parte, se realizan talleres colectivos con las participantes del proyecto para reflexionar y debatir acerca de las violencias simbólicas que obturan su consolidación como sujetas activas en la economía popular; así como también para construir espacios colectivos que afiancen vínculos entre ellas y para con la dinámica cooperativa. El diagnóstico presentado en las siguientes páginas no busca ser una muestra representativa de las condiciones de detención de las mujeres con prisión domiciliaria, sino dar cuenta de algunas de las características más relevantes de las mujeres con las que nos encontramos trabajando.
This paper aims to present a series of advances within the framework of the Project “Accompaniment of micro-enterprises and strengthening of containment networks for women under house arrest in La Plata” of the Articular program of the Ministry of Women, Gender and Diversity of the Nation. This project is in the execution stage and it is proposed to develop and sustain pasta micro-enterprises together with seven women under house arrest in different neighborhoods of the city of La Plata, as well as to strengthen the containment networks during the last stretch of their custodial sentence. Currently, fortnightly visits are made to detained women, the purpose of which is to identify and overcome the difficulties for the consolidation of the enterprises; as well as generating support spaces for the difficulties that their condition presents. During the visits, in addition, a practical work space is generated to learn how to make simple and filled pasta. On the other hand, collective workshops are held with the project participants to reflect and debate about the symbolic violence that obstructs their consolidation as active subjects in the popular economy; as well as to build collective spaces that strengthen links between them and with the cooperative dynamics. The diagnosis presented in the following pages does not seek to be a representative sample of the detention conditions of women with home detention, but rather to account for some of the most relevant characteristics of the women with whom we are working.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo se propone presentar una serie de avances en el marco del Proyecto “Acompañamiento de microemprendimientos y fortalecimiento de redes de contención para mujeres con arresto domiciliario en La Plata” del programa Articular del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Dicho proyecto se encuentra en etapa de ejecución y se propone desarrollar y sostener microemprendimientos de pastas junto a siete mujeres en situación de arresto domiciliario en distintos barrios de la ciudad de La Plata, así como también afianzar las redes de contención durante el último tramo de su pena privativa de la libertad. Actualmente, se realizan visitas quincenales a las mujeres detenidas, que tienen como fin identificar y sortear las dificultades para la consolidación de los emprendimientos; así como también generar espacios de acompañamiento para con las dificultades que presenta su condición. En las visitas, además, se genera un espacio de trabajo práctico para aprender a elaborar pastas simples y rellenas. Por otra parte, se realizan talleres colectivos con las participantes del proyecto para reflexionar y debatir acerca de las violencias simbólicas que obturan su consolidación como sujetas activas en la economía popular; así como también para construir espacios colectivos que afiancen vínculos entre ellas y para con la dinámica cooperativa. El diagnóstico presentado en las siguientes páginas no busca ser una muestra representativa de las condiciones de detención de las mujeres con prisión domiciliaria, sino dar cuenta de algunas de las características más relevantes de las mujeres con las que nos encontramos trabajando.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127685
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127685
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7061
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616188858990592
score 13.070432