Casa-Cárcel: una mirada actual sobre la situación de mujeres en prisión domiciliaria en Argentina

Autores
Otero, Analia; Barrera, Yael; Santoro Neiman, Tamara
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo explora el funcionamiento del sistema carcelario en Argentina, para analizar la situación de las mujeres presas en general, y de las que están en prisión domiciliaria en particular. A través de una metodología cualitativa, se expondrán los aportes de la Rama de Liberados y Liberadas de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), quienes acompañan a mujeres en prisión domiciliaria buscando mejorar sus condiciones de detención y de vida. Entre los hallazgos de este trabajo se encuentran el sesgo sexista de la legislación penal argentina, vinculada a la reproducción de estereotipos de género asociados al cuidado y la relevancia de las dificultades en el acceso al mundo del trabajo para resolver su subsistencia.
This paper explores the operation of the prison system in Argentina, to analyze the situation of women prisoners in general, and those who are in house arrest in particular. Through a qualitative methodology, will expose contributions of the Branch of Released of the Union of Workers of the Popular Economy (UTEP), who accompany women in home detention looking for improve their life and detention conditions. Some of the findings of this work are the sexist bias of Argentine criminal law, linked to the reproduction of gender stereotypes associated with care, and the relevance of the difficulties in accessing paid jobs for this population.
Fil: Otero, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Fil: Barrera, Yael. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Fil: Santoro Neiman, Tamara. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
SISTEMA CARCELARIO
MUJERES
LEGISLACION PENAL
PRISION DOMICILIARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167216

id CONICETDig_4ef12a9a38903ec208c5136b338a7529
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167216
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Casa-Cárcel: una mirada actual sobre la situación de mujeres en prisión domiciliaria en ArgentinaHouse-Prison: a current look at the situation of women in house arrest in ArgentinaOtero, AnaliaBarrera, YaelSantoro Neiman, TamaraSISTEMA CARCELARIOMUJERESLEGISLACION PENALPRISION DOMICILIARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo explora el funcionamiento del sistema carcelario en Argentina, para analizar la situación de las mujeres presas en general, y de las que están en prisión domiciliaria en particular. A través de una metodología cualitativa, se expondrán los aportes de la Rama de Liberados y Liberadas de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), quienes acompañan a mujeres en prisión domiciliaria buscando mejorar sus condiciones de detención y de vida. Entre los hallazgos de este trabajo se encuentran el sesgo sexista de la legislación penal argentina, vinculada a la reproducción de estereotipos de género asociados al cuidado y la relevancia de las dificultades en el acceso al mundo del trabajo para resolver su subsistencia.This paper explores the operation of the prison system in Argentina, to analyze the situation of women prisoners in general, and those who are in house arrest in particular. Through a qualitative methodology, will expose contributions of the Branch of Released of the Union of Workers of the Popular Economy (UTEP), who accompany women in home detention looking for improve their life and detention conditions. Some of the findings of this work are the sexist bias of Argentine criminal law, linked to the reproduction of gender stereotypes associated with care, and the relevance of the difficulties in accessing paid jobs for this population.Fil: Otero, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaFil: Barrera, Yael. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaFil: Santoro Neiman, Tamara. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167216Otero, Analia; Barrera, Yael; Santoro Neiman, Tamara; Casa-Cárcel: una mirada actual sobre la situación de mujeres en prisión domiciliaria en Argentina; Universidad Nacional de Rosario; Zona Franca; 29; 11-2021; 247-2712545-6504CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://zonafranca.unr.edu.ar/index.php/ZonaFranca/article/view/218info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/zf.vi29.218info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167216instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:01.321CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Casa-Cárcel: una mirada actual sobre la situación de mujeres en prisión domiciliaria en Argentina
House-Prison: a current look at the situation of women in house arrest in Argentina
title Casa-Cárcel: una mirada actual sobre la situación de mujeres en prisión domiciliaria en Argentina
spellingShingle Casa-Cárcel: una mirada actual sobre la situación de mujeres en prisión domiciliaria en Argentina
Otero, Analia
SISTEMA CARCELARIO
MUJERES
LEGISLACION PENAL
PRISION DOMICILIARIA
title_short Casa-Cárcel: una mirada actual sobre la situación de mujeres en prisión domiciliaria en Argentina
title_full Casa-Cárcel: una mirada actual sobre la situación de mujeres en prisión domiciliaria en Argentina
title_fullStr Casa-Cárcel: una mirada actual sobre la situación de mujeres en prisión domiciliaria en Argentina
title_full_unstemmed Casa-Cárcel: una mirada actual sobre la situación de mujeres en prisión domiciliaria en Argentina
title_sort Casa-Cárcel: una mirada actual sobre la situación de mujeres en prisión domiciliaria en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Otero, Analia
Barrera, Yael
Santoro Neiman, Tamara
author Otero, Analia
author_facet Otero, Analia
Barrera, Yael
Santoro Neiman, Tamara
author_role author
author2 Barrera, Yael
Santoro Neiman, Tamara
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMA CARCELARIO
MUJERES
LEGISLACION PENAL
PRISION DOMICILIARIA
topic SISTEMA CARCELARIO
MUJERES
LEGISLACION PENAL
PRISION DOMICILIARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo explora el funcionamiento del sistema carcelario en Argentina, para analizar la situación de las mujeres presas en general, y de las que están en prisión domiciliaria en particular. A través de una metodología cualitativa, se expondrán los aportes de la Rama de Liberados y Liberadas de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), quienes acompañan a mujeres en prisión domiciliaria buscando mejorar sus condiciones de detención y de vida. Entre los hallazgos de este trabajo se encuentran el sesgo sexista de la legislación penal argentina, vinculada a la reproducción de estereotipos de género asociados al cuidado y la relevancia de las dificultades en el acceso al mundo del trabajo para resolver su subsistencia.
This paper explores the operation of the prison system in Argentina, to analyze the situation of women prisoners in general, and those who are in house arrest in particular. Through a qualitative methodology, will expose contributions of the Branch of Released of the Union of Workers of the Popular Economy (UTEP), who accompany women in home detention looking for improve their life and detention conditions. Some of the findings of this work are the sexist bias of Argentine criminal law, linked to the reproduction of gender stereotypes associated with care, and the relevance of the difficulties in accessing paid jobs for this population.
Fil: Otero, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Fil: Barrera, Yael. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Fil: Santoro Neiman, Tamara. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El presente trabajo explora el funcionamiento del sistema carcelario en Argentina, para analizar la situación de las mujeres presas en general, y de las que están en prisión domiciliaria en particular. A través de una metodología cualitativa, se expondrán los aportes de la Rama de Liberados y Liberadas de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), quienes acompañan a mujeres en prisión domiciliaria buscando mejorar sus condiciones de detención y de vida. Entre los hallazgos de este trabajo se encuentran el sesgo sexista de la legislación penal argentina, vinculada a la reproducción de estereotipos de género asociados al cuidado y la relevancia de las dificultades en el acceso al mundo del trabajo para resolver su subsistencia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167216
Otero, Analia; Barrera, Yael; Santoro Neiman, Tamara; Casa-Cárcel: una mirada actual sobre la situación de mujeres en prisión domiciliaria en Argentina; Universidad Nacional de Rosario; Zona Franca; 29; 11-2021; 247-271
2545-6504
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167216
identifier_str_mv Otero, Analia; Barrera, Yael; Santoro Neiman, Tamara; Casa-Cárcel: una mirada actual sobre la situación de mujeres en prisión domiciliaria en Argentina; Universidad Nacional de Rosario; Zona Franca; 29; 11-2021; 247-271
2545-6504
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://zonafranca.unr.edu.ar/index.php/ZonaFranca/article/view/218
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/zf.vi29.218
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269886749868032
score 13.13397