Todos los caminos conducen a la crisis : Recorridos estatales argentinos desde una perspectiva autobiográfica

Autores
Esborrat, Raúl Pedro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Stagnaro, Andrés
Descripción
Se comienza describiendo el concepto de crisis; recurriendo a una periodización de lo ocurrido en la Argentina desde la constitución de nuestro Estado hasta 2014. Se pretende explicar lo sucedido a partir del período iniciático 1820/30, seguido del período formativo 1820/62 para finalizar con el de estado-nación. Este último incluye un subperíodo oligárquico de 1862/1916, otro de una primera democracia de 1916/30, continuándolo uno de tutela militar del 30/82 para terminar en la segunda democracia del 83/a nuestros días (este trabajo abarca hasta 2014). Se concluye con una reivindicación de la democracia a pesar de las críticas hechas a este superlativo valor, por la manipulación y deformación realizada debido a la incapacidad, obcecación, despilfarro, corrupción y de relatos llevados a cabo por nuestros dirigentes.
Licenciado en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Historia argentina
Democracia
Golpe de estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94484

id SEDICI_622749eed083fa3af8743aa7f079f79e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94484
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Todos los caminos conducen a la crisis : Recorridos estatales argentinos desde una perspectiva autobiográficaEsborrat, Raúl PedroHistoriaHistoria argentinaDemocraciaGolpe de estadoSe comienza describiendo el concepto de crisis; recurriendo a una periodización de lo ocurrido en la Argentina desde la constitución de nuestro Estado hasta 2014. Se pretende explicar lo sucedido a partir del período iniciático 1820/30, seguido del período formativo 1820/62 para finalizar con el de estado-nación. Este último incluye un subperíodo oligárquico de 1862/1916, otro de una primera democracia de 1916/30, continuándolo uno de tutela militar del 30/82 para terminar en la segunda democracia del 83/a nuestros días (este trabajo abarca hasta 2014). Se concluye con una reivindicación de la democracia a pesar de las críticas hechas a este superlativo valor, por la manipulación y deformación realizada debido a la incapacidad, obcecación, despilfarro, corrupción y de relatos llevados a cabo por nuestros dirigentes.Licenciado en HistoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónStagnaro, Andrés2017-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94484spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:11:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94484Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:11:36.245SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Todos los caminos conducen a la crisis : Recorridos estatales argentinos desde una perspectiva autobiográfica
title Todos los caminos conducen a la crisis : Recorridos estatales argentinos desde una perspectiva autobiográfica
spellingShingle Todos los caminos conducen a la crisis : Recorridos estatales argentinos desde una perspectiva autobiográfica
Esborrat, Raúl Pedro
Historia
Historia argentina
Democracia
Golpe de estado
title_short Todos los caminos conducen a la crisis : Recorridos estatales argentinos desde una perspectiva autobiográfica
title_full Todos los caminos conducen a la crisis : Recorridos estatales argentinos desde una perspectiva autobiográfica
title_fullStr Todos los caminos conducen a la crisis : Recorridos estatales argentinos desde una perspectiva autobiográfica
title_full_unstemmed Todos los caminos conducen a la crisis : Recorridos estatales argentinos desde una perspectiva autobiográfica
title_sort Todos los caminos conducen a la crisis : Recorridos estatales argentinos desde una perspectiva autobiográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Esborrat, Raúl Pedro
author Esborrat, Raúl Pedro
author_facet Esborrat, Raúl Pedro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Stagnaro, Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia argentina
Democracia
Golpe de estado
topic Historia
Historia argentina
Democracia
Golpe de estado
dc.description.none.fl_txt_mv Se comienza describiendo el concepto de crisis; recurriendo a una periodización de lo ocurrido en la Argentina desde la constitución de nuestro Estado hasta 2014. Se pretende explicar lo sucedido a partir del período iniciático 1820/30, seguido del período formativo 1820/62 para finalizar con el de estado-nación. Este último incluye un subperíodo oligárquico de 1862/1916, otro de una primera democracia de 1916/30, continuándolo uno de tutela militar del 30/82 para terminar en la segunda democracia del 83/a nuestros días (este trabajo abarca hasta 2014). Se concluye con una reivindicación de la democracia a pesar de las críticas hechas a este superlativo valor, por la manipulación y deformación realizada debido a la incapacidad, obcecación, despilfarro, corrupción y de relatos llevados a cabo por nuestros dirigentes.
Licenciado en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Se comienza describiendo el concepto de crisis; recurriendo a una periodización de lo ocurrido en la Argentina desde la constitución de nuestro Estado hasta 2014. Se pretende explicar lo sucedido a partir del período iniciático 1820/30, seguido del período formativo 1820/62 para finalizar con el de estado-nación. Este último incluye un subperíodo oligárquico de 1862/1916, otro de una primera democracia de 1916/30, continuándolo uno de tutela militar del 30/82 para terminar en la segunda democracia del 83/a nuestros días (este trabajo abarca hasta 2014). Se concluye con una reivindicación de la democracia a pesar de las críticas hechas a este superlativo valor, por la manipulación y deformación realizada debido a la incapacidad, obcecación, despilfarro, corrupción y de relatos llevados a cabo por nuestros dirigentes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94484
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94484
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064173145915392
score 13.22299