Golpe de estado a todo color: irrupción oligárquico – militar en Honduras 28 de junio del 2009
- Autores
- Hernández Coto, René Mauricio; Sánchez González, Elías Gabriel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 28 de junio del 2009 se llevó a cabo un Golpe de Estado oligárquico – militar en Honduras. Acontecimiento que generó, por un lado, interrogantes en relación a la modernización política y construcción de soberanía popular en este país centroamericano. Por el otro, llenó de cuestionamientos a las democracias latinoamericanas con respecto al pasado autoritario del continente, y a la ampliación democrática que vivieron en éste nuevo Siglo. Sucesos como el de Honduras dejan en evidencia que las reestructuraciones del modelo neoliberal arrastran la imposición de procesos autoritarios. Acontecimiento, que nos abre una posibilidad para reflexionar sobre el pasado reciente latinoamericano, atendiendo a la pregunta abierta sobre el vínculo entre dictadura y democracia, entre objetivos económicos y represivos. Si bien, centraremos nuestra exposición en el caso de Honduras, haremos constantes referencias a la experiencia chilena (el Golpe de Estado a Salvador Allende en 1973), que también desembocó en una interrupción oligárquico-militar y finalmente en una “democracia autoritaria” o “protegida”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Ciencias Sociales
golpe de Estado
Honduras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129715
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3df54e0f78aedb8e396760cda8e5f977 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129715 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Golpe de estado a todo color: irrupción oligárquico – militar en Honduras 28 de junio del 2009Hernández Coto, René MauricioSánchez González, Elías GabrielHistoriaCiencias Socialesgolpe de EstadoHondurasEl 28 de junio del 2009 se llevó a cabo un Golpe de Estado oligárquico – militar en Honduras. Acontecimiento que generó, por un lado, interrogantes en relación a la modernización política y construcción de soberanía popular en este país centroamericano. Por el otro, llenó de cuestionamientos a las democracias latinoamericanas con respecto al pasado autoritario del continente, y a la ampliación democrática que vivieron en éste nuevo Siglo. Sucesos como el de Honduras dejan en evidencia que las reestructuraciones del modelo neoliberal arrastran la imposición de procesos autoritarios. Acontecimiento, que nos abre una posibilidad para reflexionar sobre el pasado reciente latinoamericano, atendiendo a la pregunta abierta sobre el vínculo entre dictadura y democracia, entre objetivos económicos y represivos. Si bien, centraremos nuestra exposición en el caso de Honduras, haremos constantes referencias a la experiencia chilena (el Golpe de Estado a Salvador Allende en 1973), que también desembocó en una interrupción oligárquico-militar y finalmente en una “democracia autoritaria” o “protegida”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129715spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129715Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:38.369SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Golpe de estado a todo color: irrupción oligárquico – militar en Honduras 28 de junio del 2009 |
title |
Golpe de estado a todo color: irrupción oligárquico – militar en Honduras 28 de junio del 2009 |
spellingShingle |
Golpe de estado a todo color: irrupción oligárquico – militar en Honduras 28 de junio del 2009 Hernández Coto, René Mauricio Historia Ciencias Sociales golpe de Estado Honduras |
title_short |
Golpe de estado a todo color: irrupción oligárquico – militar en Honduras 28 de junio del 2009 |
title_full |
Golpe de estado a todo color: irrupción oligárquico – militar en Honduras 28 de junio del 2009 |
title_fullStr |
Golpe de estado a todo color: irrupción oligárquico – militar en Honduras 28 de junio del 2009 |
title_full_unstemmed |
Golpe de estado a todo color: irrupción oligárquico – militar en Honduras 28 de junio del 2009 |
title_sort |
Golpe de estado a todo color: irrupción oligárquico – militar en Honduras 28 de junio del 2009 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández Coto, René Mauricio Sánchez González, Elías Gabriel |
author |
Hernández Coto, René Mauricio |
author_facet |
Hernández Coto, René Mauricio Sánchez González, Elías Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez González, Elías Gabriel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Ciencias Sociales golpe de Estado Honduras |
topic |
Historia Ciencias Sociales golpe de Estado Honduras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 28 de junio del 2009 se llevó a cabo un Golpe de Estado oligárquico – militar en Honduras. Acontecimiento que generó, por un lado, interrogantes en relación a la modernización política y construcción de soberanía popular en este país centroamericano. Por el otro, llenó de cuestionamientos a las democracias latinoamericanas con respecto al pasado autoritario del continente, y a la ampliación democrática que vivieron en éste nuevo Siglo. Sucesos como el de Honduras dejan en evidencia que las reestructuraciones del modelo neoliberal arrastran la imposición de procesos autoritarios. Acontecimiento, que nos abre una posibilidad para reflexionar sobre el pasado reciente latinoamericano, atendiendo a la pregunta abierta sobre el vínculo entre dictadura y democracia, entre objetivos económicos y represivos. Si bien, centraremos nuestra exposición en el caso de Honduras, haremos constantes referencias a la experiencia chilena (el Golpe de Estado a Salvador Allende en 1973), que también desembocó en una interrupción oligárquico-militar y finalmente en una “democracia autoritaria” o “protegida”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El 28 de junio del 2009 se llevó a cabo un Golpe de Estado oligárquico – militar en Honduras. Acontecimiento que generó, por un lado, interrogantes en relación a la modernización política y construcción de soberanía popular en este país centroamericano. Por el otro, llenó de cuestionamientos a las democracias latinoamericanas con respecto al pasado autoritario del continente, y a la ampliación democrática que vivieron en éste nuevo Siglo. Sucesos como el de Honduras dejan en evidencia que las reestructuraciones del modelo neoliberal arrastran la imposición de procesos autoritarios. Acontecimiento, que nos abre una posibilidad para reflexionar sobre el pasado reciente latinoamericano, atendiendo a la pregunta abierta sobre el vínculo entre dictadura y democracia, entre objetivos económicos y represivos. Si bien, centraremos nuestra exposición en el caso de Honduras, haremos constantes referencias a la experiencia chilena (el Golpe de Estado a Salvador Allende en 1973), que también desembocó en una interrupción oligárquico-militar y finalmente en una “democracia autoritaria” o “protegida”. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129715 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129715 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616195973578752 |
score |
13.070432 |