Tabanidae

Autores
Maciá, Arnaldo; Micieli, María Victoria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los “tábanos” se clasifican dentro del Orden Diptera, Suborden Brachycera, superfamilia Tabanoidea. Tabanidae es una familia muy diversa, con unas 4500 especies que ocupan todos los continentes excepto Antártida. Se distinguen por ser robustos, con ojos grandes frecuentemente de colores iridiscentes, con aparato bucal picador-suctor de seis estiletes y antenas aristadas. En todas las especies la nerviación típicamente presenta las venas R4 y R5 formando un triángulo que contiene el ápice de las alas. Las larvas son hemicéfalas, depredadoras y semiacuáticas, o a veces acuáticas o terrestres. Las pupas son obtectas. En la vida adulta las hembras son hematófagas, constituyen una gran molestia para los vertebrados por su picadura dolorosa cuando extraen la sangre, y también son capaces de transmitir patógenos al humano y los animales. Algunas especies son conocidas por su abundancia y por atacar con frecuencia al humano, como Lepiselaga albitarsis, la “viudita” en Argentina y Scaptia lata, el “colihuacho” en Chile; en inglés, a las especies del género Tabanus en general se las conoce como “horse flies” o “greenheads”, a las del género Chrysops como “deer flies”, y a las del género Haematopota como “clegs”.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Biología
Ciencias Naturales
tábanos
Tabanoidea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156009

id SEDICI_61fbf08a64e992c6d8fb45b8ddeef31e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156009
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling TabanidaeMaciá, ArnaldoMicieli, María VictoriaBiologíaCiencias NaturalestábanosTabanoideaLos “tábanos” se clasifican dentro del Orden Diptera, Suborden Brachycera, superfamilia Tabanoidea. Tabanidae es una familia muy diversa, con unas 4500 especies que ocupan todos los continentes excepto Antártida. Se distinguen por ser robustos, con ojos grandes frecuentemente de colores iridiscentes, con aparato bucal picador-suctor de seis estiletes y antenas aristadas. En todas las especies la nerviación típicamente presenta las venas R4 y R5 formando un triángulo que contiene el ápice de las alas. Las larvas son hemicéfalas, depredadoras y semiacuáticas, o a veces acuáticas o terrestres. Las pupas son obtectas. En la vida adulta las hembras son hematófagas, constituyen una gran molestia para los vertebrados por su picadura dolorosa cuando extraen la sangre, y también son capaces de transmitir patógenos al humano y los animales. Algunas especies son conocidas por su abundancia y por atacar con frecuencia al humano, como Lepiselaga albitarsis, la “viudita” en Argentina y Scaptia lata, el “colihuacho” en Chile; en inglés, a las especies del género Tabanus en general se las conoce como “horse flies” o “greenheads”, a las del género Chrysops como “deer flies”, y a las del género Haematopota como “clegs”.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf95-101http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156009spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2253-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155007info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:31.899SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tabanidae
title Tabanidae
spellingShingle Tabanidae
Maciá, Arnaldo
Biología
Ciencias Naturales
tábanos
Tabanoidea
title_short Tabanidae
title_full Tabanidae
title_fullStr Tabanidae
title_full_unstemmed Tabanidae
title_sort Tabanidae
dc.creator.none.fl_str_mv Maciá, Arnaldo
Micieli, María Victoria
author Maciá, Arnaldo
author_facet Maciá, Arnaldo
Micieli, María Victoria
author_role author
author2 Micieli, María Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Ciencias Naturales
tábanos
Tabanoidea
topic Biología
Ciencias Naturales
tábanos
Tabanoidea
dc.description.none.fl_txt_mv Los “tábanos” se clasifican dentro del Orden Diptera, Suborden Brachycera, superfamilia Tabanoidea. Tabanidae es una familia muy diversa, con unas 4500 especies que ocupan todos los continentes excepto Antártida. Se distinguen por ser robustos, con ojos grandes frecuentemente de colores iridiscentes, con aparato bucal picador-suctor de seis estiletes y antenas aristadas. En todas las especies la nerviación típicamente presenta las venas R4 y R5 formando un triángulo que contiene el ápice de las alas. Las larvas son hemicéfalas, depredadoras y semiacuáticas, o a veces acuáticas o terrestres. Las pupas son obtectas. En la vida adulta las hembras son hematófagas, constituyen una gran molestia para los vertebrados por su picadura dolorosa cuando extraen la sangre, y también son capaces de transmitir patógenos al humano y los animales. Algunas especies son conocidas por su abundancia y por atacar con frecuencia al humano, como Lepiselaga albitarsis, la “viudita” en Argentina y Scaptia lata, el “colihuacho” en Chile; en inglés, a las especies del género Tabanus en general se las conoce como “horse flies” o “greenheads”, a las del género Chrysops como “deer flies”, y a las del género Haematopota como “clegs”.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los “tábanos” se clasifican dentro del Orden Diptera, Suborden Brachycera, superfamilia Tabanoidea. Tabanidae es una familia muy diversa, con unas 4500 especies que ocupan todos los continentes excepto Antártida. Se distinguen por ser robustos, con ojos grandes frecuentemente de colores iridiscentes, con aparato bucal picador-suctor de seis estiletes y antenas aristadas. En todas las especies la nerviación típicamente presenta las venas R4 y R5 formando un triángulo que contiene el ápice de las alas. Las larvas son hemicéfalas, depredadoras y semiacuáticas, o a veces acuáticas o terrestres. Las pupas son obtectas. En la vida adulta las hembras son hematófagas, constituyen una gran molestia para los vertebrados por su picadura dolorosa cuando extraen la sangre, y también son capaces de transmitir patógenos al humano y los animales. Algunas especies son conocidas por su abundancia y por atacar con frecuencia al humano, como Lepiselaga albitarsis, la “viudita” en Argentina y Scaptia lata, el “colihuacho” en Chile; en inglés, a las especies del género Tabanus en general se las conoce como “horse flies” o “greenheads”, a las del género Chrysops como “deer flies”, y a las del género Haematopota como “clegs”.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2253-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
95-101
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260629379874816
score 13.13397