El género crónica en Clarice Lispector: intervenciones del cuerpo de la escritura en el espacio público

Autores
Rodríguez, Samanta
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Mediante este trabajo se realizará un primer abordaje que permita: analizar, en las crónicas de Clarice Lispector, la impugnación de la categoría de “autonomía literaria” y su inscripción en las producciones estéticas “híbridas” emergentes en un contexto sociocultural cercado por la dictadura militar; así como también, establecer la inscripción de la obra cronística y literaria de Clarice Lispector en el contexto amplio de los movimientos artísticos del 60 y 70 en Latinoamérica. A finales de 1960, en Brasil, la crónica sigue siendo el lugar privilegiado para precisar el problema de la heterogeneidad del sujeto literario. En ese espacio se produce el cruce de la ¨doble autoridad¨ literaria y periodística en que se constituyó el discurso de la crónica finisecular Latinoamericana (Julio Ramos, 1989). Elaboración constante de su ars poética, con la escritura cronística Lispector avanzará en tanto “sujeto literario” sobre el dominio de lo público para convertir ese “exterior” en escenario heterogéneo donde el “interior poético” se despliega como discurso histórico, social, cultural y político plenamente válido.
Mesa: la crónica
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
Literatura
Brasil
crónica
Lispector, Clarice
escrituras híbridas
experiencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31041

id SEDICI_61cd565c9fdc90082239dc26197e2340
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31041
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El género crónica en Clarice Lispector: intervenciones del cuerpo de la escritura en el espacio públicoRodríguez, SamantaHumanidadesLetrasLiteraturaBrasilcrónicaLispector, Clariceescrituras híbridasexperienciaMediante este trabajo se realizará un primer abordaje que permita: analizar, en las crónicas de Clarice Lispector, la impugnación de la categoría de “autonomía literaria” y su inscripción en las producciones estéticas “híbridas” emergentes en un contexto sociocultural cercado por la dictadura militar; así como también, establecer la inscripción de la obra cronística y literaria de Clarice Lispector en el contexto amplio de los movimientos artísticos del 60 y 70 en Latinoamérica. A finales de 1960, en Brasil, la crónica sigue siendo el lugar privilegiado para precisar el problema de la heterogeneidad del sujeto literario. En ese espacio se produce el cruce de la ¨doble autoridad¨ literaria y periodística en que se constituyó el discurso de la crónica finisecular Latinoamericana (Julio Ramos, 1989). Elaboración constante de su ars poética, con la escritura cronística Lispector avanzará en tanto “sujeto literario” sobre el dominio de lo público para convertir ese “exterior” en escenario heterogéneo donde el “interior poético” se despliega como discurso histórico, social, cultural y político plenamente válido.Mesa: la crónicaCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31041spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Rodriguez-%20Samanta.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31041Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:33.678SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El género crónica en Clarice Lispector: intervenciones del cuerpo de la escritura en el espacio público
title El género crónica en Clarice Lispector: intervenciones del cuerpo de la escritura en el espacio público
spellingShingle El género crónica en Clarice Lispector: intervenciones del cuerpo de la escritura en el espacio público
Rodríguez, Samanta
Humanidades
Letras
Literatura
Brasil
crónica
Lispector, Clarice
escrituras híbridas
experiencia
title_short El género crónica en Clarice Lispector: intervenciones del cuerpo de la escritura en el espacio público
title_full El género crónica en Clarice Lispector: intervenciones del cuerpo de la escritura en el espacio público
title_fullStr El género crónica en Clarice Lispector: intervenciones del cuerpo de la escritura en el espacio público
title_full_unstemmed El género crónica en Clarice Lispector: intervenciones del cuerpo de la escritura en el espacio público
title_sort El género crónica en Clarice Lispector: intervenciones del cuerpo de la escritura en el espacio público
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Samanta
author Rodríguez, Samanta
author_facet Rodríguez, Samanta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Literatura
Brasil
crónica
Lispector, Clarice
escrituras híbridas
experiencia
topic Humanidades
Letras
Literatura
Brasil
crónica
Lispector, Clarice
escrituras híbridas
experiencia
dc.description.none.fl_txt_mv Mediante este trabajo se realizará un primer abordaje que permita: analizar, en las crónicas de Clarice Lispector, la impugnación de la categoría de “autonomía literaria” y su inscripción en las producciones estéticas “híbridas” emergentes en un contexto sociocultural cercado por la dictadura militar; así como también, establecer la inscripción de la obra cronística y literaria de Clarice Lispector en el contexto amplio de los movimientos artísticos del 60 y 70 en Latinoamérica. A finales de 1960, en Brasil, la crónica sigue siendo el lugar privilegiado para precisar el problema de la heterogeneidad del sujeto literario. En ese espacio se produce el cruce de la ¨doble autoridad¨ literaria y periodística en que se constituyó el discurso de la crónica finisecular Latinoamericana (Julio Ramos, 1989). Elaboración constante de su ars poética, con la escritura cronística Lispector avanzará en tanto “sujeto literario” sobre el dominio de lo público para convertir ese “exterior” en escenario heterogéneo donde el “interior poético” se despliega como discurso histórico, social, cultural y político plenamente válido.
Mesa: la crónica
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Mediante este trabajo se realizará un primer abordaje que permita: analizar, en las crónicas de Clarice Lispector, la impugnación de la categoría de “autonomía literaria” y su inscripción en las producciones estéticas “híbridas” emergentes en un contexto sociocultural cercado por la dictadura militar; así como también, establecer la inscripción de la obra cronística y literaria de Clarice Lispector en el contexto amplio de los movimientos artísticos del 60 y 70 en Latinoamérica. A finales de 1960, en Brasil, la crónica sigue siendo el lugar privilegiado para precisar el problema de la heterogeneidad del sujeto literario. En ese espacio se produce el cruce de la ¨doble autoridad¨ literaria y periodística en que se constituyó el discurso de la crónica finisecular Latinoamericana (Julio Ramos, 1989). Elaboración constante de su ars poética, con la escritura cronística Lispector avanzará en tanto “sujeto literario” sobre el dominio de lo público para convertir ese “exterior” en escenario heterogéneo donde el “interior poético” se despliega como discurso histórico, social, cultural y político plenamente válido.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31041
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31041
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Rodriguez-%20Samanta.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260149056569344
score 13.13397