En nombre propio. Clarice Lispector y Rodolfo Walsh, cronistas

Autores
Crotti, Norma Edith; Torre, María Elena
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es bien conocido el hecho de que los años sesenta del siglo XX significaron una apertura de horizontes y confianza en el poder de la literatura. Momento de expansión de los medios de comunicación que propicia el encuentro de la literatura y el periodismo y una nueva organización del campo cultural. Las categorías estéticas tradicionales pierden vigencia y se construyen otros sistemas de representación bajo la forma de nuevos procesos discursivos. Una preocupación, a la vez política y estética ligada a la industria cultural y a la posición de los intelectuales, produce otras valoraciones de los géneros y de las estrategias narrativas. La crónica, a diferencia de la noticia periodística que se afirma en su pretensión de verdad, pone en tensión lo fáctico y lo ficcional, se torna enigmática y configura un nuevo espacio de interpretación. Este trabajo propone una lectura de crónicas de Clarice Lispector y de Rodolfo Walsh que, recopiladas en forma de libros, despegadas de su origen y también de los medios periodísticos en los que aparecieron inicialmente, reclaman una validez propia, una instancia última para el lector o para el intérprete.
Fil: Crotti, Norma Edith. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Torre, María Elena . Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Lispector, Clarice
Walsh, Rodolfo
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3474

id RID-UNS_a19f39ffe19fcc45fd783829e61fe3db
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3474
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling En nombre propio. Clarice Lispector y Rodolfo Walsh, cronistasCrotti, Norma EdithTorre, María ElenaLispector, ClariceWalsh, RodolfoLiteraturaEs bien conocido el hecho de que los años sesenta del siglo XX significaron una apertura de horizontes y confianza en el poder de la literatura. Momento de expansión de los medios de comunicación que propicia el encuentro de la literatura y el periodismo y una nueva organización del campo cultural. Las categorías estéticas tradicionales pierden vigencia y se construyen otros sistemas de representación bajo la forma de nuevos procesos discursivos. Una preocupación, a la vez política y estética ligada a la industria cultural y a la posición de los intelectuales, produce otras valoraciones de los géneros y de las estrategias narrativas. La crónica, a diferencia de la noticia periodística que se afirma en su pretensión de verdad, pone en tensión lo fáctico y lo ficcional, se torna enigmática y configura un nuevo espacio de interpretación. Este trabajo propone una lectura de crónicas de Clarice Lispector y de Rodolfo Walsh que, recopiladas en forma de libros, despegadas de su origen y también de los medios periodísticos en los que aparecieron inicialmente, reclaman una validez propia, una instancia última para el lector o para el intérprete.Fil: Crotti, Norma Edith. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Torre, María Elena . Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area Historia del Arte2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3474Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:36Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3474instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:37.434Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv En nombre propio. Clarice Lispector y Rodolfo Walsh, cronistas
title En nombre propio. Clarice Lispector y Rodolfo Walsh, cronistas
spellingShingle En nombre propio. Clarice Lispector y Rodolfo Walsh, cronistas
Crotti, Norma Edith
Lispector, Clarice
Walsh, Rodolfo
Literatura
title_short En nombre propio. Clarice Lispector y Rodolfo Walsh, cronistas
title_full En nombre propio. Clarice Lispector y Rodolfo Walsh, cronistas
title_fullStr En nombre propio. Clarice Lispector y Rodolfo Walsh, cronistas
title_full_unstemmed En nombre propio. Clarice Lispector y Rodolfo Walsh, cronistas
title_sort En nombre propio. Clarice Lispector y Rodolfo Walsh, cronistas
dc.creator.none.fl_str_mv Crotti, Norma Edith
Torre, María Elena
author Crotti, Norma Edith
author_facet Crotti, Norma Edith
Torre, María Elena
author_role author
author2 Torre, María Elena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lispector, Clarice
Walsh, Rodolfo
Literatura
topic Lispector, Clarice
Walsh, Rodolfo
Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv Es bien conocido el hecho de que los años sesenta del siglo XX significaron una apertura de horizontes y confianza en el poder de la literatura. Momento de expansión de los medios de comunicación que propicia el encuentro de la literatura y el periodismo y una nueva organización del campo cultural. Las categorías estéticas tradicionales pierden vigencia y se construyen otros sistemas de representación bajo la forma de nuevos procesos discursivos. Una preocupación, a la vez política y estética ligada a la industria cultural y a la posición de los intelectuales, produce otras valoraciones de los géneros y de las estrategias narrativas. La crónica, a diferencia de la noticia periodística que se afirma en su pretensión de verdad, pone en tensión lo fáctico y lo ficcional, se torna enigmática y configura un nuevo espacio de interpretación. Este trabajo propone una lectura de crónicas de Clarice Lispector y de Rodolfo Walsh que, recopiladas en forma de libros, despegadas de su origen y también de los medios periodísticos en los que aparecieron inicialmente, reclaman una validez propia, una instancia última para el lector o para el intérprete.
Fil: Crotti, Norma Edith. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Torre, María Elena . Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Es bien conocido el hecho de que los años sesenta del siglo XX significaron una apertura de horizontes y confianza en el poder de la literatura. Momento de expansión de los medios de comunicación que propicia el encuentro de la literatura y el periodismo y una nueva organización del campo cultural. Las categorías estéticas tradicionales pierden vigencia y se construyen otros sistemas de representación bajo la forma de nuevos procesos discursivos. Una preocupación, a la vez política y estética ligada a la industria cultural y a la posición de los intelectuales, produce otras valoraciones de los géneros y de las estrategias narrativas. La crónica, a diferencia de la noticia periodística que se afirma en su pretensión de verdad, pone en tensión lo fáctico y lo ficcional, se torna enigmática y configura un nuevo espacio de interpretación. Este trabajo propone una lectura de crónicas de Clarice Lispector y de Rodolfo Walsh que, recopiladas en forma de libros, despegadas de su origen y también de los medios periodísticos en los que aparecieron inicialmente, reclaman una validez propia, una instancia última para el lector o para el intérprete.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3474
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341312266764288
score 12.623145