El marco legal educativo en las últimas décadas: aportes para repensar la comunidad educativa

Autores
Martínez, Lucía Belén
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia constituye una producción realizada en el marco de la pasantía en investigación que quien suscribe realiza en el proyecto “La comunidad educativa: definición y significaciones, aportes para el análisis del vínculo entre escuela y sociedad” cuyo propósito es indagar a partir de una historización, cómo se conceptualiza la “comunidad educativa,” y cómo se resignifica esta noción desde las prácticas institucionales en el sistema educativo.1 El recorrido analítico que propone el mencionado proyecto aún en desarrollo, es organizado a partir de tres núcleos: uno de ellos refiere a las expresiones que adquiere la democratización en la cotidianidad de la comunidad educativa, y su relación con la conceptualización de la educación como un derecho social; otro al lugar de los docentes en la comunidad educativa, desde la dimensión del cotidiano escolar, y desde su participación en la construcción de las políticas educativas o planes de reformas; y un tercero alude a la gestión de la inclusión social particularizando en el nivel secundario que devino obligatorio a partir de la Ley Nacional de Educación, tensionando el sentido de acceso selectivo que históricamente asumió dicho nivel. Si bien el estudio se sitúa en las últimas décadas, en este trabajo se hace referencia a las particularidades que enmarcaron la legislación educativa argentina desde los años noventa hasta la actualidad; identificando continuidades y rupturas que se presentan entre los marcos jurídicos conformados por la Ley Federal de Educación N°24.195 y por la Ley de Educación Nacional Nº 26.206. Este recorte es realizado teniendo en cuenta la relevancia de la dimensión jurídica para pensar la construcción de lo comunitario en el ámbito educativo, sin desconocer otras dimensiones que también intervienen en dicha configuración; y el contexto social en el cual emergen estas leyes portadoras de una definición de política educativa que orienta las practicas escolares en cada momento.
Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
derechos
Leyes
comunidad educativa
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65027

id SEDICI_61c3bf5307047a8468cb07b945fc0c25
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65027
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El marco legal educativo en las últimas décadas: aportes para repensar la comunidad educativaMartínez, Lucía BelénTrabajo SocialderechosLeyescomunidad educativaEducaciónLa ponencia constituye una producción realizada en el marco de la pasantía en investigación que quien suscribe realiza en el proyecto “La comunidad educativa: definición y significaciones, aportes para el análisis del vínculo entre escuela y sociedad” cuyo propósito es indagar a partir de una historización, cómo se conceptualiza la “comunidad educativa,” y cómo se resignifica esta noción desde las prácticas institucionales en el sistema educativo.1 El recorrido analítico que propone el mencionado proyecto aún en desarrollo, es organizado a partir de tres núcleos: uno de ellos refiere a las expresiones que adquiere la democratización en la cotidianidad de la comunidad educativa, y su relación con la conceptualización de la educación como un derecho social; otro al lugar de los docentes en la comunidad educativa, desde la dimensión del cotidiano escolar, y desde su participación en la construcción de las políticas educativas o planes de reformas; y un tercero alude a la gestión de la inclusión social particularizando en el nivel secundario que devino obligatorio a partir de la Ley Nacional de Educación, tensionando el sentido de acceso selectivo que históricamente asumió dicho nivel. Si bien el estudio se sitúa en las últimas décadas, en este trabajo se hace referencia a las particularidades que enmarcaron la legislación educativa argentina desde los años noventa hasta la actualidad; identificando continuidades y rupturas que se presentan entre los marcos jurídicos conformados por la Ley Federal de Educación N°24.195 y por la Ley de Educación Nacional Nº 26.206. Este recorte es realizado teniendo en cuenta la relevancia de la dimensión jurídica para pensar la construcción de lo comunitario en el ámbito educativo, sin desconocer otras dimensiones que también intervienen en dicha configuración; y el contexto social en el cual emergen estas leyes portadoras de una definición de política educativa que orienta las practicas escolares en cada momento.Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65027spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/martinez_gt_32.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:50:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65027Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:50:22.536SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El marco legal educativo en las últimas décadas: aportes para repensar la comunidad educativa
title El marco legal educativo en las últimas décadas: aportes para repensar la comunidad educativa
spellingShingle El marco legal educativo en las últimas décadas: aportes para repensar la comunidad educativa
Martínez, Lucía Belén
Trabajo Social
derechos
Leyes
comunidad educativa
Educación
title_short El marco legal educativo en las últimas décadas: aportes para repensar la comunidad educativa
title_full El marco legal educativo en las últimas décadas: aportes para repensar la comunidad educativa
title_fullStr El marco legal educativo en las últimas décadas: aportes para repensar la comunidad educativa
title_full_unstemmed El marco legal educativo en las últimas décadas: aportes para repensar la comunidad educativa
title_sort El marco legal educativo en las últimas décadas: aportes para repensar la comunidad educativa
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Lucía Belén
author Martínez, Lucía Belén
author_facet Martínez, Lucía Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
derechos
Leyes
comunidad educativa
Educación
topic Trabajo Social
derechos
Leyes
comunidad educativa
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia constituye una producción realizada en el marco de la pasantía en investigación que quien suscribe realiza en el proyecto “La comunidad educativa: definición y significaciones, aportes para el análisis del vínculo entre escuela y sociedad” cuyo propósito es indagar a partir de una historización, cómo se conceptualiza la “comunidad educativa,” y cómo se resignifica esta noción desde las prácticas institucionales en el sistema educativo.1 El recorrido analítico que propone el mencionado proyecto aún en desarrollo, es organizado a partir de tres núcleos: uno de ellos refiere a las expresiones que adquiere la democratización en la cotidianidad de la comunidad educativa, y su relación con la conceptualización de la educación como un derecho social; otro al lugar de los docentes en la comunidad educativa, desde la dimensión del cotidiano escolar, y desde su participación en la construcción de las políticas educativas o planes de reformas; y un tercero alude a la gestión de la inclusión social particularizando en el nivel secundario que devino obligatorio a partir de la Ley Nacional de Educación, tensionando el sentido de acceso selectivo que históricamente asumió dicho nivel. Si bien el estudio se sitúa en las últimas décadas, en este trabajo se hace referencia a las particularidades que enmarcaron la legislación educativa argentina desde los años noventa hasta la actualidad; identificando continuidades y rupturas que se presentan entre los marcos jurídicos conformados por la Ley Federal de Educación N°24.195 y por la Ley de Educación Nacional Nº 26.206. Este recorte es realizado teniendo en cuenta la relevancia de la dimensión jurídica para pensar la construcción de lo comunitario en el ámbito educativo, sin desconocer otras dimensiones que también intervienen en dicha configuración; y el contexto social en el cual emergen estas leyes portadoras de una definición de política educativa que orienta las practicas escolares en cada momento.
Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.
Facultad de Trabajo Social
description La ponencia constituye una producción realizada en el marco de la pasantía en investigación que quien suscribe realiza en el proyecto “La comunidad educativa: definición y significaciones, aportes para el análisis del vínculo entre escuela y sociedad” cuyo propósito es indagar a partir de una historización, cómo se conceptualiza la “comunidad educativa,” y cómo se resignifica esta noción desde las prácticas institucionales en el sistema educativo.1 El recorrido analítico que propone el mencionado proyecto aún en desarrollo, es organizado a partir de tres núcleos: uno de ellos refiere a las expresiones que adquiere la democratización en la cotidianidad de la comunidad educativa, y su relación con la conceptualización de la educación como un derecho social; otro al lugar de los docentes en la comunidad educativa, desde la dimensión del cotidiano escolar, y desde su participación en la construcción de las políticas educativas o planes de reformas; y un tercero alude a la gestión de la inclusión social particularizando en el nivel secundario que devino obligatorio a partir de la Ley Nacional de Educación, tensionando el sentido de acceso selectivo que históricamente asumió dicho nivel. Si bien el estudio se sitúa en las últimas décadas, en este trabajo se hace referencia a las particularidades que enmarcaron la legislación educativa argentina desde los años noventa hasta la actualidad; identificando continuidades y rupturas que se presentan entre los marcos jurídicos conformados por la Ley Federal de Educación N°24.195 y por la Ley de Educación Nacional Nº 26.206. Este recorte es realizado teniendo en cuenta la relevancia de la dimensión jurídica para pensar la construcción de lo comunitario en el ámbito educativo, sin desconocer otras dimensiones que también intervienen en dicha configuración; y el contexto social en el cual emergen estas leyes portadoras de una definición de política educativa que orienta las practicas escolares en cada momento.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65027
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65027
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/martinez_gt_32.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783055543402496
score 12.982451