Ingenieros y obras privadas, en la construcción de la imagen urbana fundacional de la ciudad de La Plata (1882-1932)

Autores
Vitalone, Cristina Elena; Aversa, María Marta; Novoa Farkas, Marianela Soledad; Delâge, Roberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Es conocida la participación de un importante número de profesionales de la ingeniería y de sus diferentes especialidades, arquitectos, agrimensores e inclusive maestros mayores de obras que, en las cinco primeras décadas de construcción de la planificada y fundada “ex novo” ciudad de La Plata en 1882, destacaron por su actuación en los organismos técnicos de los estados provincial y municipal. Sus teorías, saberes y quehaceres aún subyacen en el trazado urbano y en las imágenes de los edificios públicos platenses. Sin embargo, la historiografía de la ingeniería y la arquitectura poco reconocen a algunos de ellos que, tras abandonar sus funciones públicas, sumaron también sus servicios profesionales a los de otros que proyectaban, dirigían y ejecutaban obras de propiedad privada, contribuyendo así a la formación de la imagen urbana fundacional de la ciudad, nacida capital de la provincia de Buenos Aires. La finalidad de salvar parte de esas veladuras planteó la necesidad de profundizar los estudios y crear nuevos conocimientos sobre la vida y obra de un número significativo de ingenieros civiles cuyo ejercicio de la profesión en el ámbito privado se desarrolló, con mayor o menor grado de intensidad, principalmente en el sector del casco urbano comprendido entre avenidas 1,7, 44 y 60, entre las últimas décadas del siglo XIX y tres primeras del XX. “Ingenieros y obras privadas, en la construcción de la imagen urbana fundacional de la ciudad de La Plata”, es el resultado de una paciente, y no pocas veces desalentadora, búsqueda de información que permitiera no solamente la identificación y puesta en valor de planos de proyectos rubricados por ingenieros civiles en el sector mencionado, sino fundamentalmente de documentos biográficos, fotográficos y escritos ausentes en las fuentes usualmente consultadas. El propósito, acercarnos aún más a “las iluminadas ideas con las cuales los ingenieros, arquitectos, maestros mayores y funcionarios, de las primeras épocas intentaron impulsar, armónica y ordenadamente, el futuro desarrollo” de la ciudad de La Plata. Ese ideario se internalizó, nuevamente, en el LEMIT-CIC que en octubre de 2014 firmó un convenio de colaboración mutua con el CIPBA (Centro de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires), para aunar esfuerzos en relación al mejor logro de resultados junto a la participación de los descendientes de algunos de aquellos ingenieros, constructores de la imagen urbana fundacional de la ciudad de La Plata entre 1882 y 1932. La primera parte de este documento, titulada “Ingenieros e Imagen Urbana”, presenta las diferentes modalidades de obtención de los diplomas de ingenieros civiles, y rescata los nombres y algunas de las obras, aún pervivientes, o los planos de proyecto de otras lamentablemente desaparecidas, de aquellos profesionales que perteneciendo a la planta de personal del Departamento de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires, o recibieron sus diplomas en el mismo departamento y en institutos superiores nacionales y provinciales, argentinos y extranjeros. Completa esta primera parte, una aproximación conceptual a las tipologías y corrientes estilísticas más utilizadas por los profesionales de la ingeniería y la arquitectura en la producción de edificios para viviendas y equipamientos sociales y culturales durante la última década del siglo La segunda, “Obras y Protagonistas”, centra la atención en las biografías, servicios profesionales y planos de proyecto de obras seleccionadas de los ingenieros Isaac Villa Monte; Ceferino Corti; Juan Urrutia; Félix Nieva y Julio Barrios. También presenta a los ingenieros Emilio A. Corti y Juan Marreins, lamentablemente con datos incompletos pese al esfuerzo realizado con sus familiares descendientes para profundizar en sus vidas y tareas profesionales privadas.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Historia
patrimonio cultural
patrimonio arquitectónico
ingeniero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73581

id SEDICI_61b50c6fa4cd9b52d7b6204fc1749cb7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73581
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ingenieros y obras privadas, en la construcción de la imagen urbana fundacional de la ciudad de La Plata (1882-1932)Vitalone, Cristina ElenaAversa, María MartaNovoa Farkas, Marianela SoledadDelâge, RobertoArquitecturaLa Plata (Buenos Aires, Argentina)Historiapatrimonio culturalpatrimonio arquitectónicoingenieroEs conocida la participación de un importante número de profesionales de la ingeniería y de sus diferentes especialidades, arquitectos, agrimensores e inclusive maestros mayores de obras que, en las cinco primeras décadas de construcción de la planificada y fundada “ex novo” ciudad de La Plata en 1882, destacaron por su actuación en los organismos técnicos de los estados provincial y municipal. Sus teorías, saberes y quehaceres aún subyacen en el trazado urbano y en las imágenes de los edificios públicos platenses. Sin embargo, la historiografía de la ingeniería y la arquitectura poco reconocen a algunos de ellos que, tras abandonar sus funciones públicas, sumaron también sus servicios profesionales a los de otros que proyectaban, dirigían y ejecutaban obras de propiedad privada, contribuyendo así a la formación de la imagen urbana fundacional de la ciudad, nacida capital de la provincia de Buenos Aires. La finalidad de salvar parte de esas veladuras planteó la necesidad de profundizar los estudios y crear nuevos conocimientos sobre la vida y obra de un número significativo de ingenieros civiles cuyo ejercicio de la profesión en el ámbito privado se desarrolló, con mayor o menor grado de intensidad, principalmente en el sector del casco urbano comprendido entre avenidas 1,7, 44 y 60, entre las últimas décadas del siglo XIX y tres primeras del XX. “Ingenieros y obras privadas, en la construcción de la imagen urbana fundacional de la ciudad de La Plata”, es el resultado de una paciente, y no pocas veces desalentadora, búsqueda de información que permitiera no solamente la identificación y puesta en valor de planos de proyectos rubricados por ingenieros civiles en el sector mencionado, sino fundamentalmente de documentos biográficos, fotográficos y escritos ausentes en las fuentes usualmente consultadas. El propósito, acercarnos aún más a “las iluminadas ideas con las cuales los ingenieros, arquitectos, maestros mayores y funcionarios, de las primeras épocas intentaron impulsar, armónica y ordenadamente, el futuro desarrollo” de la ciudad de La Plata. Ese ideario se internalizó, nuevamente, en el LEMIT-CIC que en octubre de 2014 firmó un convenio de colaboración mutua con el CIPBA (Centro de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires), para aunar esfuerzos en relación al mejor logro de resultados junto a la participación de los descendientes de algunos de aquellos ingenieros, constructores de la imagen urbana fundacional de la ciudad de La Plata entre 1882 y 1932. La primera parte de este documento, titulada “Ingenieros e Imagen Urbana”, presenta las diferentes modalidades de obtención de los diplomas de ingenieros civiles, y rescata los nombres y algunas de las obras, aún pervivientes, o los planos de proyecto de otras lamentablemente desaparecidas, de aquellos profesionales que perteneciendo a la planta de personal del Departamento de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires, o recibieron sus diplomas en el mismo departamento y en institutos superiores nacionales y provinciales, argentinos y extranjeros. Completa esta primera parte, una aproximación conceptual a las tipologías y corrientes estilísticas más utilizadas por los profesionales de la ingeniería y la arquitectura en la producción de edificios para viviendas y equipamientos sociales y culturales durante la última década del siglo La segunda, “Obras y Protagonistas”, centra la atención en las biografías, servicios profesionales y planos de proyecto de obras seleccionadas de los ingenieros Isaac Villa Monte; Ceferino Corti; Juan Urrutia; Félix Nieva y Julio Barrios. También presenta a los ingenieros Emilio A. Corti y Juan Marreins, lamentablemente con datos incompletos pese al esfuerzo realizado con sus familiares descendientes para profundizar en sus vidas y tareas profesionales privadas.Facultad de Arquitectura y UrbanismoLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73581spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-05-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/7239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73581Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:28.361SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ingenieros y obras privadas, en la construcción de la imagen urbana fundacional de la ciudad de La Plata (1882-1932)
title Ingenieros y obras privadas, en la construcción de la imagen urbana fundacional de la ciudad de La Plata (1882-1932)
spellingShingle Ingenieros y obras privadas, en la construcción de la imagen urbana fundacional de la ciudad de La Plata (1882-1932)
Vitalone, Cristina Elena
Arquitectura
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Historia
patrimonio cultural
patrimonio arquitectónico
ingeniero
title_short Ingenieros y obras privadas, en la construcción de la imagen urbana fundacional de la ciudad de La Plata (1882-1932)
title_full Ingenieros y obras privadas, en la construcción de la imagen urbana fundacional de la ciudad de La Plata (1882-1932)
title_fullStr Ingenieros y obras privadas, en la construcción de la imagen urbana fundacional de la ciudad de La Plata (1882-1932)
title_full_unstemmed Ingenieros y obras privadas, en la construcción de la imagen urbana fundacional de la ciudad de La Plata (1882-1932)
title_sort Ingenieros y obras privadas, en la construcción de la imagen urbana fundacional de la ciudad de La Plata (1882-1932)
dc.creator.none.fl_str_mv Vitalone, Cristina Elena
Aversa, María Marta
Novoa Farkas, Marianela Soledad
Delâge, Roberto
author Vitalone, Cristina Elena
author_facet Vitalone, Cristina Elena
Aversa, María Marta
Novoa Farkas, Marianela Soledad
Delâge, Roberto
author_role author
author2 Aversa, María Marta
Novoa Farkas, Marianela Soledad
Delâge, Roberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Historia
patrimonio cultural
patrimonio arquitectónico
ingeniero
topic Arquitectura
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Historia
patrimonio cultural
patrimonio arquitectónico
ingeniero
dc.description.none.fl_txt_mv Es conocida la participación de un importante número de profesionales de la ingeniería y de sus diferentes especialidades, arquitectos, agrimensores e inclusive maestros mayores de obras que, en las cinco primeras décadas de construcción de la planificada y fundada “ex novo” ciudad de La Plata en 1882, destacaron por su actuación en los organismos técnicos de los estados provincial y municipal. Sus teorías, saberes y quehaceres aún subyacen en el trazado urbano y en las imágenes de los edificios públicos platenses. Sin embargo, la historiografía de la ingeniería y la arquitectura poco reconocen a algunos de ellos que, tras abandonar sus funciones públicas, sumaron también sus servicios profesionales a los de otros que proyectaban, dirigían y ejecutaban obras de propiedad privada, contribuyendo así a la formación de la imagen urbana fundacional de la ciudad, nacida capital de la provincia de Buenos Aires. La finalidad de salvar parte de esas veladuras planteó la necesidad de profundizar los estudios y crear nuevos conocimientos sobre la vida y obra de un número significativo de ingenieros civiles cuyo ejercicio de la profesión en el ámbito privado se desarrolló, con mayor o menor grado de intensidad, principalmente en el sector del casco urbano comprendido entre avenidas 1,7, 44 y 60, entre las últimas décadas del siglo XIX y tres primeras del XX. “Ingenieros y obras privadas, en la construcción de la imagen urbana fundacional de la ciudad de La Plata”, es el resultado de una paciente, y no pocas veces desalentadora, búsqueda de información que permitiera no solamente la identificación y puesta en valor de planos de proyectos rubricados por ingenieros civiles en el sector mencionado, sino fundamentalmente de documentos biográficos, fotográficos y escritos ausentes en las fuentes usualmente consultadas. El propósito, acercarnos aún más a “las iluminadas ideas con las cuales los ingenieros, arquitectos, maestros mayores y funcionarios, de las primeras épocas intentaron impulsar, armónica y ordenadamente, el futuro desarrollo” de la ciudad de La Plata. Ese ideario se internalizó, nuevamente, en el LEMIT-CIC que en octubre de 2014 firmó un convenio de colaboración mutua con el CIPBA (Centro de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires), para aunar esfuerzos en relación al mejor logro de resultados junto a la participación de los descendientes de algunos de aquellos ingenieros, constructores de la imagen urbana fundacional de la ciudad de La Plata entre 1882 y 1932. La primera parte de este documento, titulada “Ingenieros e Imagen Urbana”, presenta las diferentes modalidades de obtención de los diplomas de ingenieros civiles, y rescata los nombres y algunas de las obras, aún pervivientes, o los planos de proyecto de otras lamentablemente desaparecidas, de aquellos profesionales que perteneciendo a la planta de personal del Departamento de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires, o recibieron sus diplomas en el mismo departamento y en institutos superiores nacionales y provinciales, argentinos y extranjeros. Completa esta primera parte, una aproximación conceptual a las tipologías y corrientes estilísticas más utilizadas por los profesionales de la ingeniería y la arquitectura en la producción de edificios para viviendas y equipamientos sociales y culturales durante la última década del siglo La segunda, “Obras y Protagonistas”, centra la atención en las biografías, servicios profesionales y planos de proyecto de obras seleccionadas de los ingenieros Isaac Villa Monte; Ceferino Corti; Juan Urrutia; Félix Nieva y Julio Barrios. También presenta a los ingenieros Emilio A. Corti y Juan Marreins, lamentablemente con datos incompletos pese al esfuerzo realizado con sus familiares descendientes para profundizar en sus vidas y tareas profesionales privadas.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Es conocida la participación de un importante número de profesionales de la ingeniería y de sus diferentes especialidades, arquitectos, agrimensores e inclusive maestros mayores de obras que, en las cinco primeras décadas de construcción de la planificada y fundada “ex novo” ciudad de La Plata en 1882, destacaron por su actuación en los organismos técnicos de los estados provincial y municipal. Sus teorías, saberes y quehaceres aún subyacen en el trazado urbano y en las imágenes de los edificios públicos platenses. Sin embargo, la historiografía de la ingeniería y la arquitectura poco reconocen a algunos de ellos que, tras abandonar sus funciones públicas, sumaron también sus servicios profesionales a los de otros que proyectaban, dirigían y ejecutaban obras de propiedad privada, contribuyendo así a la formación de la imagen urbana fundacional de la ciudad, nacida capital de la provincia de Buenos Aires. La finalidad de salvar parte de esas veladuras planteó la necesidad de profundizar los estudios y crear nuevos conocimientos sobre la vida y obra de un número significativo de ingenieros civiles cuyo ejercicio de la profesión en el ámbito privado se desarrolló, con mayor o menor grado de intensidad, principalmente en el sector del casco urbano comprendido entre avenidas 1,7, 44 y 60, entre las últimas décadas del siglo XIX y tres primeras del XX. “Ingenieros y obras privadas, en la construcción de la imagen urbana fundacional de la ciudad de La Plata”, es el resultado de una paciente, y no pocas veces desalentadora, búsqueda de información que permitiera no solamente la identificación y puesta en valor de planos de proyectos rubricados por ingenieros civiles en el sector mencionado, sino fundamentalmente de documentos biográficos, fotográficos y escritos ausentes en las fuentes usualmente consultadas. El propósito, acercarnos aún más a “las iluminadas ideas con las cuales los ingenieros, arquitectos, maestros mayores y funcionarios, de las primeras épocas intentaron impulsar, armónica y ordenadamente, el futuro desarrollo” de la ciudad de La Plata. Ese ideario se internalizó, nuevamente, en el LEMIT-CIC que en octubre de 2014 firmó un convenio de colaboración mutua con el CIPBA (Centro de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires), para aunar esfuerzos en relación al mejor logro de resultados junto a la participación de los descendientes de algunos de aquellos ingenieros, constructores de la imagen urbana fundacional de la ciudad de La Plata entre 1882 y 1932. La primera parte de este documento, titulada “Ingenieros e Imagen Urbana”, presenta las diferentes modalidades de obtención de los diplomas de ingenieros civiles, y rescata los nombres y algunas de las obras, aún pervivientes, o los planos de proyecto de otras lamentablemente desaparecidas, de aquellos profesionales que perteneciendo a la planta de personal del Departamento de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires, o recibieron sus diplomas en el mismo departamento y en institutos superiores nacionales y provinciales, argentinos y extranjeros. Completa esta primera parte, una aproximación conceptual a las tipologías y corrientes estilísticas más utilizadas por los profesionales de la ingeniería y la arquitectura en la producción de edificios para viviendas y equipamientos sociales y culturales durante la última década del siglo La segunda, “Obras y Protagonistas”, centra la atención en las biografías, servicios profesionales y planos de proyecto de obras seleccionadas de los ingenieros Isaac Villa Monte; Ceferino Corti; Juan Urrutia; Félix Nieva y Julio Barrios. También presenta a los ingenieros Emilio A. Corti y Juan Marreins, lamentablemente con datos incompletos pese al esfuerzo realizado con sus familiares descendientes para profundizar en sus vidas y tareas profesionales privadas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73581
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73581
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-05-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/7239
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064098540781568
score 13.22299