La forma oración en la Segunda Escuela de Viena : Una lectura desde la morfología de Goethe
- Autores
- Martínez, Alejandro Héctor
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La referencia a las formas "período» y «oración » ocupa un lugar importante dentro de la serie de conferencias que Anton Webern dictó privadamente en Viena en el año 1933, y que fueron publicadas póstumamente en 1960 con el titulo Der Weg zur neuen Musik (El camino hacia una música nueva). Tanto «período» como «oración" constituyen estructuras temático-formales ampliamente utilizadas por los compositores de música tonal. Debemos a Arnold Schöenberg la primera caracterización relativamente precisa de los rasgos que definen y diferencian ambas estructuras, las cuales desempeñan un papel significativo en Models for Beginners in Composition publicada en 1942 y Fundamentals of Musical Composition de 1967. En este trabajo, nos proponernos, en primer lugar, hacer una síntesis de las ideas presentadas por Webern en estas conferencias, centrándonos en la forma-oración. En segundo lugar, expondremos brevemente la caracterización que de ella realiza Schöenberg en las obras mencionadas, así como el aporte más reciente de William Caplin a la luz de ciertos principios de la epistemología de Goethe.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música
música tonal
forma-oración
compositor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19826
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_61b101dc0c33ee588b6f415aa02683be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19826 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La forma oración en la Segunda Escuela de Viena : Una lectura desde la morfología de GoetheMartínez, Alejandro HéctorBellas ArtesMúsicamúsica tonalforma-oracióncompositorLa referencia a las formas "período» y «oración » ocupa un lugar importante dentro de la serie de conferencias que Anton Webern dictó privadamente en Viena en el año 1933, y que fueron publicadas póstumamente en 1960 con el titulo Der Weg zur neuen Musik (El camino hacia una música nueva). Tanto «período» como «oración" constituyen estructuras temático-formales ampliamente utilizadas por los compositores de música tonal. Debemos a Arnold Schöenberg la primera caracterización relativamente precisa de los rasgos que definen y diferencian ambas estructuras, las cuales desempeñan un papel significativo en Models for Beginners in Composition publicada en 1942 y Fundamentals of Musical Composition de 1967. En este trabajo, nos proponernos, en primer lugar, hacer una síntesis de las ideas presentadas por Webern en estas conferencias, centrándonos en la forma-oración. En segundo lugar, expondremos brevemente la caracterización que de ella realiza Schöenberg en las obras mencionadas, así como el aporte más reciente de William Caplin a la luz de ciertos principios de la epistemología de Goethe.Facultad de Bellas Artes2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf21-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19826spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19826Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:01.455SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La forma oración en la Segunda Escuela de Viena : Una lectura desde la morfología de Goethe |
title |
La forma oración en la Segunda Escuela de Viena : Una lectura desde la morfología de Goethe |
spellingShingle |
La forma oración en la Segunda Escuela de Viena : Una lectura desde la morfología de Goethe Martínez, Alejandro Héctor Bellas Artes Música música tonal forma-oración compositor |
title_short |
La forma oración en la Segunda Escuela de Viena : Una lectura desde la morfología de Goethe |
title_full |
La forma oración en la Segunda Escuela de Viena : Una lectura desde la morfología de Goethe |
title_fullStr |
La forma oración en la Segunda Escuela de Viena : Una lectura desde la morfología de Goethe |
title_full_unstemmed |
La forma oración en la Segunda Escuela de Viena : Una lectura desde la morfología de Goethe |
title_sort |
La forma oración en la Segunda Escuela de Viena : Una lectura desde la morfología de Goethe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Alejandro Héctor |
author |
Martínez, Alejandro Héctor |
author_facet |
Martínez, Alejandro Héctor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música música tonal forma-oración compositor |
topic |
Bellas Artes Música música tonal forma-oración compositor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La referencia a las formas "período» y «oración » ocupa un lugar importante dentro de la serie de conferencias que Anton Webern dictó privadamente en Viena en el año 1933, y que fueron publicadas póstumamente en 1960 con el titulo Der Weg zur neuen Musik (El camino hacia una música nueva). Tanto «período» como «oración" constituyen estructuras temático-formales ampliamente utilizadas por los compositores de música tonal. Debemos a Arnold Schöenberg la primera caracterización relativamente precisa de los rasgos que definen y diferencian ambas estructuras, las cuales desempeñan un papel significativo en Models for Beginners in Composition publicada en 1942 y Fundamentals of Musical Composition de 1967. En este trabajo, nos proponernos, en primer lugar, hacer una síntesis de las ideas presentadas por Webern en estas conferencias, centrándonos en la forma-oración. En segundo lugar, expondremos brevemente la caracterización que de ella realiza Schöenberg en las obras mencionadas, así como el aporte más reciente de William Caplin a la luz de ciertos principios de la epistemología de Goethe. Facultad de Bellas Artes |
description |
La referencia a las formas "período» y «oración » ocupa un lugar importante dentro de la serie de conferencias que Anton Webern dictó privadamente en Viena en el año 1933, y que fueron publicadas póstumamente en 1960 con el titulo Der Weg zur neuen Musik (El camino hacia una música nueva). Tanto «período» como «oración" constituyen estructuras temático-formales ampliamente utilizadas por los compositores de música tonal. Debemos a Arnold Schöenberg la primera caracterización relativamente precisa de los rasgos que definen y diferencian ambas estructuras, las cuales desempeñan un papel significativo en Models for Beginners in Composition publicada en 1942 y Fundamentals of Musical Composition de 1967. En este trabajo, nos proponernos, en primer lugar, hacer una síntesis de las ideas presentadas por Webern en estas conferencias, centrándonos en la forma-oración. En segundo lugar, expondremos brevemente la caracterización que de ella realiza Schöenberg en las obras mencionadas, así como el aporte más reciente de William Caplin a la luz de ciertos principios de la epistemología de Goethe. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19826 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19826 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 21-27 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615797219000320 |
score |
13.070432 |