Navegación autónoma de robots utilizando herramientas de inteligencia computacional
- Autores
- Sánchez, Guido M.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta tesis se pretende estudiar alternativas para resolver el problema de navegación de robots autónomos móviles en ambientes desconocidos. Se tendrá en cuenta la dinámica de un robot Lego Mindstorms R y se realizará un simulador que se comporta de manera realista. Se desarrollará un sistema de navegación haciendo uso de lógica difusa. El sistema de navegación combina datos obtenidos mediante sensores de ultrasonido para planear el movimiento del robot. Para ello, hace uso de tres componentes: i) seguir objetivo: que determina el conjunto de direcciones deseadas a partir de las posiciones actuales del robot y del objetivo, ii) evitar obstáculos: determina el conjunto de direcciones posibles a partir de los datos obtenidos por los sensores de ultrasonido del robot y iii) dirección posible: combinar la información provista por los dos componentes anteriores para determinar una dirección en que se podría mover el robot. Dada una dirección posible, el controlador modulará la velocidad en función de la proximidad a obstáculos y traducirá esta velocidad deseada en términos de voltajes de entrada para el sistema. El rendimiento y comportamiento del sistema de navegación propuesto fue evaluado mediante simulaciones computacionales.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Navegación autónoma
robots - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142376
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_61afb3bebdd3c2c11d74880e6ff85ac8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142376 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Navegación autónoma de robots utilizando herramientas de inteligencia computacionalSánchez, Guido M.Ciencias InformáticasNavegación autónomarobotsEn esta tesis se pretende estudiar alternativas para resolver el problema de navegación de robots autónomos móviles en ambientes desconocidos. Se tendrá en cuenta la dinámica de un robot Lego Mindstorms R y se realizará un simulador que se comporta de manera realista. Se desarrollará un sistema de navegación haciendo uso de lógica difusa. El sistema de navegación combina datos obtenidos mediante sensores de ultrasonido para planear el movimiento del robot. Para ello, hace uso de tres componentes: i) seguir objetivo: que determina el conjunto de direcciones deseadas a partir de las posiciones actuales del robot y del objetivo, ii) evitar obstáculos: determina el conjunto de direcciones posibles a partir de los datos obtenidos por los sensores de ultrasonido del robot y iii) dirección posible: combinar la información provista por los dos componentes anteriores para determinar una dirección en que se podría mover el robot. Dada una dirección posible, el controlador modulará la velocidad en función de la proximidad a obstáculos y traducirá esta velocidad deseada en términos de voltajes de entrada para el sistema. El rendimiento y comportamiento del sistema de navegación propuesto fue evaluado mediante simulaciones computacionales.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf381-398http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142376spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/EST/TrabFinales/988.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2946info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142376Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:24.408SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Navegación autónoma de robots utilizando herramientas de inteligencia computacional |
title |
Navegación autónoma de robots utilizando herramientas de inteligencia computacional |
spellingShingle |
Navegación autónoma de robots utilizando herramientas de inteligencia computacional Sánchez, Guido M. Ciencias Informáticas Navegación autónoma robots |
title_short |
Navegación autónoma de robots utilizando herramientas de inteligencia computacional |
title_full |
Navegación autónoma de robots utilizando herramientas de inteligencia computacional |
title_fullStr |
Navegación autónoma de robots utilizando herramientas de inteligencia computacional |
title_full_unstemmed |
Navegación autónoma de robots utilizando herramientas de inteligencia computacional |
title_sort |
Navegación autónoma de robots utilizando herramientas de inteligencia computacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Guido M. |
author |
Sánchez, Guido M. |
author_facet |
Sánchez, Guido M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Navegación autónoma robots |
topic |
Ciencias Informáticas Navegación autónoma robots |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta tesis se pretende estudiar alternativas para resolver el problema de navegación de robots autónomos móviles en ambientes desconocidos. Se tendrá en cuenta la dinámica de un robot Lego Mindstorms R y se realizará un simulador que se comporta de manera realista. Se desarrollará un sistema de navegación haciendo uso de lógica difusa. El sistema de navegación combina datos obtenidos mediante sensores de ultrasonido para planear el movimiento del robot. Para ello, hace uso de tres componentes: i) seguir objetivo: que determina el conjunto de direcciones deseadas a partir de las posiciones actuales del robot y del objetivo, ii) evitar obstáculos: determina el conjunto de direcciones posibles a partir de los datos obtenidos por los sensores de ultrasonido del robot y iii) dirección posible: combinar la información provista por los dos componentes anteriores para determinar una dirección en que se podría mover el robot. Dada una dirección posible, el controlador modulará la velocidad en función de la proximidad a obstáculos y traducirá esta velocidad deseada en términos de voltajes de entrada para el sistema. El rendimiento y comportamiento del sistema de navegación propuesto fue evaluado mediante simulaciones computacionales. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
En esta tesis se pretende estudiar alternativas para resolver el problema de navegación de robots autónomos móviles en ambientes desconocidos. Se tendrá en cuenta la dinámica de un robot Lego Mindstorms R y se realizará un simulador que se comporta de manera realista. Se desarrollará un sistema de navegación haciendo uso de lógica difusa. El sistema de navegación combina datos obtenidos mediante sensores de ultrasonido para planear el movimiento del robot. Para ello, hace uso de tres componentes: i) seguir objetivo: que determina el conjunto de direcciones deseadas a partir de las posiciones actuales del robot y del objetivo, ii) evitar obstáculos: determina el conjunto de direcciones posibles a partir de los datos obtenidos por los sensores de ultrasonido del robot y iii) dirección posible: combinar la información provista por los dos componentes anteriores para determinar una dirección en que se podría mover el robot. Dada una dirección posible, el controlador modulará la velocidad en función de la proximidad a obstáculos y traducirá esta velocidad deseada en términos de voltajes de entrada para el sistema. El rendimiento y comportamiento del sistema de navegación propuesto fue evaluado mediante simulaciones computacionales. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142376 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142376 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/EST/TrabFinales/988.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2946 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 381-398 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616242128748544 |
score |
13.070432 |