1973-1983: diez años de narrativa cordobesa : Precursoras y antecedentes del "boom literario" de los 80
- Autores
- Anastasía, Pilar; Araya, Julieta
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta investigación tiene como intención hacer explícita una literatura periférica que va a marcar toda la producción narrativa posterior. Entendemos por literatura periférica a aquella que se encuentra en los márgenes de lo que dicta el canon o que tiene menos circulación y reconocimiento que la literatura considerada hegemónica en una situación histórica determinada. En este caso, nos referimos a una literatura periférica en tres sentidos: literatura cordobesa frente a la literatura nacional (predominantemente porteña), literatura escrita por mujeres frente a la producción hegemónica masculina; y producciones narrativas frente al género poético que ya cuenta con una tradición en Córdoba.
Eje temático 8: Producciones estéticas y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Letras
literatura periférica
mujeres
narrativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41246
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6173ef2797ecd54eab08432bb1ec823c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41246 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
1973-1983: diez años de narrativa cordobesa : Precursoras y antecedentes del "boom literario" de los 80Anastasía, PilarAraya, JulietaHumanidadesLetrasliteratura periféricamujeresnarrativaEsta investigación tiene como intención hacer explícita una literatura periférica que va a marcar toda la producción narrativa posterior. Entendemos por literatura periférica a aquella que se encuentra en los márgenes de lo que dicta el canon o que tiene menos circulación y reconocimiento que la literatura considerada hegemónica en una situación histórica determinada. En este caso, nos referimos a una literatura periférica en tres sentidos: literatura cordobesa frente a la literatura nacional (predominantemente porteña), literatura escrita por mujeres frente a la producción hegemónica masculina; y producciones narrativas frente al género poético que ya cuenta con una tradición en Córdoba.Eje temático 8: Producciones estéticas y géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41246spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje8/Anastasia.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41246Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:59.195SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
1973-1983: diez años de narrativa cordobesa : Precursoras y antecedentes del "boom literario" de los 80 |
title |
1973-1983: diez años de narrativa cordobesa : Precursoras y antecedentes del "boom literario" de los 80 |
spellingShingle |
1973-1983: diez años de narrativa cordobesa : Precursoras y antecedentes del "boom literario" de los 80 Anastasía, Pilar Humanidades Letras literatura periférica mujeres narrativa |
title_short |
1973-1983: diez años de narrativa cordobesa : Precursoras y antecedentes del "boom literario" de los 80 |
title_full |
1973-1983: diez años de narrativa cordobesa : Precursoras y antecedentes del "boom literario" de los 80 |
title_fullStr |
1973-1983: diez años de narrativa cordobesa : Precursoras y antecedentes del "boom literario" de los 80 |
title_full_unstemmed |
1973-1983: diez años de narrativa cordobesa : Precursoras y antecedentes del "boom literario" de los 80 |
title_sort |
1973-1983: diez años de narrativa cordobesa : Precursoras y antecedentes del "boom literario" de los 80 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anastasía, Pilar Araya, Julieta |
author |
Anastasía, Pilar |
author_facet |
Anastasía, Pilar Araya, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Araya, Julieta |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras literatura periférica mujeres narrativa |
topic |
Humanidades Letras literatura periférica mujeres narrativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación tiene como intención hacer explícita una literatura periférica que va a marcar toda la producción narrativa posterior. Entendemos por literatura periférica a aquella que se encuentra en los márgenes de lo que dicta el canon o que tiene menos circulación y reconocimiento que la literatura considerada hegemónica en una situación histórica determinada. En este caso, nos referimos a una literatura periférica en tres sentidos: literatura cordobesa frente a la literatura nacional (predominantemente porteña), literatura escrita por mujeres frente a la producción hegemónica masculina; y producciones narrativas frente al género poético que ya cuenta con una tradición en Córdoba. Eje temático 8: Producciones estéticas y género Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta investigación tiene como intención hacer explícita una literatura periférica que va a marcar toda la producción narrativa posterior. Entendemos por literatura periférica a aquella que se encuentra en los márgenes de lo que dicta el canon o que tiene menos circulación y reconocimiento que la literatura considerada hegemónica en una situación histórica determinada. En este caso, nos referimos a una literatura periférica en tres sentidos: literatura cordobesa frente a la literatura nacional (predominantemente porteña), literatura escrita por mujeres frente a la producción hegemónica masculina; y producciones narrativas frente al género poético que ya cuenta con una tradición en Córdoba. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41246 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41246 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje8/Anastasia.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615876081352704 |
score |
13.070432 |