La educación de mujeres adultas. Narrativas para comprender la experiencia educativa

Autores
Blazich, Gladys Susana; Núñez, Claudio Raúl; Pellegrini, Ludmila Magalí
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Blazich, Gladys Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Núñez, Claudio Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Pellegrini, Ludmila Magalí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En esta comunicación damos cuenta del trabajo de investigación: Una aproximación a la experiencia educativa de mujeres adultas que viven en contextos de vulnerabilidad social. Educación y participación política (Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas, Consejo Interuniversitario Nacional, Convocatoria 2015). Esta investigación se inserta en el macro-proyecto: Las prácticas docentes de Nivel Primario para Jóvenes y Adultos en contextos de Interculturalidad. Análisis de un caso en la Provincia del Chaco en el Nordeste Argentino, que desarrolla un grupo de investigadoras e investigadores del Instituto de Investigaciones en Educación de la Facultad de Humanidades de la UNNE, del que las autoras y el autor de la presente ponencia, forman parte. En el proyecto macro se estudia las prácticas docentes de Nivel Primario para personas jóvenes y adultas, analizando cómo se construyen y qué características asumen estas prácticas. En esta línea particular de investigación nos proponemos indagar la experiencia educativa de mujeres adultas que viven en contextos de vulnerabilidad social. En la misma optamos por una metodología de tipo cualitativa, poniendo el acento en las voces de mujeres adultas y en sus experiencias en contextos educativos escolares y no escolares, colocando en el centro la vida de personas particulares, cuestionando la idea de “objeto de estudio” para pensar en subjetividades. Para ello recurrimos a la construcción de historias de vida que den cuenta de cómo viven las mujeres que provienen de contextos de vulnerabilidad social, el retorno y su relación con la escuela en vinculación con los espacios de participación política de los que forman parte. Hemos trabajado a partir de entrevistas grupales e individuales y realizamos observación participante en espacios de participación política con las mujeres. En esta oportunidad narramos la historia de vida de una de las mujeres entrevistadas, con el objetivo de comprender los procesos de construcción de aprendizajes, sus visiones sobre la escuela y la política, recuperando su trayecto desde la niñez a la actualidad pero no de manera cronológica sino guiadas/os por el transcurrir de la vida. En esa vinculación, nos interesa destacar que existe una relación directa entre la pobreza y la trayectoria escolar, donde los/as niños/as pobres tienen menores posibilidades de desarrollo en la escuela; lo que implica tirar por la borda la idea de éxito escolar no ligada a las condiciones de vida de las personas, en tanto son las condiciones estructurales y colectivas las que condenan a las mayorías a proyectos de vida sin posibilidades y opciones de elección. Es importante reconstruir su trayecto escolar y no escolar desde la perspectiva de la educación permanente, ya que los aprendizajes se entretejen entre la escuela y los espacios de la vida que trascienden la particularidad de los mundos escolarizados y que consideran al sujeto en su contexto vital, familiar, social e histórico, superando una visión compensatoria y sesgada de la educación de personas jóvenes y adultas, valorando la existencia de diversos espacios también educativos. La Educación de Personas Jóvenes y Adultas no puede ser pensada sin un anclaje contextual, cultural, social e histórico- político, porque los aprendizajes son producto de un entrecruzamiento dialéctico entre lo que aprendemos en la escuela, la vida cotidiana y las demás instituciones por las que pasamos.
Materia
Educación
Militancia
Mujeres
Narrativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53243

id RIUNNE_35a6116a1c2df19387fbdcdbe1c9b788
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53243
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La educación de mujeres adultas. Narrativas para comprender la experiencia educativaBlazich, Gladys SusanaNúñez, Claudio RaúlPellegrini, Ludmila MagalíEducaciónMilitanciaMujeresNarrativasFil: Blazich, Gladys Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Núñez, Claudio Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Pellegrini, Ludmila Magalí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En esta comunicación damos cuenta del trabajo de investigación: Una aproximación a la experiencia educativa de mujeres adultas que viven en contextos de vulnerabilidad social. Educación y participación política (Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas, Consejo Interuniversitario Nacional, Convocatoria 2015). Esta investigación se inserta en el macro-proyecto: Las prácticas docentes de Nivel Primario para Jóvenes y Adultos en contextos de Interculturalidad. Análisis de un caso en la Provincia del Chaco en el Nordeste Argentino, que desarrolla un grupo de investigadoras e investigadores del Instituto de Investigaciones en Educación de la Facultad de Humanidades de la UNNE, del que las autoras y el autor de la presente ponencia, forman parte. En el proyecto macro se estudia las prácticas docentes de Nivel Primario para personas jóvenes y adultas, analizando cómo se construyen y qué características asumen estas prácticas. En esta línea particular de investigación nos proponemos indagar la experiencia educativa de mujeres adultas que viven en contextos de vulnerabilidad social. En la misma optamos por una metodología de tipo cualitativa, poniendo el acento en las voces de mujeres adultas y en sus experiencias en contextos educativos escolares y no escolares, colocando en el centro la vida de personas particulares, cuestionando la idea de “objeto de estudio” para pensar en subjetividades. Para ello recurrimos a la construcción de historias de vida que den cuenta de cómo viven las mujeres que provienen de contextos de vulnerabilidad social, el retorno y su relación con la escuela en vinculación con los espacios de participación política de los que forman parte. Hemos trabajado a partir de entrevistas grupales e individuales y realizamos observación participante en espacios de participación política con las mujeres. En esta oportunidad narramos la historia de vida de una de las mujeres entrevistadas, con el objetivo de comprender los procesos de construcción de aprendizajes, sus visiones sobre la escuela y la política, recuperando su trayecto desde la niñez a la actualidad pero no de manera cronológica sino guiadas/os por el transcurrir de la vida. En esa vinculación, nos interesa destacar que existe una relación directa entre la pobreza y la trayectoria escolar, donde los/as niños/as pobres tienen menores posibilidades de desarrollo en la escuela; lo que implica tirar por la borda la idea de éxito escolar no ligada a las condiciones de vida de las personas, en tanto son las condiciones estructurales y colectivas las que condenan a las mayorías a proyectos de vida sin posibilidades y opciones de elección. Es importante reconstruir su trayecto escolar y no escolar desde la perspectiva de la educación permanente, ya que los aprendizajes se entretejen entre la escuela y los espacios de la vida que trascienden la particularidad de los mundos escolarizados y que consideran al sujeto en su contexto vital, familiar, social e histórico, superando una visión compensatoria y sesgada de la educación de personas jóvenes y adultas, valorando la existencia de diversos espacios también educativos. La Educación de Personas Jóvenes y Adultas no puede ser pensada sin un anclaje contextual, cultural, social e histórico- político, porque los aprendizajes son producto de un entrecruzamiento dialéctico entre lo que aprendemos en la escuela, la vida cotidiana y las demás instituciones por las que pasamos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBlazich, Gladys Susana, Núñez, Claudio Raúl y Pellegrini, Ludmila Magalí, 2017. La educación de mujeres adultas. Narrativas para comprender la experiencia educativa. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53243spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:46Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53243instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:47.039Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación de mujeres adultas. Narrativas para comprender la experiencia educativa
title La educación de mujeres adultas. Narrativas para comprender la experiencia educativa
spellingShingle La educación de mujeres adultas. Narrativas para comprender la experiencia educativa
Blazich, Gladys Susana
Educación
Militancia
Mujeres
Narrativas
title_short La educación de mujeres adultas. Narrativas para comprender la experiencia educativa
title_full La educación de mujeres adultas. Narrativas para comprender la experiencia educativa
title_fullStr La educación de mujeres adultas. Narrativas para comprender la experiencia educativa
title_full_unstemmed La educación de mujeres adultas. Narrativas para comprender la experiencia educativa
title_sort La educación de mujeres adultas. Narrativas para comprender la experiencia educativa
dc.creator.none.fl_str_mv Blazich, Gladys Susana
Núñez, Claudio Raúl
Pellegrini, Ludmila Magalí
author Blazich, Gladys Susana
author_facet Blazich, Gladys Susana
Núñez, Claudio Raúl
Pellegrini, Ludmila Magalí
author_role author
author2 Núñez, Claudio Raúl
Pellegrini, Ludmila Magalí
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Militancia
Mujeres
Narrativas
topic Educación
Militancia
Mujeres
Narrativas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Blazich, Gladys Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Núñez, Claudio Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Pellegrini, Ludmila Magalí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En esta comunicación damos cuenta del trabajo de investigación: Una aproximación a la experiencia educativa de mujeres adultas que viven en contextos de vulnerabilidad social. Educación y participación política (Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas, Consejo Interuniversitario Nacional, Convocatoria 2015). Esta investigación se inserta en el macro-proyecto: Las prácticas docentes de Nivel Primario para Jóvenes y Adultos en contextos de Interculturalidad. Análisis de un caso en la Provincia del Chaco en el Nordeste Argentino, que desarrolla un grupo de investigadoras e investigadores del Instituto de Investigaciones en Educación de la Facultad de Humanidades de la UNNE, del que las autoras y el autor de la presente ponencia, forman parte. En el proyecto macro se estudia las prácticas docentes de Nivel Primario para personas jóvenes y adultas, analizando cómo se construyen y qué características asumen estas prácticas. En esta línea particular de investigación nos proponemos indagar la experiencia educativa de mujeres adultas que viven en contextos de vulnerabilidad social. En la misma optamos por una metodología de tipo cualitativa, poniendo el acento en las voces de mujeres adultas y en sus experiencias en contextos educativos escolares y no escolares, colocando en el centro la vida de personas particulares, cuestionando la idea de “objeto de estudio” para pensar en subjetividades. Para ello recurrimos a la construcción de historias de vida que den cuenta de cómo viven las mujeres que provienen de contextos de vulnerabilidad social, el retorno y su relación con la escuela en vinculación con los espacios de participación política de los que forman parte. Hemos trabajado a partir de entrevistas grupales e individuales y realizamos observación participante en espacios de participación política con las mujeres. En esta oportunidad narramos la historia de vida de una de las mujeres entrevistadas, con el objetivo de comprender los procesos de construcción de aprendizajes, sus visiones sobre la escuela y la política, recuperando su trayecto desde la niñez a la actualidad pero no de manera cronológica sino guiadas/os por el transcurrir de la vida. En esa vinculación, nos interesa destacar que existe una relación directa entre la pobreza y la trayectoria escolar, donde los/as niños/as pobres tienen menores posibilidades de desarrollo en la escuela; lo que implica tirar por la borda la idea de éxito escolar no ligada a las condiciones de vida de las personas, en tanto son las condiciones estructurales y colectivas las que condenan a las mayorías a proyectos de vida sin posibilidades y opciones de elección. Es importante reconstruir su trayecto escolar y no escolar desde la perspectiva de la educación permanente, ya que los aprendizajes se entretejen entre la escuela y los espacios de la vida que trascienden la particularidad de los mundos escolarizados y que consideran al sujeto en su contexto vital, familiar, social e histórico, superando una visión compensatoria y sesgada de la educación de personas jóvenes y adultas, valorando la existencia de diversos espacios también educativos. La Educación de Personas Jóvenes y Adultas no puede ser pensada sin un anclaje contextual, cultural, social e histórico- político, porque los aprendizajes son producto de un entrecruzamiento dialéctico entre lo que aprendemos en la escuela, la vida cotidiana y las demás instituciones por las que pasamos.
description Fil: Blazich, Gladys Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Blazich, Gladys Susana, Núñez, Claudio Raúl y Pellegrini, Ludmila Magalí, 2017. La educación de mujeres adultas. Narrativas para comprender la experiencia educativa. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53243
identifier_str_mv Blazich, Gladys Susana, Núñez, Claudio Raúl y Pellegrini, Ludmila Magalí, 2017. La educación de mujeres adultas. Narrativas para comprender la experiencia educativa. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621697092681728
score 12.559606