La disyunción educación-trabajo en el Mercosur: coincidencias y diferencias entre jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
- Autores
- Kessler, Gabriel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de una investigación de grupos focales con jóvenes en seis ciudades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y cuatro centros rurales, el artículo plantea la existencia de una disyunción educacióntrabajo como uno de los rasgos comunes en la experiencia de los jóvenes. Entendida como una tensión entre las tendencias incluyentes de la escolaridad y las de signo excluyente del mercado laboral, se presenta en primer lugar los aspectos compartidos de tal disyunción: la valoración de la educación como marca de ciudadanía y ticket de entrada en la competencia laboral horizontal y su lugar como moneda de cambio en la negociación familiar. Seguidamente se exploran las dimensiones diferenciadas según el estrato, el sexo y los países, presentándose la definición social, así como la distribución desigual de la conformidad con las escuelas y la percepción de capacidad de "salida" o "voz" ante el descontento con las instituciones escolares. Por último, se plantea el modo en que las culturas políticas nacionales influyen en la percepción de futuro y en la visión de límites económicos a la posibilidad de cambios. El artículo finaliza con un interrogante sobre el futuro de esta disyunción.
This article poses the existence of an educational-work strain as one of the common features in young people's experience, based on focus group research performed with young people in 6 cities and 4 rural centers in Argentina, Brazil, Paraguay, and Uruguay. This strain involves the existing tension between the inclusive schooling trends and the exclusionary labor market trends. Firstly, the issue of the valuation set in education as a form of citizenship and an entrance ticket to compete for positions is presented, as well as the place that a good educational performance gives allowing to gain higher autonomy in the family. Secondly, the differentiated dimensions according to strata, sex, and countries are explored, in order to present the specific definitions of this strain for every social group, as well as the unequal distribution of school conformity and of the "exit" or "voice" capability perception in view of the discontent with educational institutions. Lastly, the way in which national cultural policies influence on the perception of the future and on the vision of economic limits to the possibility of change is discussed. The article closes with a question about the future of this strain.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Educación
Trabajo
Juventu
Mercosur
Education
Work
Youth - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88352
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6125e771b594ac9161103c7790943316 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88352 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La disyunción educación-trabajo en el Mercosur: coincidencias y diferencias entre jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y UruguayKessler, GabrielSociologíaEducaciónTrabajoJuventuMercosurEducationWorkYouthA partir de una investigación de grupos focales con jóvenes en seis ciudades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y cuatro centros rurales, el artículo plantea la existencia de una disyunción educacióntrabajo como uno de los rasgos comunes en la experiencia de los jóvenes. Entendida como una tensión entre las tendencias incluyentes de la escolaridad y las de signo excluyente del mercado laboral, se presenta en primer lugar los aspectos compartidos de tal disyunción: la valoración de la educación como marca de ciudadanía y ticket de entrada en la competencia laboral horizontal y su lugar como moneda de cambio en la negociación familiar. Seguidamente se exploran las dimensiones diferenciadas según el estrato, el sexo y los países, presentándose la definición social, así como la distribución desigual de la conformidad con las escuelas y la percepción de capacidad de "salida" o "voz" ante el descontento con las instituciones escolares. Por último, se plantea el modo en que las culturas políticas nacionales influyen en la percepción de futuro y en la visión de límites económicos a la posibilidad de cambios. El artículo finaliza con un interrogante sobre el futuro de esta disyunción.This article poses the existence of an educational-work strain as one of the common features in young people's experience, based on focus group research performed with young people in 6 cities and 4 rural centers in Argentina, Brazil, Paraguay, and Uruguay. This strain involves the existing tension between the inclusive schooling trends and the exclusionary labor market trends. Firstly, the issue of the valuation set in education as a form of citizenship and an entrance ticket to compete for positions is presented, as well as the place that a good educational performance gives allowing to gain higher autonomy in the family. Secondly, the differentiated dimensions according to strata, sex, and countries are explored, in order to present the specific definitions of this strain for every social group, as well as the unequal distribution of school conformity and of the "exit" or "voice" capability perception in view of the discontent with educational institutions. Lastly, the way in which national cultural policies influence on the perception of the future and on the vision of economic limits to the possibility of change is discussed. The article closes with a question about the future of this strain.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf53-64http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88352<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10651info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/dossier_kessler.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1995-7785info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:09:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88352Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:09:37.402SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La disyunción educación-trabajo en el Mercosur: coincidencias y diferencias entre jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay |
title |
La disyunción educación-trabajo en el Mercosur: coincidencias y diferencias entre jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay |
spellingShingle |
La disyunción educación-trabajo en el Mercosur: coincidencias y diferencias entre jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay Kessler, Gabriel Sociología Educación Trabajo Juventu Mercosur Education Work Youth |
title_short |
La disyunción educación-trabajo en el Mercosur: coincidencias y diferencias entre jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay |
title_full |
La disyunción educación-trabajo en el Mercosur: coincidencias y diferencias entre jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay |
title_fullStr |
La disyunción educación-trabajo en el Mercosur: coincidencias y diferencias entre jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay |
title_full_unstemmed |
La disyunción educación-trabajo en el Mercosur: coincidencias y diferencias entre jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay |
title_sort |
La disyunción educación-trabajo en el Mercosur: coincidencias y diferencias entre jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kessler, Gabriel |
author |
Kessler, Gabriel |
author_facet |
Kessler, Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Educación Trabajo Juventu Mercosur Education Work Youth |
topic |
Sociología Educación Trabajo Juventu Mercosur Education Work Youth |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de una investigación de grupos focales con jóvenes en seis ciudades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y cuatro centros rurales, el artículo plantea la existencia de una disyunción educacióntrabajo como uno de los rasgos comunes en la experiencia de los jóvenes. Entendida como una tensión entre las tendencias incluyentes de la escolaridad y las de signo excluyente del mercado laboral, se presenta en primer lugar los aspectos compartidos de tal disyunción: la valoración de la educación como marca de ciudadanía y ticket de entrada en la competencia laboral horizontal y su lugar como moneda de cambio en la negociación familiar. Seguidamente se exploran las dimensiones diferenciadas según el estrato, el sexo y los países, presentándose la definición social, así como la distribución desigual de la conformidad con las escuelas y la percepción de capacidad de "salida" o "voz" ante el descontento con las instituciones escolares. Por último, se plantea el modo en que las culturas políticas nacionales influyen en la percepción de futuro y en la visión de límites económicos a la posibilidad de cambios. El artículo finaliza con un interrogante sobre el futuro de esta disyunción. This article poses the existence of an educational-work strain as one of the common features in young people's experience, based on focus group research performed with young people in 6 cities and 4 rural centers in Argentina, Brazil, Paraguay, and Uruguay. This strain involves the existing tension between the inclusive schooling trends and the exclusionary labor market trends. Firstly, the issue of the valuation set in education as a form of citizenship and an entrance ticket to compete for positions is presented, as well as the place that a good educational performance gives allowing to gain higher autonomy in the family. Secondly, the differentiated dimensions according to strata, sex, and countries are explored, in order to present the specific definitions of this strain for every social group, as well as the unequal distribution of school conformity and of the "exit" or "voice" capability perception in view of the discontent with educational institutions. Lastly, the way in which national cultural policies influence on the perception of the future and on the vision of economic limits to the possibility of change is discussed. The article closes with a question about the future of this strain. Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
A partir de una investigación de grupos focales con jóvenes en seis ciudades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y cuatro centros rurales, el artículo plantea la existencia de una disyunción educacióntrabajo como uno de los rasgos comunes en la experiencia de los jóvenes. Entendida como una tensión entre las tendencias incluyentes de la escolaridad y las de signo excluyente del mercado laboral, se presenta en primer lugar los aspectos compartidos de tal disyunción: la valoración de la educación como marca de ciudadanía y ticket de entrada en la competencia laboral horizontal y su lugar como moneda de cambio en la negociación familiar. Seguidamente se exploran las dimensiones diferenciadas según el estrato, el sexo y los países, presentándose la definición social, así como la distribución desigual de la conformidad con las escuelas y la percepción de capacidad de "salida" o "voz" ante el descontento con las instituciones escolares. Por último, se plantea el modo en que las culturas políticas nacionales influyen en la percepción de futuro y en la visión de límites económicos a la posibilidad de cambios. El artículo finaliza con un interrogante sobre el futuro de esta disyunción. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88352 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88352 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10651 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/dossier_kessler.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1995-7785 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 53-64 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064152599068672 |
score |
13.22299 |