Transiciones educación-trabajo: un seguimiento de jóvenes egresados en el Conurbano Bonaerense (Argentina)

Autores
Corica, Agustina María; Otero, Analia; Merbilhaa, Jimena Gabriela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas dos décadas en Argentina, las iniciativas estatales destinadas a los y las jóvenes priorizaron la actividad educativa como orientadora de los proyectos juveniles. Facilitar el egreso del secundario, la creación de universidades, así como la política de becas, son algunos de los ejes que habilitan nuevas posibilidades de continuidad educativa. De esta forma, la masificación y extensión de la educación postsecundaria, continúa desdibujando el clásico y extendido tránsito de la educación al trabajo, con la particularidad de integrar a los sectores bajos. Al mismo tiempo, este fenómeno deja al descubierto que las políticas destinadas a subsanar la problemática del empleo juvenil fueron escasas en este mismo periodo. Sobre estas ideas y en base a una investigación iniciada en el año 2011 con continuidad hasta el año 2019, se presenta un análisis cualitativo sobre relatos de jóvenes egresados de la escuela secundaria del sector bajo. La reconstrucción del vínculo entre educación y trabajo a lo largo del período (2011-2019) nos permitió mostrar los avances en términos de ampliación de las posibilidades educativas y al mismo tiempo una faltante de políticas laborales que acompañen los tránsitos hacia el mundo del trabajo. En este sentido, se deduce que la falta de políticas de acompañamiento hacia el mundo del trabajo empaña las conquistas educativas por los tipos de trabajos y condiciones laborales a los que acceden los jóvenes de la muestra analizada.
In the last two decades in Argentina, state initiatives aimed at young people prioritized educational activity as a guide for youth projects. Facilitating high school graduation, the creation of universities, as well as the student scholarship policy, are some of the axes that enable new possibilities for educational continuity at the university level. In this way, the massification and extension of post-secondary education continues to blur the classic and extended transition from education to work, integrating the low socioeconomic sectors in this dyad. At the same time, this phenomenon reveals that the policies aimed at resolving the problem of youth employment were scarce in the same period. Based on these ideas and on an investigation initiated in 2011, with continuity until 2019, a quantitative-qualitative analysis is presented on a follow-up of young people who graduated from high school and belong to the low socioeconomic sector, in relation to the categorization of school, according to criteria of educational segmentation. The reconstruction of the link between education and work throughout the period 2011-2019, allowed us to show the advances in terms of expanding educational possibilities and at the same time a mismatch in the accompaniment of the transits towards the world of work in the ways youth tours. In this sense, it follows that the educational achievements were clouded by the types of jobs and working conditions to which the young people analyzed here have Access.
Fil: Corica, Agustina María. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Otero, Analia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Merbilhaa, Jimena Gabriela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ARGENTINA
EDUCATION
UNIVERSITY
WORK
YOUTH
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206095

id CONICETDig_76e6a00460b34aece7c3355de5c392e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206095
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Transiciones educación-trabajo: un seguimiento de jóvenes egresados en el Conurbano Bonaerense (Argentina)Corica, Agustina MaríaOtero, AnaliaMerbilhaa, Jimena GabrielaARGENTINAEDUCATIONUNIVERSITYWORKYOUTHhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas dos décadas en Argentina, las iniciativas estatales destinadas a los y las jóvenes priorizaron la actividad educativa como orientadora de los proyectos juveniles. Facilitar el egreso del secundario, la creación de universidades, así como la política de becas, son algunos de los ejes que habilitan nuevas posibilidades de continuidad educativa. De esta forma, la masificación y extensión de la educación postsecundaria, continúa desdibujando el clásico y extendido tránsito de la educación al trabajo, con la particularidad de integrar a los sectores bajos. Al mismo tiempo, este fenómeno deja al descubierto que las políticas destinadas a subsanar la problemática del empleo juvenil fueron escasas en este mismo periodo. Sobre estas ideas y en base a una investigación iniciada en el año 2011 con continuidad hasta el año 2019, se presenta un análisis cualitativo sobre relatos de jóvenes egresados de la escuela secundaria del sector bajo. La reconstrucción del vínculo entre educación y trabajo a lo largo del período (2011-2019) nos permitió mostrar los avances en términos de ampliación de las posibilidades educativas y al mismo tiempo una faltante de políticas laborales que acompañen los tránsitos hacia el mundo del trabajo. En este sentido, se deduce que la falta de políticas de acompañamiento hacia el mundo del trabajo empaña las conquistas educativas por los tipos de trabajos y condiciones laborales a los que acceden los jóvenes de la muestra analizada.In the last two decades in Argentina, state initiatives aimed at young people prioritized educational activity as a guide for youth projects. Facilitating high school graduation, the creation of universities, as well as the student scholarship policy, are some of the axes that enable new possibilities for educational continuity at the university level. In this way, the massification and extension of post-secondary education continues to blur the classic and extended transition from education to work, integrating the low socioeconomic sectors in this dyad. At the same time, this phenomenon reveals that the policies aimed at resolving the problem of youth employment were scarce in the same period. Based on these ideas and on an investigation initiated in 2011, with continuity until 2019, a quantitative-qualitative analysis is presented on a follow-up of young people who graduated from high school and belong to the low socioeconomic sector, in relation to the categorization of school, according to criteria of educational segmentation. The reconstruction of the link between education and work throughout the period 2011-2019, allowed us to show the advances in terms of expanding educational possibilities and at the same time a mismatch in the accompaniment of the transits towards the world of work in the ways youth tours. In this sense, it follows that the educational achievements were clouded by the types of jobs and working conditions to which the young people analyzed here have Access.Fil: Corica, Agustina María. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Otero, Analia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Merbilhaa, Jimena Gabriela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Granada2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/206095Corica, Agustina María; Otero, Analia; Merbilhaa, Jimena Gabriela; Transiciones educación-trabajo: un seguimiento de jóvenes egresados en el Conurbano Bonaerense (Argentina); Universidad de Granada; Revista de Currículum y Formación del Profesorado; 26; 3; 11-2022; 79-991138-414X1989-6395CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/PROFESORADO.V26I3.22835info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:19:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/206095instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:19:04.846CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transiciones educación-trabajo: un seguimiento de jóvenes egresados en el Conurbano Bonaerense (Argentina)
title Transiciones educación-trabajo: un seguimiento de jóvenes egresados en el Conurbano Bonaerense (Argentina)
spellingShingle Transiciones educación-trabajo: un seguimiento de jóvenes egresados en el Conurbano Bonaerense (Argentina)
Corica, Agustina María
ARGENTINA
EDUCATION
UNIVERSITY
WORK
YOUTH
title_short Transiciones educación-trabajo: un seguimiento de jóvenes egresados en el Conurbano Bonaerense (Argentina)
title_full Transiciones educación-trabajo: un seguimiento de jóvenes egresados en el Conurbano Bonaerense (Argentina)
title_fullStr Transiciones educación-trabajo: un seguimiento de jóvenes egresados en el Conurbano Bonaerense (Argentina)
title_full_unstemmed Transiciones educación-trabajo: un seguimiento de jóvenes egresados en el Conurbano Bonaerense (Argentina)
title_sort Transiciones educación-trabajo: un seguimiento de jóvenes egresados en el Conurbano Bonaerense (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Corica, Agustina María
Otero, Analia
Merbilhaa, Jimena Gabriela
author Corica, Agustina María
author_facet Corica, Agustina María
Otero, Analia
Merbilhaa, Jimena Gabriela
author_role author
author2 Otero, Analia
Merbilhaa, Jimena Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
EDUCATION
UNIVERSITY
WORK
YOUTH
topic ARGENTINA
EDUCATION
UNIVERSITY
WORK
YOUTH
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas dos décadas en Argentina, las iniciativas estatales destinadas a los y las jóvenes priorizaron la actividad educativa como orientadora de los proyectos juveniles. Facilitar el egreso del secundario, la creación de universidades, así como la política de becas, son algunos de los ejes que habilitan nuevas posibilidades de continuidad educativa. De esta forma, la masificación y extensión de la educación postsecundaria, continúa desdibujando el clásico y extendido tránsito de la educación al trabajo, con la particularidad de integrar a los sectores bajos. Al mismo tiempo, este fenómeno deja al descubierto que las políticas destinadas a subsanar la problemática del empleo juvenil fueron escasas en este mismo periodo. Sobre estas ideas y en base a una investigación iniciada en el año 2011 con continuidad hasta el año 2019, se presenta un análisis cualitativo sobre relatos de jóvenes egresados de la escuela secundaria del sector bajo. La reconstrucción del vínculo entre educación y trabajo a lo largo del período (2011-2019) nos permitió mostrar los avances en términos de ampliación de las posibilidades educativas y al mismo tiempo una faltante de políticas laborales que acompañen los tránsitos hacia el mundo del trabajo. En este sentido, se deduce que la falta de políticas de acompañamiento hacia el mundo del trabajo empaña las conquistas educativas por los tipos de trabajos y condiciones laborales a los que acceden los jóvenes de la muestra analizada.
In the last two decades in Argentina, state initiatives aimed at young people prioritized educational activity as a guide for youth projects. Facilitating high school graduation, the creation of universities, as well as the student scholarship policy, are some of the axes that enable new possibilities for educational continuity at the university level. In this way, the massification and extension of post-secondary education continues to blur the classic and extended transition from education to work, integrating the low socioeconomic sectors in this dyad. At the same time, this phenomenon reveals that the policies aimed at resolving the problem of youth employment were scarce in the same period. Based on these ideas and on an investigation initiated in 2011, with continuity until 2019, a quantitative-qualitative analysis is presented on a follow-up of young people who graduated from high school and belong to the low socioeconomic sector, in relation to the categorization of school, according to criteria of educational segmentation. The reconstruction of the link between education and work throughout the period 2011-2019, allowed us to show the advances in terms of expanding educational possibilities and at the same time a mismatch in the accompaniment of the transits towards the world of work in the ways youth tours. In this sense, it follows that the educational achievements were clouded by the types of jobs and working conditions to which the young people analyzed here have Access.
Fil: Corica, Agustina María. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Otero, Analia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Merbilhaa, Jimena Gabriela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description En las últimas dos décadas en Argentina, las iniciativas estatales destinadas a los y las jóvenes priorizaron la actividad educativa como orientadora de los proyectos juveniles. Facilitar el egreso del secundario, la creación de universidades, así como la política de becas, son algunos de los ejes que habilitan nuevas posibilidades de continuidad educativa. De esta forma, la masificación y extensión de la educación postsecundaria, continúa desdibujando el clásico y extendido tránsito de la educación al trabajo, con la particularidad de integrar a los sectores bajos. Al mismo tiempo, este fenómeno deja al descubierto que las políticas destinadas a subsanar la problemática del empleo juvenil fueron escasas en este mismo periodo. Sobre estas ideas y en base a una investigación iniciada en el año 2011 con continuidad hasta el año 2019, se presenta un análisis cualitativo sobre relatos de jóvenes egresados de la escuela secundaria del sector bajo. La reconstrucción del vínculo entre educación y trabajo a lo largo del período (2011-2019) nos permitió mostrar los avances en términos de ampliación de las posibilidades educativas y al mismo tiempo una faltante de políticas laborales que acompañen los tránsitos hacia el mundo del trabajo. En este sentido, se deduce que la falta de políticas de acompañamiento hacia el mundo del trabajo empaña las conquistas educativas por los tipos de trabajos y condiciones laborales a los que acceden los jóvenes de la muestra analizada.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/206095
Corica, Agustina María; Otero, Analia; Merbilhaa, Jimena Gabriela; Transiciones educación-trabajo: un seguimiento de jóvenes egresados en el Conurbano Bonaerense (Argentina); Universidad de Granada; Revista de Currículum y Formación del Profesorado; 26; 3; 11-2022; 79-99
1138-414X
1989-6395
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/206095
identifier_str_mv Corica, Agustina María; Otero, Analia; Merbilhaa, Jimena Gabriela; Transiciones educación-trabajo: un seguimiento de jóvenes egresados en el Conurbano Bonaerense (Argentina); Universidad de Granada; Revista de Currículum y Formación del Profesorado; 26; 3; 11-2022; 79-99
1138-414X
1989-6395
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/PROFESORADO.V26I3.22835
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083339610488832
score 13.22299