El arte en <i>El mapa y el territorio</i> de Michel Houellebecq : Mercado, figura de artista, proyecto creador y melancolía
- Autores
- Urrutia, Fernando
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las exclamaciones de Baudelaire contra los artistas de su tiempo dan cuenta del fenómeno que paulatinamente ha irrumpido, mediado, impulsado y enriquecido a veces (pero también debilitado como nunca antes) el campo del arte: se trata, claro está, del predominio ineludible del mercado. Así lo expresaba el poeta francés a mitad del siglo XIX: “El artista, hoy y desde hace ya varios años, es, a pesar de su falta de mérito, un simple niño mimado” (Baudelaire, 2009, 74). En efecto: si en los tiempos de Baudelaire era ya evidente que la razón técnica y consumista se imponía como el nuevo orden del mundo, en la posmodernidad el mercado y la industria se han instaurado como un nuevo tipo de mecenazgo en el campo del arte, convirtiendo al artista en ese “niño mimado” del que nos habla Baudelaire. Si bien es cierto queel arte nunca escapó al ámbito mercantil y a las reglas que este impone, es verdad también que en las últimas décadas el circuito artístico ha sido diezmado por los grandes emporios empresariales y multinacionales, que mediante transacciones millonarias y la inevitable fetichización de los productos artísticos han suplantado, en su mayoría, cualquier valor simbólico o estético que pudiese tener una obra de arte por apreciaciones ligadas a la competencia y la propaganda. Es precisamente en este desborde del rol del mercado en el arte, y su tendencia a fagocitar tanto las obras como las aspiraciones del artista, en lo que focaliza Michel Houellebecq en su quinta y muy celebrada novela, El mapa y el territorio (ganadora del premio Goncourt 2010).
Trabajo publicado en Gentile, A. M. y otros (comps.). Miradas sobre la literatura en lengua francesa. Hospitalidad, extranjería, revolución y diálogos culturales. XXX Jornadas de Literatura Francesa y Francófona. Ensenada: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Mercado
Figura de artista
Proyecto creador
Melancolía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121323
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_610650ea48851cec2f1ef670d6a3c87a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121323 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El arte en <i>El mapa y el territorio</i> de Michel Houellebecq : Mercado, figura de artista, proyecto creador y melancolíaUrrutia, FernandoLetrasMercadoFigura de artistaProyecto creadorMelancolíaLas exclamaciones de Baudelaire contra los artistas de su tiempo dan cuenta del fenómeno que paulatinamente ha irrumpido, mediado, impulsado y enriquecido a veces (pero también debilitado como nunca antes) el campo del arte: se trata, claro está, del predominio ineludible del mercado. Así lo expresaba el poeta francés a mitad del siglo XIX: “El artista, hoy y desde hace ya varios años, es, a pesar de su falta de mérito, un simple <i>niño mimado</i>” (Baudelaire, 2009, 74). En efecto: si en los tiempos de Baudelaire era ya evidente que la razón técnica y consumista se imponía como el nuevo orden del mundo, en la posmodernidad el mercado y la industria se han instaurado como un nuevo tipo de mecenazgo en el campo del arte, convirtiendo al artista en ese “niño mimado” del que nos habla Baudelaire. Si bien es cierto queel arte nunca escapó al ámbito mercantil y a las reglas que este impone, es verdad también que en las últimas décadas el circuito artístico ha sido diezmado por los grandes emporios empresariales y multinacionales, que mediante transacciones millonarias y la inevitable fetichización de los productos artísticos han suplantado, en su mayoría, cualquier valor simbólico o estético que pudiese tener una obra de arte por apreciaciones ligadas a la competencia y la propaganda. Es precisamente en este desborde del rol del mercado en el arte, y su tendencia a fagocitar tanto las obras como las aspiraciones del artista, en lo que focaliza Michel Houellebecq en su quinta y muy celebrada novela, <i>El mapa y el territorio</i> (ganadora del premio Goncourt 2010).Trabajo publicado en Gentile, A. M. y otros (comps.). <i>Miradas sobre la literatura en lengua francesa. Hospitalidad, extranjería, revolución y diálogos culturales. XXX Jornadas de Literatura Francesa y Francófona</i>. Ensenada: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf365-373http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121323spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1760-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92207info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121323Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:45.653SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El arte en <i>El mapa y el territorio</i> de Michel Houellebecq : Mercado, figura de artista, proyecto creador y melancolía |
title |
El arte en <i>El mapa y el territorio</i> de Michel Houellebecq : Mercado, figura de artista, proyecto creador y melancolía |
spellingShingle |
El arte en <i>El mapa y el territorio</i> de Michel Houellebecq : Mercado, figura de artista, proyecto creador y melancolía Urrutia, Fernando Letras Mercado Figura de artista Proyecto creador Melancolía |
title_short |
El arte en <i>El mapa y el territorio</i> de Michel Houellebecq : Mercado, figura de artista, proyecto creador y melancolía |
title_full |
El arte en <i>El mapa y el territorio</i> de Michel Houellebecq : Mercado, figura de artista, proyecto creador y melancolía |
title_fullStr |
El arte en <i>El mapa y el territorio</i> de Michel Houellebecq : Mercado, figura de artista, proyecto creador y melancolía |
title_full_unstemmed |
El arte en <i>El mapa y el territorio</i> de Michel Houellebecq : Mercado, figura de artista, proyecto creador y melancolía |
title_sort |
El arte en <i>El mapa y el territorio</i> de Michel Houellebecq : Mercado, figura de artista, proyecto creador y melancolía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urrutia, Fernando |
author |
Urrutia, Fernando |
author_facet |
Urrutia, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Mercado Figura de artista Proyecto creador Melancolía |
topic |
Letras Mercado Figura de artista Proyecto creador Melancolía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las exclamaciones de Baudelaire contra los artistas de su tiempo dan cuenta del fenómeno que paulatinamente ha irrumpido, mediado, impulsado y enriquecido a veces (pero también debilitado como nunca antes) el campo del arte: se trata, claro está, del predominio ineludible del mercado. Así lo expresaba el poeta francés a mitad del siglo XIX: “El artista, hoy y desde hace ya varios años, es, a pesar de su falta de mérito, un simple <i>niño mimado</i>” (Baudelaire, 2009, 74). En efecto: si en los tiempos de Baudelaire era ya evidente que la razón técnica y consumista se imponía como el nuevo orden del mundo, en la posmodernidad el mercado y la industria se han instaurado como un nuevo tipo de mecenazgo en el campo del arte, convirtiendo al artista en ese “niño mimado” del que nos habla Baudelaire. Si bien es cierto queel arte nunca escapó al ámbito mercantil y a las reglas que este impone, es verdad también que en las últimas décadas el circuito artístico ha sido diezmado por los grandes emporios empresariales y multinacionales, que mediante transacciones millonarias y la inevitable fetichización de los productos artísticos han suplantado, en su mayoría, cualquier valor simbólico o estético que pudiese tener una obra de arte por apreciaciones ligadas a la competencia y la propaganda. Es precisamente en este desborde del rol del mercado en el arte, y su tendencia a fagocitar tanto las obras como las aspiraciones del artista, en lo que focaliza Michel Houellebecq en su quinta y muy celebrada novela, <i>El mapa y el territorio</i> (ganadora del premio Goncourt 2010). Trabajo publicado en Gentile, A. M. y otros (comps.). <i>Miradas sobre la literatura en lengua francesa. Hospitalidad, extranjería, revolución y diálogos culturales. XXX Jornadas de Literatura Francesa y Francófona</i>. Ensenada: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Las exclamaciones de Baudelaire contra los artistas de su tiempo dan cuenta del fenómeno que paulatinamente ha irrumpido, mediado, impulsado y enriquecido a veces (pero también debilitado como nunca antes) el campo del arte: se trata, claro está, del predominio ineludible del mercado. Así lo expresaba el poeta francés a mitad del siglo XIX: “El artista, hoy y desde hace ya varios años, es, a pesar de su falta de mérito, un simple <i>niño mimado</i>” (Baudelaire, 2009, 74). En efecto: si en los tiempos de Baudelaire era ya evidente que la razón técnica y consumista se imponía como el nuevo orden del mundo, en la posmodernidad el mercado y la industria se han instaurado como un nuevo tipo de mecenazgo en el campo del arte, convirtiendo al artista en ese “niño mimado” del que nos habla Baudelaire. Si bien es cierto queel arte nunca escapó al ámbito mercantil y a las reglas que este impone, es verdad también que en las últimas décadas el circuito artístico ha sido diezmado por los grandes emporios empresariales y multinacionales, que mediante transacciones millonarias y la inevitable fetichización de los productos artísticos han suplantado, en su mayoría, cualquier valor simbólico o estético que pudiese tener una obra de arte por apreciaciones ligadas a la competencia y la propaganda. Es precisamente en este desborde del rol del mercado en el arte, y su tendencia a fagocitar tanto las obras como las aspiraciones del artista, en lo que focaliza Michel Houellebecq en su quinta y muy celebrada novela, <i>El mapa y el territorio</i> (ganadora del premio Goncourt 2010). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121323 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121323 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1760-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92207 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 365-373 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616166443581440 |
score |
13.070432 |