Estrategias tecnológicas de productores familiares tamberos del territorio periurbano de Buenos Aires, según sus capitales y su trayectoria familiar

Autores
Giordano, Gabriela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cittadini, Roberto
Pérez, Raúl (asesor)
Scaturice, Daniel
Descripción
El principal objetivo del desarrollo tecnológico instrumentado a partir de un enfoque neoclásico, es el aumento de la producción y la productividad. Así, en las últimas décadas las innovaciones promovieron el desarrollo de las producciones de gran escala no adaptándose a las situaciones socio-productivas de las unidades familiares. Así, la crisis de este modelo, se expresa sobre todo, en el impacto social y ambiental. En este contexto, numerosas explotaciones, de tipo familiar, desaparecieron y las que aún existen diseñaron estrategias que les permitieron sobrevivir. El objetivo general de este trabajo es explicar y comprender las estrategias tecnológicas de los productores familiares tamberos en relación a sus capitales y trayectoria familiar como también visualizar las diferencias entre estas unidades y aquellas consideradas empresariales. Se pretende que la comprensión de esta dinámica contribuya a la generación de líneas de investigación- acción para un desarrollo tecnológico acorde a la realidad socio productiva de las unidades familiares, y a generar una agenda de innovación tecnológica más acorde a nuestra realidad local y regional y a objetivos de verdadero desarrollo con equidad social. Principalmente se toman como marco teórico conceptos trabajados por Pierre Bourdieu que se complementan con el aporte de otros autores que trabajaron sobre problemáticas específicamente rurales. Se analizaron 7 casos, seleccionados por sus características comunes: familiares, tamberos, del periurbano bonaerense y por sus diferencias en cuanto a sus prácticas y concepciones de la actividad. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a partir de las que se seleccionaron variables para caracterizar las estrategias de los productores, y luego analizar como juegan en su definición los capitales y las trayectorias en cada caso. Se concluye que las estrategias de estos casos tienden a la especialización o a la diversificación de la producción y que la posesión de capitales social y cultural juegan un rol importante en esta decisión. También contribuye la característica intrínseca de los capitales, y el uso que cada productor hace de estos depende también de la concepción que tienen de la actividad tambera, desarrollada durante su trayectoria.
Magister en Economía Agroalimentaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
nuevas tecnologías
Industria Lechera
desarrollo tecnológico, prácticas, habitus, pequeño tambero, tambo artesanal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61260

id SEDICI_6100fb2ef44f1ca381d1454ba3db4956
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61260
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias tecnológicas de productores familiares tamberos del territorio periurbano de Buenos Aires, según sus capitales y su trayectoria familiarGiordano, GabrielaCiencias Agrariasnuevas tecnologíasIndustria Lecheradesarrollo tecnológico, prácticas, habitus, pequeño tambero, tambo artesanalEl principal objetivo del desarrollo tecnológico instrumentado a partir de un enfoque neoclásico, es el aumento de la producción y la productividad. Así, en las últimas décadas las innovaciones promovieron el desarrollo de las producciones de gran escala no adaptándose a las situaciones socio-productivas de las unidades familiares. Así, la crisis de este modelo, se expresa sobre todo, en el impacto social y ambiental. En este contexto, numerosas explotaciones, de tipo familiar, desaparecieron y las que aún existen diseñaron estrategias que les permitieron sobrevivir. El objetivo general de este trabajo es explicar y comprender las estrategias tecnológicas de los productores familiares tamberos en relación a sus capitales y trayectoria familiar como también visualizar las diferencias entre estas unidades y aquellas consideradas empresariales. Se pretende que la comprensión de esta dinámica contribuya a la generación de líneas de investigación- acción para un desarrollo tecnológico acorde a la realidad socio productiva de las unidades familiares, y a generar una agenda de innovación tecnológica más acorde a nuestra realidad local y regional y a objetivos de verdadero desarrollo con equidad social. Principalmente se toman como marco teórico conceptos trabajados por Pierre Bourdieu que se complementan con el aporte de otros autores que trabajaron sobre problemáticas específicamente rurales. Se analizaron 7 casos, seleccionados por sus características comunes: familiares, tamberos, del periurbano bonaerense y por sus diferencias en cuanto a sus prácticas y concepciones de la actividad. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a partir de las que se seleccionaron variables para caracterizar las estrategias de los productores, y luego analizar como juegan en su definición los capitales y las trayectorias en cada caso. Se concluye que las estrategias de estos casos tienden a la especialización o a la diversificación de la producción y que la posesión de capitales social y cultural juegan un rol importante en esta decisión. También contribuye la característica intrínseca de los capitales, y el uso que cada productor hace de estos depende también de la concepción que tienen de la actividad tambera, desarrollada durante su trayectoria.Magister en Economía AgroalimentariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCittadini, RobertoPérez, Raúl (asesor)Scaturice, Daniel2013-10-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61260https://doi.org/10.35537/10915/61260spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:49:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61260Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:49:05.526SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias tecnológicas de productores familiares tamberos del territorio periurbano de Buenos Aires, según sus capitales y su trayectoria familiar
title Estrategias tecnológicas de productores familiares tamberos del territorio periurbano de Buenos Aires, según sus capitales y su trayectoria familiar
spellingShingle Estrategias tecnológicas de productores familiares tamberos del territorio periurbano de Buenos Aires, según sus capitales y su trayectoria familiar
Giordano, Gabriela
Ciencias Agrarias
nuevas tecnologías
Industria Lechera
desarrollo tecnológico, prácticas, habitus, pequeño tambero, tambo artesanal
title_short Estrategias tecnológicas de productores familiares tamberos del territorio periurbano de Buenos Aires, según sus capitales y su trayectoria familiar
title_full Estrategias tecnológicas de productores familiares tamberos del territorio periurbano de Buenos Aires, según sus capitales y su trayectoria familiar
title_fullStr Estrategias tecnológicas de productores familiares tamberos del territorio periurbano de Buenos Aires, según sus capitales y su trayectoria familiar
title_full_unstemmed Estrategias tecnológicas de productores familiares tamberos del territorio periurbano de Buenos Aires, según sus capitales y su trayectoria familiar
title_sort Estrategias tecnológicas de productores familiares tamberos del territorio periurbano de Buenos Aires, según sus capitales y su trayectoria familiar
dc.creator.none.fl_str_mv Giordano, Gabriela
author Giordano, Gabriela
author_facet Giordano, Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cittadini, Roberto
Pérez, Raúl (asesor)
Scaturice, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
nuevas tecnologías
Industria Lechera
desarrollo tecnológico, prácticas, habitus, pequeño tambero, tambo artesanal
topic Ciencias Agrarias
nuevas tecnologías
Industria Lechera
desarrollo tecnológico, prácticas, habitus, pequeño tambero, tambo artesanal
dc.description.none.fl_txt_mv El principal objetivo del desarrollo tecnológico instrumentado a partir de un enfoque neoclásico, es el aumento de la producción y la productividad. Así, en las últimas décadas las innovaciones promovieron el desarrollo de las producciones de gran escala no adaptándose a las situaciones socio-productivas de las unidades familiares. Así, la crisis de este modelo, se expresa sobre todo, en el impacto social y ambiental. En este contexto, numerosas explotaciones, de tipo familiar, desaparecieron y las que aún existen diseñaron estrategias que les permitieron sobrevivir. El objetivo general de este trabajo es explicar y comprender las estrategias tecnológicas de los productores familiares tamberos en relación a sus capitales y trayectoria familiar como también visualizar las diferencias entre estas unidades y aquellas consideradas empresariales. Se pretende que la comprensión de esta dinámica contribuya a la generación de líneas de investigación- acción para un desarrollo tecnológico acorde a la realidad socio productiva de las unidades familiares, y a generar una agenda de innovación tecnológica más acorde a nuestra realidad local y regional y a objetivos de verdadero desarrollo con equidad social. Principalmente se toman como marco teórico conceptos trabajados por Pierre Bourdieu que se complementan con el aporte de otros autores que trabajaron sobre problemáticas específicamente rurales. Se analizaron 7 casos, seleccionados por sus características comunes: familiares, tamberos, del periurbano bonaerense y por sus diferencias en cuanto a sus prácticas y concepciones de la actividad. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a partir de las que se seleccionaron variables para caracterizar las estrategias de los productores, y luego analizar como juegan en su definición los capitales y las trayectorias en cada caso. Se concluye que las estrategias de estos casos tienden a la especialización o a la diversificación de la producción y que la posesión de capitales social y cultural juegan un rol importante en esta decisión. También contribuye la característica intrínseca de los capitales, y el uso que cada productor hace de estos depende también de la concepción que tienen de la actividad tambera, desarrollada durante su trayectoria.
Magister en Economía Agroalimentaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El principal objetivo del desarrollo tecnológico instrumentado a partir de un enfoque neoclásico, es el aumento de la producción y la productividad. Así, en las últimas décadas las innovaciones promovieron el desarrollo de las producciones de gran escala no adaptándose a las situaciones socio-productivas de las unidades familiares. Así, la crisis de este modelo, se expresa sobre todo, en el impacto social y ambiental. En este contexto, numerosas explotaciones, de tipo familiar, desaparecieron y las que aún existen diseñaron estrategias que les permitieron sobrevivir. El objetivo general de este trabajo es explicar y comprender las estrategias tecnológicas de los productores familiares tamberos en relación a sus capitales y trayectoria familiar como también visualizar las diferencias entre estas unidades y aquellas consideradas empresariales. Se pretende que la comprensión de esta dinámica contribuya a la generación de líneas de investigación- acción para un desarrollo tecnológico acorde a la realidad socio productiva de las unidades familiares, y a generar una agenda de innovación tecnológica más acorde a nuestra realidad local y regional y a objetivos de verdadero desarrollo con equidad social. Principalmente se toman como marco teórico conceptos trabajados por Pierre Bourdieu que se complementan con el aporte de otros autores que trabajaron sobre problemáticas específicamente rurales. Se analizaron 7 casos, seleccionados por sus características comunes: familiares, tamberos, del periurbano bonaerense y por sus diferencias en cuanto a sus prácticas y concepciones de la actividad. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a partir de las que se seleccionaron variables para caracterizar las estrategias de los productores, y luego analizar como juegan en su definición los capitales y las trayectorias en cada caso. Se concluye que las estrategias de estos casos tienden a la especialización o a la diversificación de la producción y que la posesión de capitales social y cultural juegan un rol importante en esta decisión. También contribuye la característica intrínseca de los capitales, y el uso que cada productor hace de estos depende también de la concepción que tienen de la actividad tambera, desarrollada durante su trayectoria.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61260
https://doi.org/10.35537/10915/61260
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61260
https://doi.org/10.35537/10915/61260
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783034382090240
score 12.982451