La grilla y la cárcel: las tradiciones de la puesta en página en historieta y el <i>paracuellos</i> de Carlos Giménez

Autores
Reggiani, Federico
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo me propongo examinar una cuestión muy específica, el diseño de página de una historieta; lo que suele conocerse como «puesta en página» o layout: el diseño de esa grilla que constituye la página entendida como una totalidad; el modo en que las viñetas se disponen para ocupar el espacio. Analizar la cuestión de la puesta en página no implica, espero, entregarme a un refinamiento puramente descriptivo, sino que me va a servir para reflexionar sobre algunas cuestiones específicas del lenguaje de la historieta (lo que es una posición entre defensiva y ofensiva en un congreso dedicado a la literatura) y sobre algunas cuestiones que tienen que ver con los problemas de representación a los que se enfrenta cualquier disciplina artística cuando debe ocuparse de un hecho especialmente doloroso: la cuestión de los límites de la representación que suele resumirse mediante citas al slogan de Adorno de que no es posible escribir poesía después de Auschwitz (slogan que, dicho sea de paso, nadie parece haber tomado demasiado en serio).
Bórquez, Néstor (ed.). Volumen III. Guerra y posguerra: la retaguardia y el testimonio silencioso. Fragmentos de la vida cotidiana española desde la literatura y el fenómeno intermedial.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
historieta
puesta en página
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59213

id SEDICI_60ea49d72b6764de486b24e48b1c2e47
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59213
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La grilla y la cárcel: las tradiciones de la puesta en página en historieta y el <i>paracuellos</i> de Carlos GiménezReggiani, FedericoLetrashistorietapuesta en páginaEn este trabajo me propongo examinar una cuestión muy específica, el diseño de página de una historieta; lo que suele conocerse como «puesta en página» o layout: el diseño de esa grilla que constituye la página entendida como una totalidad; el modo en que las viñetas se disponen para ocupar el espacio. Analizar la cuestión de la puesta en página no implica, espero, entregarme a un refinamiento puramente descriptivo, sino que me va a servir para reflexionar sobre algunas cuestiones específicas del lenguaje de la historieta (lo que es una posición entre defensiva y ofensiva en un congreso dedicado a la literatura) y sobre algunas cuestiones que tienen que ver con los problemas de representación a los que se enfrenta cualquier disciplina artística cuando debe ocuparse de un hecho especialmente doloroso: la cuestión de los límites de la representación que suele resumirse mediante citas al slogan de Adorno de que no es posible escribir poesía después de Auschwitz (slogan que, dicho sea de paso, nadie parece haber tomado demasiado en serio).Bórquez, Néstor (ed.). <i>Volumen III. Guerra y posguerra: la retaguardia y el testimonio silencioso. Fragmentos de la vida cotidiana española desde la literatura y el fenómeno intermedial</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59213spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-3/v03n12Reggiani.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59213Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:00.78SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La grilla y la cárcel: las tradiciones de la puesta en página en historieta y el <i>paracuellos</i> de Carlos Giménez
title La grilla y la cárcel: las tradiciones de la puesta en página en historieta y el <i>paracuellos</i> de Carlos Giménez
spellingShingle La grilla y la cárcel: las tradiciones de la puesta en página en historieta y el <i>paracuellos</i> de Carlos Giménez
Reggiani, Federico
Letras
historieta
puesta en página
title_short La grilla y la cárcel: las tradiciones de la puesta en página en historieta y el <i>paracuellos</i> de Carlos Giménez
title_full La grilla y la cárcel: las tradiciones de la puesta en página en historieta y el <i>paracuellos</i> de Carlos Giménez
title_fullStr La grilla y la cárcel: las tradiciones de la puesta en página en historieta y el <i>paracuellos</i> de Carlos Giménez
title_full_unstemmed La grilla y la cárcel: las tradiciones de la puesta en página en historieta y el <i>paracuellos</i> de Carlos Giménez
title_sort La grilla y la cárcel: las tradiciones de la puesta en página en historieta y el <i>paracuellos</i> de Carlos Giménez
dc.creator.none.fl_str_mv Reggiani, Federico
author Reggiani, Federico
author_facet Reggiani, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
historieta
puesta en página
topic Letras
historieta
puesta en página
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo me propongo examinar una cuestión muy específica, el diseño de página de una historieta; lo que suele conocerse como «puesta en página» o layout: el diseño de esa grilla que constituye la página entendida como una totalidad; el modo en que las viñetas se disponen para ocupar el espacio. Analizar la cuestión de la puesta en página no implica, espero, entregarme a un refinamiento puramente descriptivo, sino que me va a servir para reflexionar sobre algunas cuestiones específicas del lenguaje de la historieta (lo que es una posición entre defensiva y ofensiva en un congreso dedicado a la literatura) y sobre algunas cuestiones que tienen que ver con los problemas de representación a los que se enfrenta cualquier disciplina artística cuando debe ocuparse de un hecho especialmente doloroso: la cuestión de los límites de la representación que suele resumirse mediante citas al slogan de Adorno de que no es posible escribir poesía después de Auschwitz (slogan que, dicho sea de paso, nadie parece haber tomado demasiado en serio).
Bórquez, Néstor (ed.). <i>Volumen III. Guerra y posguerra: la retaguardia y el testimonio silencioso. Fragmentos de la vida cotidiana española desde la literatura y el fenómeno intermedial</i>.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo me propongo examinar una cuestión muy específica, el diseño de página de una historieta; lo que suele conocerse como «puesta en página» o layout: el diseño de esa grilla que constituye la página entendida como una totalidad; el modo en que las viñetas se disponen para ocupar el espacio. Analizar la cuestión de la puesta en página no implica, espero, entregarme a un refinamiento puramente descriptivo, sino que me va a servir para reflexionar sobre algunas cuestiones específicas del lenguaje de la historieta (lo que es una posición entre defensiva y ofensiva en un congreso dedicado a la literatura) y sobre algunas cuestiones que tienen que ver con los problemas de representación a los que se enfrenta cualquier disciplina artística cuando debe ocuparse de un hecho especialmente doloroso: la cuestión de los límites de la representación que suele resumirse mediante citas al slogan de Adorno de que no es posible escribir poesía después de Auschwitz (slogan que, dicho sea de paso, nadie parece haber tomado demasiado en serio).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59213
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59213
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-3/v03n12Reggiani.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615941084676096
score 13.069144