¿Protegidas y/o silenciadas?: algunas reflexiones situadas sobre los Hogares de Protección Integral

Autores
Garriga, Julia; Makcimovich, Lucia; Rojas, Eliana Belén; Sciortino, María Silvana; Amilibia, Ivone Rosana; Marconi, Adriana Elena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Esta producción busca recuperar y compartir algunos debates que fuimos construyendo colectivamente durante nuestra participación en el proyecto de investigación que da origen a este libro. Con este objetivo nos abocamos a (tratar de) suspender la vorágine cotidiana y reflexionar sobre los que en ese entonces eran nuestros espacios laborales: dos Hogares de Protección Integral (HPI) para mujeres y niñes en situación de violencia por motivos de género. Con sedes en dos municipios bonaerenses, ambos formaban parte en ese entonces de la Red de Hogares de la Provincia de Buenos Aires. Nuestros tránsitos por dichos espacios se dieron entre los años 2017 y 2019 y si bien de entonces hasta hoy se han producido modificaciones y avances en torno a cómo pensar el funcionamiento de este tipo de instituciones, creemos que los aportes y preguntas que presentamos a lo largo de estas páginas permanecen vigentes y pueden resultar de utilidad para seguir transitando ese camino. Lo que aquí compartimos pretende ser un punto de partida que nos permita imaginar nuevas formas de dar respuestas a la compleja problemática de las violencias patriarcales, construir nuevos interrogantes sobre lo dado y ampliar la forma en que colectivamente construimos saberes, en un diálogo siempre sinérgico entre la academia, la militancia feminista y las experiencias laborales que transitamos. Apostamos a que esta convergencia entre la teoría y la práctica permita, también, fortalecer a los movimientos feministas en sus demandas al Estado, impidiendo caer en un academicismo o en un pragmatismo militante (Sciortino, 2017).
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Hogares de Protección Integral
Violencias patriarcales
Mujeres
Niños
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138057

id SEDICI_60d75ed9a35e96105d179669c304b364
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138057
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Protegidas y/o silenciadas?: algunas reflexiones situadas sobre los Hogares de Protección IntegralGarriga, JuliaMakcimovich, LuciaRojas, Eliana BelénSciortino, María SilvanaAmilibia, Ivone RosanaMarconi, Adriana ElenaTrabajo SocialHogares de Protección IntegralViolencias patriarcalesMujeresNiñosEsta producción busca recuperar y compartir algunos debates que fuimos construyendo colectivamente durante nuestra participación en el proyecto de investigación que da origen a este libro. Con este objetivo nos abocamos a (tratar de) suspender la vorágine cotidiana y reflexionar sobre los que en ese entonces eran nuestros espacios laborales: dos Hogares de Protección Integral (HPI) para mujeres y niñes en situación de violencia por motivos de género. Con sedes en dos municipios bonaerenses, ambos formaban parte en ese entonces de la Red de Hogares de la Provincia de Buenos Aires. Nuestros tránsitos por dichos espacios se dieron entre los años 2017 y 2019 y si bien de entonces hasta hoy se han producido modificaciones y avances en torno a cómo pensar el funcionamiento de este tipo de instituciones, creemos que los aportes y preguntas que presentamos a lo largo de estas páginas permanecen vigentes y pueden resultar de utilidad para seguir transitando ese camino. Lo que aquí compartimos pretende ser un punto de partida que nos permita imaginar nuevas formas de dar respuestas a la compleja problemática de las violencias patriarcales, construir nuevos interrogantes sobre lo dado y ampliar la forma en que colectivamente construimos saberes, en un diálogo siempre sinérgico entre la academia, la militancia feminista y las experiencias laborales que transitamos. Apostamos a que esta convergencia entre la teoría y la práctica permita, también, fortalecer a los movimientos feministas en sus demandas al Estado, impidiendo caer en un academicismo o en un pragmatismo militante (Sciortino, 2017).Facultad de Trabajo SocialFacultad de Trabajo Social (UNLP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf40-45http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138057spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2053-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/138029info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:14:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138057Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:14:28.386SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Protegidas y/o silenciadas?: algunas reflexiones situadas sobre los Hogares de Protección Integral
title ¿Protegidas y/o silenciadas?: algunas reflexiones situadas sobre los Hogares de Protección Integral
spellingShingle ¿Protegidas y/o silenciadas?: algunas reflexiones situadas sobre los Hogares de Protección Integral
Garriga, Julia
Trabajo Social
Hogares de Protección Integral
Violencias patriarcales
Mujeres
Niños
title_short ¿Protegidas y/o silenciadas?: algunas reflexiones situadas sobre los Hogares de Protección Integral
title_full ¿Protegidas y/o silenciadas?: algunas reflexiones situadas sobre los Hogares de Protección Integral
title_fullStr ¿Protegidas y/o silenciadas?: algunas reflexiones situadas sobre los Hogares de Protección Integral
title_full_unstemmed ¿Protegidas y/o silenciadas?: algunas reflexiones situadas sobre los Hogares de Protección Integral
title_sort ¿Protegidas y/o silenciadas?: algunas reflexiones situadas sobre los Hogares de Protección Integral
dc.creator.none.fl_str_mv Garriga, Julia
Makcimovich, Lucia
Rojas, Eliana Belén
Sciortino, María Silvana
Amilibia, Ivone Rosana
Marconi, Adriana Elena
author Garriga, Julia
author_facet Garriga, Julia
Makcimovich, Lucia
Rojas, Eliana Belén
Sciortino, María Silvana
Amilibia, Ivone Rosana
Marconi, Adriana Elena
author_role author
author2 Makcimovich, Lucia
Rojas, Eliana Belén
Sciortino, María Silvana
Amilibia, Ivone Rosana
Marconi, Adriana Elena
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Hogares de Protección Integral
Violencias patriarcales
Mujeres
Niños
topic Trabajo Social
Hogares de Protección Integral
Violencias patriarcales
Mujeres
Niños
dc.description.none.fl_txt_mv Esta producción busca recuperar y compartir algunos debates que fuimos construyendo colectivamente durante nuestra participación en el proyecto de investigación que da origen a este libro. Con este objetivo nos abocamos a (tratar de) suspender la vorágine cotidiana y reflexionar sobre los que en ese entonces eran nuestros espacios laborales: dos Hogares de Protección Integral (HPI) para mujeres y niñes en situación de violencia por motivos de género. Con sedes en dos municipios bonaerenses, ambos formaban parte en ese entonces de la Red de Hogares de la Provincia de Buenos Aires. Nuestros tránsitos por dichos espacios se dieron entre los años 2017 y 2019 y si bien de entonces hasta hoy se han producido modificaciones y avances en torno a cómo pensar el funcionamiento de este tipo de instituciones, creemos que los aportes y preguntas que presentamos a lo largo de estas páginas permanecen vigentes y pueden resultar de utilidad para seguir transitando ese camino. Lo que aquí compartimos pretende ser un punto de partida que nos permita imaginar nuevas formas de dar respuestas a la compleja problemática de las violencias patriarcales, construir nuevos interrogantes sobre lo dado y ampliar la forma en que colectivamente construimos saberes, en un diálogo siempre sinérgico entre la academia, la militancia feminista y las experiencias laborales que transitamos. Apostamos a que esta convergencia entre la teoría y la práctica permita, también, fortalecer a los movimientos feministas en sus demandas al Estado, impidiendo caer en un academicismo o en un pragmatismo militante (Sciortino, 2017).
Facultad de Trabajo Social
description Esta producción busca recuperar y compartir algunos debates que fuimos construyendo colectivamente durante nuestra participación en el proyecto de investigación que da origen a este libro. Con este objetivo nos abocamos a (tratar de) suspender la vorágine cotidiana y reflexionar sobre los que en ese entonces eran nuestros espacios laborales: dos Hogares de Protección Integral (HPI) para mujeres y niñes en situación de violencia por motivos de género. Con sedes en dos municipios bonaerenses, ambos formaban parte en ese entonces de la Red de Hogares de la Provincia de Buenos Aires. Nuestros tránsitos por dichos espacios se dieron entre los años 2017 y 2019 y si bien de entonces hasta hoy se han producido modificaciones y avances en torno a cómo pensar el funcionamiento de este tipo de instituciones, creemos que los aportes y preguntas que presentamos a lo largo de estas páginas permanecen vigentes y pueden resultar de utilidad para seguir transitando ese camino. Lo que aquí compartimos pretende ser un punto de partida que nos permita imaginar nuevas formas de dar respuestas a la compleja problemática de las violencias patriarcales, construir nuevos interrogantes sobre lo dado y ampliar la forma en que colectivamente construimos saberes, en un diálogo siempre sinérgico entre la academia, la militancia feminista y las experiencias laborales que transitamos. Apostamos a que esta convergencia entre la teoría y la práctica permita, también, fortalecer a los movimientos feministas en sus demandas al Estado, impidiendo caer en un academicismo o en un pragmatismo militante (Sciortino, 2017).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138057
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2053-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/138029
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
40-45
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Trabajo Social (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Trabajo Social (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978789249744896
score 13.087074