La modalidad pareja pedagógica en la formación de profesores en psicología

Autores
Arpone, Soledad; Fernández Francia, Julia; Cardós, Paula Daniela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo haremos referencia a una experiencia que venimos desarrollando en el marco de la propuesta de formación en la cátedra “Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza en Psicología”, perteneciente al 5° Año del Profesorado en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Dicha asignatura –de carácter anual- constituye la última materia de la carrera, y forma parte del denominado ‘bloque pedagógico’ junto con “Diseño y planeamiento del currículum” y “Fundamentos de la educación” siendo la única materia pedagógica específica del campo de la Psicología. Desde la cátedra mencionada se organizan las actividades en instancias diferenciadas que reconocen tres momentos: clases teóricas, clases de trabajos prácticos y prácticas de la enseñanza supervisadas. La propuesta desarrollada contempla la configuración de un dispositivo de formación en el que, a partir de diversas actividades, se propicia la interrogación acerca de la singularidad en que se inscriben los procesos de enseñanza y aprendizaje en los contextos educativos actuales. A su vez, se promueve en los estudiantes la concreción de prácticas centradas en el análisis y la reflexión, como formas que propician la transformación y enriquecimiento de las mismas contribuyendo a los propios procesos de profesionalización. En la segunda mitad del año, los practicantes realizan la “entrada a la institución educativa” que contempla: la observación institucional, las observaciones áulicas, su registro y análisis y las prácticas de la enseñanza considerando tanto la fase pre-activa, como la interactiva y post-activa. Dicho proceso es acompañado por el profesor de “prácticas” quien coordina espacios de supervisión tanto individuales como grupales fomentando la construcción conjunta de criterios e interpretaciones, a partir del análisis y reflexión compartidas. Esto propicia que dichos espacios de supervisión supongan compartir ideas, intuiciones y experiencias además de promover la articulación de las mismas con el conocimiento teórico. La experiencia que aquí comunicaremos focaliza en la instancia de socialización preprofesional (que incluye la mencionada ‘entrada en la institución’ y los espacios de supervisión) de los estudiantes que han realizado sus “prácticas” bajo la modalidad de “pareja pedagógica” en el marco del dispositivo de formación propuesto.
Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. La formación de docentes en la universidad: debates y experiencias.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Psicología
socialización preprofesional
observación institucional
observaciones áulicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62037

id SEDICI_60d55d5b7f0e9cf5c89bbdcf8cc13f2b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62037
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La modalidad pareja pedagógica en la formación de profesores en psicologíaArpone, SoledadFernández Francia, JuliaCardós, Paula DanielaEducaciónPsicologíasocialización preprofesionalobservación institucionalobservaciones áulicasEn el presente trabajo haremos referencia a una experiencia que venimos desarrollando en el marco de la propuesta de formación en la cátedra “Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza en Psicología”, perteneciente al 5° Año del Profesorado en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Dicha asignatura –de carácter anual- constituye la última materia de la carrera, y forma parte del denominado ‘bloque pedagógico’ junto con “Diseño y planeamiento del currículum” y “Fundamentos de la educación” siendo la única materia pedagógica específica del campo de la Psicología. Desde la cátedra mencionada se organizan las actividades en instancias diferenciadas que reconocen tres momentos: clases teóricas, clases de trabajos prácticos y prácticas de la enseñanza supervisadas. La propuesta desarrollada contempla la configuración de un dispositivo de formación en el que, a partir de diversas actividades, se propicia la interrogación acerca de la singularidad en que se inscriben los procesos de enseñanza y aprendizaje en los contextos educativos actuales. A su vez, se promueve en los estudiantes la concreción de prácticas centradas en el análisis y la reflexión, como formas que propician la transformación y enriquecimiento de las mismas contribuyendo a los propios procesos de profesionalización. En la segunda mitad del año, los practicantes realizan la “entrada a la institución educativa” que contempla: la observación institucional, las observaciones áulicas, su registro y análisis y las prácticas de la enseñanza considerando tanto la fase pre-activa, como la interactiva y post-activa. Dicho proceso es acompañado por el profesor de “prácticas” quien coordina espacios de supervisión tanto individuales como grupales fomentando la construcción conjunta de criterios e interpretaciones, a partir del análisis y reflexión compartidas. Esto propicia que dichos espacios de supervisión supongan compartir ideas, intuiciones y experiencias además de promover la articulación de las mismas con el conocimiento teórico. La experiencia que aquí comunicaremos focaliza en la instancia de socialización preprofesional (que incluye la mencionada ‘entrada en la institución’ y los espacios de supervisión) de los estudiantes que han realizado sus “prácticas” bajo la modalidad de “pareja pedagógica” en el marco del dispositivo de formación propuesto.Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. La formación de docentes en la universidad: debates y experiencias.Secretaría de Asuntos Académicos2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf862-868http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62037spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62037Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:24.269SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La modalidad pareja pedagógica en la formación de profesores en psicología
title La modalidad pareja pedagógica en la formación de profesores en psicología
spellingShingle La modalidad pareja pedagógica en la formación de profesores en psicología
Arpone, Soledad
Educación
Psicología
socialización preprofesional
observación institucional
observaciones áulicas
title_short La modalidad pareja pedagógica en la formación de profesores en psicología
title_full La modalidad pareja pedagógica en la formación de profesores en psicología
title_fullStr La modalidad pareja pedagógica en la formación de profesores en psicología
title_full_unstemmed La modalidad pareja pedagógica en la formación de profesores en psicología
title_sort La modalidad pareja pedagógica en la formación de profesores en psicología
dc.creator.none.fl_str_mv Arpone, Soledad
Fernández Francia, Julia
Cardós, Paula Daniela
author Arpone, Soledad
author_facet Arpone, Soledad
Fernández Francia, Julia
Cardós, Paula Daniela
author_role author
author2 Fernández Francia, Julia
Cardós, Paula Daniela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Psicología
socialización preprofesional
observación institucional
observaciones áulicas
topic Educación
Psicología
socialización preprofesional
observación institucional
observaciones áulicas
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo haremos referencia a una experiencia que venimos desarrollando en el marco de la propuesta de formación en la cátedra “Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza en Psicología”, perteneciente al 5° Año del Profesorado en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Dicha asignatura –de carácter anual- constituye la última materia de la carrera, y forma parte del denominado ‘bloque pedagógico’ junto con “Diseño y planeamiento del currículum” y “Fundamentos de la educación” siendo la única materia pedagógica específica del campo de la Psicología. Desde la cátedra mencionada se organizan las actividades en instancias diferenciadas que reconocen tres momentos: clases teóricas, clases de trabajos prácticos y prácticas de la enseñanza supervisadas. La propuesta desarrollada contempla la configuración de un dispositivo de formación en el que, a partir de diversas actividades, se propicia la interrogación acerca de la singularidad en que se inscriben los procesos de enseñanza y aprendizaje en los contextos educativos actuales. A su vez, se promueve en los estudiantes la concreción de prácticas centradas en el análisis y la reflexión, como formas que propician la transformación y enriquecimiento de las mismas contribuyendo a los propios procesos de profesionalización. En la segunda mitad del año, los practicantes realizan la “entrada a la institución educativa” que contempla: la observación institucional, las observaciones áulicas, su registro y análisis y las prácticas de la enseñanza considerando tanto la fase pre-activa, como la interactiva y post-activa. Dicho proceso es acompañado por el profesor de “prácticas” quien coordina espacios de supervisión tanto individuales como grupales fomentando la construcción conjunta de criterios e interpretaciones, a partir del análisis y reflexión compartidas. Esto propicia que dichos espacios de supervisión supongan compartir ideas, intuiciones y experiencias además de promover la articulación de las mismas con el conocimiento teórico. La experiencia que aquí comunicaremos focaliza en la instancia de socialización preprofesional (que incluye la mencionada ‘entrada en la institución’ y los espacios de supervisión) de los estudiantes que han realizado sus “prácticas” bajo la modalidad de “pareja pedagógica” en el marco del dispositivo de formación propuesto.
Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. La formación de docentes en la universidad: debates y experiencias.
Secretaría de Asuntos Académicos
description En el presente trabajo haremos referencia a una experiencia que venimos desarrollando en el marco de la propuesta de formación en la cátedra “Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza en Psicología”, perteneciente al 5° Año del Profesorado en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Dicha asignatura –de carácter anual- constituye la última materia de la carrera, y forma parte del denominado ‘bloque pedagógico’ junto con “Diseño y planeamiento del currículum” y “Fundamentos de la educación” siendo la única materia pedagógica específica del campo de la Psicología. Desde la cátedra mencionada se organizan las actividades en instancias diferenciadas que reconocen tres momentos: clases teóricas, clases de trabajos prácticos y prácticas de la enseñanza supervisadas. La propuesta desarrollada contempla la configuración de un dispositivo de formación en el que, a partir de diversas actividades, se propicia la interrogación acerca de la singularidad en que se inscriben los procesos de enseñanza y aprendizaje en los contextos educativos actuales. A su vez, se promueve en los estudiantes la concreción de prácticas centradas en el análisis y la reflexión, como formas que propician la transformación y enriquecimiento de las mismas contribuyendo a los propios procesos de profesionalización. En la segunda mitad del año, los practicantes realizan la “entrada a la institución educativa” que contempla: la observación institucional, las observaciones áulicas, su registro y análisis y las prácticas de la enseñanza considerando tanto la fase pre-activa, como la interactiva y post-activa. Dicho proceso es acompañado por el profesor de “prácticas” quien coordina espacios de supervisión tanto individuales como grupales fomentando la construcción conjunta de criterios e interpretaciones, a partir del análisis y reflexión compartidas. Esto propicia que dichos espacios de supervisión supongan compartir ideas, intuiciones y experiencias además de promover la articulación de las mismas con el conocimiento teórico. La experiencia que aquí comunicaremos focaliza en la instancia de socialización preprofesional (que incluye la mencionada ‘entrada en la institución’ y los espacios de supervisión) de los estudiantes que han realizado sus “prácticas” bajo la modalidad de “pareja pedagógica” en el marco del dispositivo de formación propuesto.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62037
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62037
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
862-868
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064053807480832
score 13.22299