Bienes comunes y conflictos socio-ambientales en torno a la segmentación normativa del territorio : cambios a partir del Código Civil y Comercial de la Nación vigente desde 2015

Autores
Pohl Schnake, Verónica; Mantegna, Sebastián; Del Llano, Tatiana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Como parte importante de la construcción histórica naturaleza-sociedad se reconocen los marcos legales que define una sociedad y sustentan las formas de ordenamiento ambiental y segmentación del territorio. La legislación ambiental en sentido amplio, puede ser entendida como el conjunto de las normas que regulan las conductas humanas y que pueden modificar significativamente las condiciones de existencia de los seres vivos. Precisando aún más, desde un enfoque geográfico interesa reconocer en la normativa ambiental la cristalización del modelo de cómo la sociedad define el acceso y transformación de la naturaleza, de cómo establece los mecanismos de regulación que intervienen en estos procesos y cómo califica culturalmente las consecuencias de esas acciones. El presente trabajo pretende dar cuenta de los avances en torno al concepto de ambiente y la declarada transición hacia un paradigma ecocéntrico, contenidos en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación -vigente desde 2015- y analizar las contradicciones generadas a partir de las redefiniciones del territorio desde su dimensión normativa-ambiental expresadas en figuras como el camino de sirga, el acceso al agua potable y otros bienes comunes. Metodológicamente se recurre a la revisión bibliográfica, normativa y relevamiento de conflictos suscitados a partir de las mencionadas redefiniciones territoriales. A modo de conclusión se sintetiza el análisis de una serie de conflictos socio-ambientales que evidencian el carácter contradictorio entre el paradigma al que expresa adhesión el Código y el ejercicio del derecho a disfrutar de los ríos y lagos como bienes
Fil: Pohl Schnake, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Mantegna, Sebastián. Centro de Investigaciones Geográficas / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Fil: Del Llano, Tatiana. Centro de Investigaciones Geográficas / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Fuente
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
Materia
Geografía
Conflictos socio-ambientales
Camino de sirga
Código Civil y Comercial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13627

id MemAca_cf38746f05d467848685d80f33399107
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13627
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Bienes comunes y conflictos socio-ambientales en torno a la segmentación normativa del territorio : cambios a partir del Código Civil y Comercial de la Nación vigente desde 2015Pohl Schnake, VerónicaMantegna, SebastiánDel Llano, TatianaGeografíaConflictos socio-ambientalesCamino de sirgaCódigo Civil y ComercialComo parte importante de la construcción histórica naturaleza-sociedad se reconocen los marcos legales que define una sociedad y sustentan las formas de ordenamiento ambiental y segmentación del territorio. La legislación ambiental en sentido amplio, puede ser entendida como el conjunto de las normas que regulan las conductas humanas y que pueden modificar significativamente las condiciones de existencia de los seres vivos. Precisando aún más, desde un enfoque geográfico interesa reconocer en la normativa ambiental la cristalización del modelo de cómo la sociedad define el acceso y transformación de la naturaleza, de cómo establece los mecanismos de regulación que intervienen en estos procesos y cómo califica culturalmente las consecuencias de esas acciones. El presente trabajo pretende dar cuenta de los avances en torno al concepto de ambiente y la declarada transición hacia un paradigma ecocéntrico, contenidos en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación -vigente desde 2015- y analizar las contradicciones generadas a partir de las redefiniciones del territorio desde su dimensión normativa-ambiental expresadas en figuras como el camino de sirga, el acceso al agua potable y otros bienes comunes. Metodológicamente se recurre a la revisión bibliográfica, normativa y relevamiento de conflictos suscitados a partir de las mencionadas redefiniciones territoriales. A modo de conclusión se sintetiza el análisis de una serie de conflictos socio-ambientales que evidencian el carácter contradictorio entre el paradigma al que expresa adhesión el Código y el ejercicio del derecho a disfrutar de los ríos y lagos como bienesFil: Pohl Schnake, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Mantegna, Sebastián. Centro de Investigaciones Geográficas / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Fil: Del Llano, Tatiana. Centro de Investigaciones Geográficas / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). Universidad Nacional de La Plata (UNLP).2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13627/ev.13627.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13627Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:07.355Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bienes comunes y conflictos socio-ambientales en torno a la segmentación normativa del territorio : cambios a partir del Código Civil y Comercial de la Nación vigente desde 2015
title Bienes comunes y conflictos socio-ambientales en torno a la segmentación normativa del territorio : cambios a partir del Código Civil y Comercial de la Nación vigente desde 2015
spellingShingle Bienes comunes y conflictos socio-ambientales en torno a la segmentación normativa del territorio : cambios a partir del Código Civil y Comercial de la Nación vigente desde 2015
Pohl Schnake, Verónica
Geografía
Conflictos socio-ambientales
Camino de sirga
Código Civil y Comercial
title_short Bienes comunes y conflictos socio-ambientales en torno a la segmentación normativa del territorio : cambios a partir del Código Civil y Comercial de la Nación vigente desde 2015
title_full Bienes comunes y conflictos socio-ambientales en torno a la segmentación normativa del territorio : cambios a partir del Código Civil y Comercial de la Nación vigente desde 2015
title_fullStr Bienes comunes y conflictos socio-ambientales en torno a la segmentación normativa del territorio : cambios a partir del Código Civil y Comercial de la Nación vigente desde 2015
title_full_unstemmed Bienes comunes y conflictos socio-ambientales en torno a la segmentación normativa del territorio : cambios a partir del Código Civil y Comercial de la Nación vigente desde 2015
title_sort Bienes comunes y conflictos socio-ambientales en torno a la segmentación normativa del territorio : cambios a partir del Código Civil y Comercial de la Nación vigente desde 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Pohl Schnake, Verónica
Mantegna, Sebastián
Del Llano, Tatiana
author Pohl Schnake, Verónica
author_facet Pohl Schnake, Verónica
Mantegna, Sebastián
Del Llano, Tatiana
author_role author
author2 Mantegna, Sebastián
Del Llano, Tatiana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Conflictos socio-ambientales
Camino de sirga
Código Civil y Comercial
topic Geografía
Conflictos socio-ambientales
Camino de sirga
Código Civil y Comercial
dc.description.none.fl_txt_mv Como parte importante de la construcción histórica naturaleza-sociedad se reconocen los marcos legales que define una sociedad y sustentan las formas de ordenamiento ambiental y segmentación del territorio. La legislación ambiental en sentido amplio, puede ser entendida como el conjunto de las normas que regulan las conductas humanas y que pueden modificar significativamente las condiciones de existencia de los seres vivos. Precisando aún más, desde un enfoque geográfico interesa reconocer en la normativa ambiental la cristalización del modelo de cómo la sociedad define el acceso y transformación de la naturaleza, de cómo establece los mecanismos de regulación que intervienen en estos procesos y cómo califica culturalmente las consecuencias de esas acciones. El presente trabajo pretende dar cuenta de los avances en torno al concepto de ambiente y la declarada transición hacia un paradigma ecocéntrico, contenidos en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación -vigente desde 2015- y analizar las contradicciones generadas a partir de las redefiniciones del territorio desde su dimensión normativa-ambiental expresadas en figuras como el camino de sirga, el acceso al agua potable y otros bienes comunes. Metodológicamente se recurre a la revisión bibliográfica, normativa y relevamiento de conflictos suscitados a partir de las mencionadas redefiniciones territoriales. A modo de conclusión se sintetiza el análisis de una serie de conflictos socio-ambientales que evidencian el carácter contradictorio entre el paradigma al que expresa adhesión el Código y el ejercicio del derecho a disfrutar de los ríos y lagos como bienes
Fil: Pohl Schnake, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Mantegna, Sebastián. Centro de Investigaciones Geográficas / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Fil: Del Llano, Tatiana. Centro de Investigaciones Geográficas / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
description Como parte importante de la construcción histórica naturaleza-sociedad se reconocen los marcos legales que define una sociedad y sustentan las formas de ordenamiento ambiental y segmentación del territorio. La legislación ambiental en sentido amplio, puede ser entendida como el conjunto de las normas que regulan las conductas humanas y que pueden modificar significativamente las condiciones de existencia de los seres vivos. Precisando aún más, desde un enfoque geográfico interesa reconocer en la normativa ambiental la cristalización del modelo de cómo la sociedad define el acceso y transformación de la naturaleza, de cómo establece los mecanismos de regulación que intervienen en estos procesos y cómo califica culturalmente las consecuencias de esas acciones. El presente trabajo pretende dar cuenta de los avances en torno al concepto de ambiente y la declarada transición hacia un paradigma ecocéntrico, contenidos en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación -vigente desde 2015- y analizar las contradicciones generadas a partir de las redefiniciones del territorio desde su dimensión normativa-ambiental expresadas en figuras como el camino de sirga, el acceso al agua potable y otros bienes comunes. Metodológicamente se recurre a la revisión bibliográfica, normativa y relevamiento de conflictos suscitados a partir de las mencionadas redefiniciones territoriales. A modo de conclusión se sintetiza el análisis de una serie de conflictos socio-ambientales que evidencian el carácter contradictorio entre el paradigma al que expresa adhesión el Código y el ejercicio del derecho a disfrutar de los ríos y lagos como bienes
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13627/ev.13627.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13627/ev.13627.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616502131556352
score 13.070432