La observación y descripcion barrial en la formación de la/os trabajadora/es sociales

Autores
Trincheri, Marcela Inés; Artiñano, Néstor Aníbal; Segura, Ramiro; Bergé, Elena Paz; Hernández, María Celeste; García Lerena, María Soledad; Carosella, Valeria; Schiavi, Marcos Damián; Dumrauf, Germán; Otondo, Elena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos una experiencia educativa realizada en los últimos años, en el marco de la Cátedra Antropología Social I, de la Facultad de Trabajo Social (UNLP). Esta materia de cursada anual, perteneció hasta el año 2014 al primer año de la carrera. Como requisito para su promoción, las/los estudiantes debían realizar un trabajo de observación y descripción de un barrio, orientado por una guía docente. Este trabajo tenía por objetivo realizar una observación y descripción del barrio desde la perspectiva de los sujetos que lo habitan y su articulación con los conocimientos abordados a lo largo del año. Realizar el trabajo en el propio barrio facilitaba poner en tensión las observaciones de los integrantes del grupo que no pertenecían al barrio con las percepciones de quien lo habitaba. Este trabajo aporta a pensar la formación específica del trabajo social desde los aportes que brinda la antropología, contribuye a la desnaturalización de muchos aspectos de la vida cotidiana en un barrio por las/los integrantes del grupo y permite reflexionar acerca de la necesidad de acompañar el trabajo de las/los estudiantes por parte de las/los docentes.
Especialización en Docencia Universitaria
Materia
Educación
educación
Antropología
observación barrial; antropología; trabajo social; articulación; propuesta pedagógica
universidad
trabajo social
método pedagógico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58084

id SEDICI_60b4c868b21fe7ba9f07540cb1743cfc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58084
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La observación y descripcion barrial en la formación de la/os trabajadora/es socialesTrincheri, Marcela InésArtiñano, Néstor AníbalSegura, RamiroBergé, Elena PazHernández, María CelesteGarcía Lerena, María SoledadCarosella, ValeriaSchiavi, Marcos DamiánDumrauf, GermánOtondo, ElenaEducacióneducaciónAntropologíaobservación barrial; antropología; trabajo social; articulación; propuesta pedagógicauniversidadtrabajo socialmétodo pedagógicoPresentamos una experiencia educativa realizada en los últimos años, en el marco de la Cátedra Antropología Social I, de la Facultad de Trabajo Social (UNLP). Esta materia de cursada anual, perteneció hasta el año 2014 al primer año de la carrera. Como requisito para su promoción, las/los estudiantes debían realizar un trabajo de observación y descripción de un barrio, orientado por una guía docente. Este trabajo tenía por objetivo realizar una observación y descripción del barrio desde la perspectiva de los sujetos que lo habitan y su articulación con los conocimientos abordados a lo largo del año. Realizar el trabajo en el propio barrio facilitaba poner en tensión las observaciones de los integrantes del grupo que no pertenecían al barrio con las percepciones de quien lo habitaba. Este trabajo aporta a pensar la formación específica del trabajo social desde los aportes que brinda la antropología, contribuye a la desnaturalización de muchos aspectos de la vida cotidiana en un barrio por las/los integrantes del grupo y permite reflexionar acerca de la necesidad de acompañar el trabajo de las/los estudiantes por parte de las/los docentes.Especialización en Docencia Universitaria2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58084spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/2873info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0090info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58084Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:33.337SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La observación y descripcion barrial en la formación de la/os trabajadora/es sociales
title La observación y descripcion barrial en la formación de la/os trabajadora/es sociales
spellingShingle La observación y descripcion barrial en la formación de la/os trabajadora/es sociales
Trincheri, Marcela Inés
Educación
educación
Antropología
observación barrial; antropología; trabajo social; articulación; propuesta pedagógica
universidad
trabajo social
método pedagógico
title_short La observación y descripcion barrial en la formación de la/os trabajadora/es sociales
title_full La observación y descripcion barrial en la formación de la/os trabajadora/es sociales
title_fullStr La observación y descripcion barrial en la formación de la/os trabajadora/es sociales
title_full_unstemmed La observación y descripcion barrial en la formación de la/os trabajadora/es sociales
title_sort La observación y descripcion barrial en la formación de la/os trabajadora/es sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Trincheri, Marcela Inés
Artiñano, Néstor Aníbal
Segura, Ramiro
Bergé, Elena Paz
Hernández, María Celeste
García Lerena, María Soledad
Carosella, Valeria
Schiavi, Marcos Damián
Dumrauf, Germán
Otondo, Elena
author Trincheri, Marcela Inés
author_facet Trincheri, Marcela Inés
Artiñano, Néstor Aníbal
Segura, Ramiro
Bergé, Elena Paz
Hernández, María Celeste
García Lerena, María Soledad
Carosella, Valeria
Schiavi, Marcos Damián
Dumrauf, Germán
Otondo, Elena
author_role author
author2 Artiñano, Néstor Aníbal
Segura, Ramiro
Bergé, Elena Paz
Hernández, María Celeste
García Lerena, María Soledad
Carosella, Valeria
Schiavi, Marcos Damián
Dumrauf, Germán
Otondo, Elena
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
educación
Antropología
observación barrial; antropología; trabajo social; articulación; propuesta pedagógica
universidad
trabajo social
método pedagógico
topic Educación
educación
Antropología
observación barrial; antropología; trabajo social; articulación; propuesta pedagógica
universidad
trabajo social
método pedagógico
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos una experiencia educativa realizada en los últimos años, en el marco de la Cátedra Antropología Social I, de la Facultad de Trabajo Social (UNLP). Esta materia de cursada anual, perteneció hasta el año 2014 al primer año de la carrera. Como requisito para su promoción, las/los estudiantes debían realizar un trabajo de observación y descripción de un barrio, orientado por una guía docente. Este trabajo tenía por objetivo realizar una observación y descripción del barrio desde la perspectiva de los sujetos que lo habitan y su articulación con los conocimientos abordados a lo largo del año. Realizar el trabajo en el propio barrio facilitaba poner en tensión las observaciones de los integrantes del grupo que no pertenecían al barrio con las percepciones de quien lo habitaba. Este trabajo aporta a pensar la formación específica del trabajo social desde los aportes que brinda la antropología, contribuye a la desnaturalización de muchos aspectos de la vida cotidiana en un barrio por las/los integrantes del grupo y permite reflexionar acerca de la necesidad de acompañar el trabajo de las/los estudiantes por parte de las/los docentes.
Especialización en Docencia Universitaria
description Presentamos una experiencia educativa realizada en los últimos años, en el marco de la Cátedra Antropología Social I, de la Facultad de Trabajo Social (UNLP). Esta materia de cursada anual, perteneció hasta el año 2014 al primer año de la carrera. Como requisito para su promoción, las/los estudiantes debían realizar un trabajo de observación y descripción de un barrio, orientado por una guía docente. Este trabajo tenía por objetivo realizar una observación y descripción del barrio desde la perspectiva de los sujetos que lo habitan y su articulación con los conocimientos abordados a lo largo del año. Realizar el trabajo en el propio barrio facilitaba poner en tensión las observaciones de los integrantes del grupo que no pertenecían al barrio con las percepciones de quien lo habitaba. Este trabajo aporta a pensar la formación específica del trabajo social desde los aportes que brinda la antropología, contribuye a la desnaturalización de muchos aspectos de la vida cotidiana en un barrio por las/los integrantes del grupo y permite reflexionar acerca de la necesidad de acompañar el trabajo de las/los estudiantes por parte de las/los docentes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58084
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58084
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/2873
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0090
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615936982646784
score 13.070432