Derecho humano a la paz : La construcción de la cultura de paz desde la educación

Autores
Banco, Sebastián; Rodríguez Iturrez, María Roxana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La paz es un anhelo perpetuo de los seres humanos y no sólo entendida como ausencia de conflicto. Como corolario de ella, los derechos humanos son el producto de un proceso dinámico, es decir, que surgen nuevos compromisos, necesidades y deberes, pero sobre todo, surge una toma de conciencia de los individuos, los grupos sociales, los pueblos y los Estados. El derecho humano a la paz es el resultado de esa evolución. La educación implica indagar y profundizar las acciones a favor de una propuesta de paz positiva, afianzándola así, como un eje principal y fundamental en la construcción del derecho humano a la paz Sin duda, la educación es la herramienta más valiosa para contribuir y promover los derechos humanos. Así, la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que […] la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos del hombre y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre las naciones y todos los grupos étnicos y religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. Sin educación no se puede hablar y comprender el contexto internacional, por ende, no se analizarían conceptos como paz, democracia y desarrollo; porque en el terreno de la educación se promueve la protección, el conocimiento y la enseñanza de los derechos humanos. Se destaca así que, desde el inicio del proceso educativo, el docente que emite un mensaje convierte ese contenido en formativo para individuo que lo recibe. Por eso, una buena educación en valores y en derechos humanos es fundamental desde la edad temprana, pero no restringida al espacio escolar, debe trascender a espacios de la educación no formal y de esta manera fortalecer la democracia. Porque para convivir en paz, la educación es el medio para la construcción y consolidación de la misma desde un sentido positivo del concepto, basada en la democracia y los derechos humanos.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Relaciones Internacionales
paz
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58255

id SEDICI_609c22e6e47b29b18b38a2a146d93da8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58255
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Derecho humano a la paz : La construcción de la cultura de paz desde la educaciónBanco, SebastiánRodríguez Iturrez, María RoxanaRelaciones InternacionalespazEducaciónLa paz es un anhelo perpetuo de los seres humanos y no sólo entendida como ausencia de conflicto. Como corolario de ella, los derechos humanos son el producto de un proceso dinámico, es decir, que surgen nuevos compromisos, necesidades y deberes, pero sobre todo, surge una toma de conciencia de los individuos, los grupos sociales, los pueblos y los Estados. El derecho humano a la paz es el resultado de esa evolución. La educación implica indagar y profundizar las acciones a favor de una propuesta de paz positiva, afianzándola así, como un eje principal y fundamental en la construcción del derecho humano a la paz Sin duda, la educación es la herramienta más valiosa para contribuir y promover los derechos humanos. Así, la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que […] la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos del hombre y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre las naciones y todos los grupos étnicos y religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. Sin educación no se puede hablar y comprender el contexto internacional, por ende, no se analizarían conceptos como paz, democracia y desarrollo; porque en el terreno de la educación se promueve la protección, el conocimiento y la enseñanza de los derechos humanos. Se destaca así que, desde el inicio del proceso educativo, el docente que emite un mensaje convierte ese contenido en formativo para individuo que lo recibe. Por eso, una buena educación en valores y en derechos humanos es fundamental desde la edad temprana, pero no restringida al espacio escolar, debe trascender a espacios de la educación no formal y de esta manera fortalecer la democracia. Porque para convivir en paz, la educación es el medio para la construcción y consolidación de la misma desde un sentido positivo del concepto, basada en la democracia y los derechos humanos.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58255spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3497/899info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58255Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:38.088SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho humano a la paz : La construcción de la cultura de paz desde la educación
title Derecho humano a la paz : La construcción de la cultura de paz desde la educación
spellingShingle Derecho humano a la paz : La construcción de la cultura de paz desde la educación
Banco, Sebastián
Relaciones Internacionales
paz
Educación
title_short Derecho humano a la paz : La construcción de la cultura de paz desde la educación
title_full Derecho humano a la paz : La construcción de la cultura de paz desde la educación
title_fullStr Derecho humano a la paz : La construcción de la cultura de paz desde la educación
title_full_unstemmed Derecho humano a la paz : La construcción de la cultura de paz desde la educación
title_sort Derecho humano a la paz : La construcción de la cultura de paz desde la educación
dc.creator.none.fl_str_mv Banco, Sebastián
Rodríguez Iturrez, María Roxana
author Banco, Sebastián
author_facet Banco, Sebastián
Rodríguez Iturrez, María Roxana
author_role author
author2 Rodríguez Iturrez, María Roxana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
paz
Educación
topic Relaciones Internacionales
paz
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv La paz es un anhelo perpetuo de los seres humanos y no sólo entendida como ausencia de conflicto. Como corolario de ella, los derechos humanos son el producto de un proceso dinámico, es decir, que surgen nuevos compromisos, necesidades y deberes, pero sobre todo, surge una toma de conciencia de los individuos, los grupos sociales, los pueblos y los Estados. El derecho humano a la paz es el resultado de esa evolución. La educación implica indagar y profundizar las acciones a favor de una propuesta de paz positiva, afianzándola así, como un eje principal y fundamental en la construcción del derecho humano a la paz Sin duda, la educación es la herramienta más valiosa para contribuir y promover los derechos humanos. Así, la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que […] la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos del hombre y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre las naciones y todos los grupos étnicos y religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. Sin educación no se puede hablar y comprender el contexto internacional, por ende, no se analizarían conceptos como paz, democracia y desarrollo; porque en el terreno de la educación se promueve la protección, el conocimiento y la enseñanza de los derechos humanos. Se destaca así que, desde el inicio del proceso educativo, el docente que emite un mensaje convierte ese contenido en formativo para individuo que lo recibe. Por eso, una buena educación en valores y en derechos humanos es fundamental desde la edad temprana, pero no restringida al espacio escolar, debe trascender a espacios de la educación no formal y de esta manera fortalecer la democracia. Porque para convivir en paz, la educación es el medio para la construcción y consolidación de la misma desde un sentido positivo del concepto, basada en la democracia y los derechos humanos.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La paz es un anhelo perpetuo de los seres humanos y no sólo entendida como ausencia de conflicto. Como corolario de ella, los derechos humanos son el producto de un proceso dinámico, es decir, que surgen nuevos compromisos, necesidades y deberes, pero sobre todo, surge una toma de conciencia de los individuos, los grupos sociales, los pueblos y los Estados. El derecho humano a la paz es el resultado de esa evolución. La educación implica indagar y profundizar las acciones a favor de una propuesta de paz positiva, afianzándola así, como un eje principal y fundamental en la construcción del derecho humano a la paz Sin duda, la educación es la herramienta más valiosa para contribuir y promover los derechos humanos. Así, la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que […] la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos del hombre y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre las naciones y todos los grupos étnicos y religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. Sin educación no se puede hablar y comprender el contexto internacional, por ende, no se analizarían conceptos como paz, democracia y desarrollo; porque en el terreno de la educación se promueve la protección, el conocimiento y la enseñanza de los derechos humanos. Se destaca así que, desde el inicio del proceso educativo, el docente que emite un mensaje convierte ese contenido en formativo para individuo que lo recibe. Por eso, una buena educación en valores y en derechos humanos es fundamental desde la edad temprana, pero no restringida al espacio escolar, debe trascender a espacios de la educación no formal y de esta manera fortalecer la democracia. Porque para convivir en paz, la educación es el medio para la construcción y consolidación de la misma desde un sentido positivo del concepto, basada en la democracia y los derechos humanos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58255
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58255
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3497/899
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615937505886208
score 13.070432