La sociedad y la última dictadura militar, una propuesta de análisis de las memorias colectivas de los ciudadanos corrientes
- Autores
- Gandolfo, Vanessa
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo monográfico nos planteamos el desafío de pensar la relación que existió entre la sociedad y la última dictadura militar, utilizando para ello una categoría analítica de la Historia Reciente: las “memorias colectivas”, seleccionando de dicha sociedad a un grupo específico: los “ciudadanos corrientes”; es decir, personas -con o sin militancia política, no pertenecientes a la dirección de organizaciones políticas o sociales- que vivieron el periodo de la dictadura. Es escogido este grupo social teniendo en consideración que al momento actual cuenta con la menor cantidad de análisis en comparación con otros grupos sociales como ex-obreros o las burguesías, motivo por el cual aún es preciso desarrollar investigaciones que expliquen las actitudes de la mayor parte de la población (Lvovich, 2008). Simultáneamente, cabe destacar que la categoría “corrientes”; comprende a aquellos que fueron contemporáneos, presenciaron o convivieron (sin ser directamente víctimas) con el accionar represivo (Águila, 2008).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Dictadura militar
Ciudadanos corrientes
Memorias colectivas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129581
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_607ea6d9d5f8e74c8b1645f718975bee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129581 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La sociedad y la última dictadura militar, una propuesta de análisis de las memorias colectivas de los ciudadanos corrientesGandolfo, VanessaCiencias SocialesDictadura militarCiudadanos corrientesMemorias colectivasEn el presente trabajo monográfico nos planteamos el desafío de pensar la relación que existió entre la sociedad y la última dictadura militar, utilizando para ello una categoría analítica de la Historia Reciente: las “memorias colectivas”, seleccionando de dicha sociedad a un grupo específico: los “ciudadanos corrientes”; es decir, personas -con o sin militancia política, no pertenecientes a la dirección de organizaciones políticas o sociales- que vivieron el periodo de la dictadura. Es escogido este grupo social teniendo en consideración que al momento actual cuenta con la menor cantidad de análisis en comparación con otros grupos sociales como ex-obreros o las burguesías, motivo por el cual aún es preciso desarrollar investigaciones que expliquen las actitudes de la mayor parte de la población (Lvovich, 2008). Simultáneamente, cabe destacar que la categoría “corrientes”; comprende a aquellos que fueron contemporáneos, presenciaron o convivieron (sin ser directamente víctimas) con el accionar represivo (Águila, 2008).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129581spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9005info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129581Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:43.381SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La sociedad y la última dictadura militar, una propuesta de análisis de las memorias colectivas de los ciudadanos corrientes |
title |
La sociedad y la última dictadura militar, una propuesta de análisis de las memorias colectivas de los ciudadanos corrientes |
spellingShingle |
La sociedad y la última dictadura militar, una propuesta de análisis de las memorias colectivas de los ciudadanos corrientes Gandolfo, Vanessa Ciencias Sociales Dictadura militar Ciudadanos corrientes Memorias colectivas |
title_short |
La sociedad y la última dictadura militar, una propuesta de análisis de las memorias colectivas de los ciudadanos corrientes |
title_full |
La sociedad y la última dictadura militar, una propuesta de análisis de las memorias colectivas de los ciudadanos corrientes |
title_fullStr |
La sociedad y la última dictadura militar, una propuesta de análisis de las memorias colectivas de los ciudadanos corrientes |
title_full_unstemmed |
La sociedad y la última dictadura militar, una propuesta de análisis de las memorias colectivas de los ciudadanos corrientes |
title_sort |
La sociedad y la última dictadura militar, una propuesta de análisis de las memorias colectivas de los ciudadanos corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gandolfo, Vanessa |
author |
Gandolfo, Vanessa |
author_facet |
Gandolfo, Vanessa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Dictadura militar Ciudadanos corrientes Memorias colectivas |
topic |
Ciencias Sociales Dictadura militar Ciudadanos corrientes Memorias colectivas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo monográfico nos planteamos el desafío de pensar la relación que existió entre la sociedad y la última dictadura militar, utilizando para ello una categoría analítica de la Historia Reciente: las “memorias colectivas”, seleccionando de dicha sociedad a un grupo específico: los “ciudadanos corrientes”; es decir, personas -con o sin militancia política, no pertenecientes a la dirección de organizaciones políticas o sociales- que vivieron el periodo de la dictadura. Es escogido este grupo social teniendo en consideración que al momento actual cuenta con la menor cantidad de análisis en comparación con otros grupos sociales como ex-obreros o las burguesías, motivo por el cual aún es preciso desarrollar investigaciones que expliquen las actitudes de la mayor parte de la población (Lvovich, 2008). Simultáneamente, cabe destacar que la categoría “corrientes”; comprende a aquellos que fueron contemporáneos, presenciaron o convivieron (sin ser directamente víctimas) con el accionar represivo (Águila, 2008). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el presente trabajo monográfico nos planteamos el desafío de pensar la relación que existió entre la sociedad y la última dictadura militar, utilizando para ello una categoría analítica de la Historia Reciente: las “memorias colectivas”, seleccionando de dicha sociedad a un grupo específico: los “ciudadanos corrientes”; es decir, personas -con o sin militancia política, no pertenecientes a la dirección de organizaciones políticas o sociales- que vivieron el periodo de la dictadura. Es escogido este grupo social teniendo en consideración que al momento actual cuenta con la menor cantidad de análisis en comparación con otros grupos sociales como ex-obreros o las burguesías, motivo por el cual aún es preciso desarrollar investigaciones que expliquen las actitudes de la mayor parte de la población (Lvovich, 2008). Simultáneamente, cabe destacar que la categoría “corrientes”; comprende a aquellos que fueron contemporáneos, presenciaron o convivieron (sin ser directamente víctimas) con el accionar represivo (Águila, 2008). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129581 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129581 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260535242915840 |
score |
13.13397 |