Moderno/Posmoderno/Neomoderno: "El jinete polaco", de Antonio Muñoz Molina

Autores
Ferrari, Marta Beatríz
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956) es ya, sin lugar a dudas, uno de los más destacados novelistas españoles contemporáneos. Si bien la producción narrativa del autor suele ser mayoritariamente incluida por la crítica dentro del marco general de debate en torno a lo que se ha denominado “realismo renovado” (De Castro/Montejo, 1990) o “realismo posmoderno” (Oleza 1996), su escritura parece describir una curva que podría ser leída como el tránsito del “gran estilo” (en boga en la década que va de 1960 a 1970) al “realismo depurado” y al compromiso ético. La narrativa de Muñoz Molina apela constantemente a los cruces de códigos y al hacerlo va adoptando singulares modulaciones; itinerario que en su recorrido irá dando cuenta de un posicionamiento ideológico frente a los fenómenos derivados de la industria cultural –fenómenos camp y kitsch–, los géneros menores, la intertextualidad y lo intermedial. En esta curva, "El jinete polaco" significaría un punto de inflexión dentro de la producción narrativa del autor. En ella Muñoz Molina escribe una novela inspirada todavía en un motivo pictórico, pero abandona la astucia narrativa del final sorprendente y combina múltiples peripecias, historias cruzadas, diversos puntos de vista que apuntan a construir algo semejante a lo que Mario Vargas Llosa intuyó en Cien años de soledad de García Márquez, una “novela total”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Antonio Muñoz Molina
Literatura española
Análisis literario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117242

id SEDICI_60614f2db2f9012ef0e7e58e6fbcfc9a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117242
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Moderno/Posmoderno/Neomoderno: "El jinete polaco", de Antonio Muñoz MolinaFerrari, Marta BeatrízLetrasAntonio Muñoz MolinaLiteratura españolaAnálisis literarioAntonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956) es ya, sin lugar a dudas, uno de los más destacados novelistas españoles contemporáneos. Si bien la producción narrativa del autor suele ser mayoritariamente incluida por la crítica dentro del marco general de debate en torno a lo que se ha denominado “realismo renovado” (De Castro/Montejo, 1990) o “realismo posmoderno” (Oleza 1996), su escritura parece describir una curva que podría ser leída como el tránsito del “gran estilo” (en boga en la década que va de 1960 a 1970) al “realismo depurado” y al compromiso ético. La narrativa de Muñoz Molina apela constantemente a los cruces de códigos y al hacerlo va adoptando singulares modulaciones; itinerario que en su recorrido irá dando cuenta de un posicionamiento ideológico frente a los fenómenos derivados de la industria cultural –fenómenos camp y kitsch–, los géneros menores, la intertextualidad y lo intermedial. En esta curva, "El jinete polaco" significaría un punto de inflexión dentro de la producción narrativa del autor. En ella Muñoz Molina escribe una novela inspirada todavía en un motivo pictórico, pero abandona la astucia narrativa del final sorprendente y combina múltiples peripecias, historias cruzadas, diversos puntos de vista que apuntan a construir algo semejante a lo que Mario Vargas Llosa intuyó en Cien años de soledad de García Márquez, una “novela total”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-19http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117242spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2255-520Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18441/ibam.1.2001.3.07-19info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117242Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:26.469SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Moderno/Posmoderno/Neomoderno: "El jinete polaco", de Antonio Muñoz Molina
title Moderno/Posmoderno/Neomoderno: "El jinete polaco", de Antonio Muñoz Molina
spellingShingle Moderno/Posmoderno/Neomoderno: "El jinete polaco", de Antonio Muñoz Molina
Ferrari, Marta Beatríz
Letras
Antonio Muñoz Molina
Literatura española
Análisis literario
title_short Moderno/Posmoderno/Neomoderno: "El jinete polaco", de Antonio Muñoz Molina
title_full Moderno/Posmoderno/Neomoderno: "El jinete polaco", de Antonio Muñoz Molina
title_fullStr Moderno/Posmoderno/Neomoderno: "El jinete polaco", de Antonio Muñoz Molina
title_full_unstemmed Moderno/Posmoderno/Neomoderno: "El jinete polaco", de Antonio Muñoz Molina
title_sort Moderno/Posmoderno/Neomoderno: "El jinete polaco", de Antonio Muñoz Molina
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, Marta Beatríz
author Ferrari, Marta Beatríz
author_facet Ferrari, Marta Beatríz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Antonio Muñoz Molina
Literatura española
Análisis literario
topic Letras
Antonio Muñoz Molina
Literatura española
Análisis literario
dc.description.none.fl_txt_mv Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956) es ya, sin lugar a dudas, uno de los más destacados novelistas españoles contemporáneos. Si bien la producción narrativa del autor suele ser mayoritariamente incluida por la crítica dentro del marco general de debate en torno a lo que se ha denominado “realismo renovado” (De Castro/Montejo, 1990) o “realismo posmoderno” (Oleza 1996), su escritura parece describir una curva que podría ser leída como el tránsito del “gran estilo” (en boga en la década que va de 1960 a 1970) al “realismo depurado” y al compromiso ético. La narrativa de Muñoz Molina apela constantemente a los cruces de códigos y al hacerlo va adoptando singulares modulaciones; itinerario que en su recorrido irá dando cuenta de un posicionamiento ideológico frente a los fenómenos derivados de la industria cultural –fenómenos camp y kitsch–, los géneros menores, la intertextualidad y lo intermedial. En esta curva, "El jinete polaco" significaría un punto de inflexión dentro de la producción narrativa del autor. En ella Muñoz Molina escribe una novela inspirada todavía en un motivo pictórico, pero abandona la astucia narrativa del final sorprendente y combina múltiples peripecias, historias cruzadas, diversos puntos de vista que apuntan a construir algo semejante a lo que Mario Vargas Llosa intuyó en Cien años de soledad de García Márquez, una “novela total”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956) es ya, sin lugar a dudas, uno de los más destacados novelistas españoles contemporáneos. Si bien la producción narrativa del autor suele ser mayoritariamente incluida por la crítica dentro del marco general de debate en torno a lo que se ha denominado “realismo renovado” (De Castro/Montejo, 1990) o “realismo posmoderno” (Oleza 1996), su escritura parece describir una curva que podría ser leída como el tránsito del “gran estilo” (en boga en la década que va de 1960 a 1970) al “realismo depurado” y al compromiso ético. La narrativa de Muñoz Molina apela constantemente a los cruces de códigos y al hacerlo va adoptando singulares modulaciones; itinerario que en su recorrido irá dando cuenta de un posicionamiento ideológico frente a los fenómenos derivados de la industria cultural –fenómenos camp y kitsch–, los géneros menores, la intertextualidad y lo intermedial. En esta curva, "El jinete polaco" significaría un punto de inflexión dentro de la producción narrativa del autor. En ella Muñoz Molina escribe una novela inspirada todavía en un motivo pictórico, pero abandona la astucia narrativa del final sorprendente y combina múltiples peripecias, historias cruzadas, diversos puntos de vista que apuntan a construir algo semejante a lo que Mario Vargas Llosa intuyó en Cien años de soledad de García Márquez, una “novela total”.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117242
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117242
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2255-520X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18441/ibam.1.2001.3.07-19
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
7-19
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064251773386752
score 13.22299