¿No me escribas la pared?

Autores
Fontirroig, Agustina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los graffitis intervienen como mensajes callejeros que expresan significados pero, al estar escritos en lugares públicos, generan repudio. El historiador estadounidense Theodore Roszak acuñó el término de contracultura para referirse al movimiento que refiere a valores, tendencias y formas sociales opuestas a las establecidas en una sociedad. Quienes escriben paredes sienten la necesidad de comunicar algo y ejercen esa libertad de expresión con aerosol en mano, rebelándose contra la cultura hegemónica. La autora argentina Claudia Kozak afirma en una investigación que “las paredes limpias no dicen nada”, y realiza una reconstrucción desde el arte y la cultura mediática para dar cuenta de ciertas transformaciones en el campo de la palabra. Hoy las calles ya no hablan, más bien gritan.
Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE)
Materia
Comunicación
contracultura
escritura
jóvenes
política
graffiti
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61384

id SEDICI_6055109cedbfae0f93dc5f84dc60948e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61384
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿No me escribas la pared?Fontirroig, AgustinaComunicacióncontraculturaescriturajóvenespolíticagraffitiLos graffitis intervienen como mensajes callejeros que expresan significados pero, al estar escritos en lugares públicos, generan repudio. El historiador estadounidense Theodore Roszak acuñó el término de contracultura para referirse al movimiento que refiere a valores, tendencias y formas sociales opuestas a las establecidas en una sociedad. Quienes escriben paredes sienten la necesidad de comunicar algo y ejercen esa libertad de expresión con aerosol en mano, rebelándose contra la cultura hegemónica. La autora argentina Claudia Kozak afirma en una investigación que “las paredes limpias no dicen nada”, y realiza una reconstrucción desde el arte y la cultura mediática para dar cuenta de ciertas transformaciones en el campo de la palabra. Hoy las calles ya no hablan, más bien gritan.Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE)2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf125-132http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61384spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2524-938Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61384Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:18.415SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿No me escribas la pared?
title ¿No me escribas la pared?
spellingShingle ¿No me escribas la pared?
Fontirroig, Agustina
Comunicación
contracultura
escritura
jóvenes
política
graffiti
title_short ¿No me escribas la pared?
title_full ¿No me escribas la pared?
title_fullStr ¿No me escribas la pared?
title_full_unstemmed ¿No me escribas la pared?
title_sort ¿No me escribas la pared?
dc.creator.none.fl_str_mv Fontirroig, Agustina
author Fontirroig, Agustina
author_facet Fontirroig, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
contracultura
escritura
jóvenes
política
graffiti
topic Comunicación
contracultura
escritura
jóvenes
política
graffiti
dc.description.none.fl_txt_mv Los graffitis intervienen como mensajes callejeros que expresan significados pero, al estar escritos en lugares públicos, generan repudio. El historiador estadounidense Theodore Roszak acuñó el término de contracultura para referirse al movimiento que refiere a valores, tendencias y formas sociales opuestas a las establecidas en una sociedad. Quienes escriben paredes sienten la necesidad de comunicar algo y ejercen esa libertad de expresión con aerosol en mano, rebelándose contra la cultura hegemónica. La autora argentina Claudia Kozak afirma en una investigación que “las paredes limpias no dicen nada”, y realiza una reconstrucción desde el arte y la cultura mediática para dar cuenta de ciertas transformaciones en el campo de la palabra. Hoy las calles ya no hablan, más bien gritan.
Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE)
description Los graffitis intervienen como mensajes callejeros que expresan significados pero, al estar escritos en lugares públicos, generan repudio. El historiador estadounidense Theodore Roszak acuñó el término de contracultura para referirse al movimiento que refiere a valores, tendencias y formas sociales opuestas a las establecidas en una sociedad. Quienes escriben paredes sienten la necesidad de comunicar algo y ejercen esa libertad de expresión con aerosol en mano, rebelándose contra la cultura hegemónica. La autora argentina Claudia Kozak afirma en una investigación que “las paredes limpias no dicen nada”, y realiza una reconstrucción desde el arte y la cultura mediática para dar cuenta de ciertas transformaciones en el campo de la palabra. Hoy las calles ya no hablan, más bien gritan.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61384
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61384
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2524-938X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
125-132
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260267886444544
score 13.13397