El muro intervenido: análisis del graffiti mural en la ciudad de Rosario

Autores
Massello, Agustina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gasparri, Elena
López Verrilli, María Clara
Descripción
El advenimiento de la sociedad postindustrial en la segunda mitad del siglo XX, trae grandes consecuencias sobre las instituciones tradicionales, como el debilitamiento de lazos colectivos, el acrecentamiento de la fractura social en las relaciones, y la pérdida del espacio público como lugar de encuentro. En todo el globo comienzan a emerger discursos y prácticas de desarraigo y fragmentación (García Delgado, y otros, 2013). En este contexto, surgen las primeras evidencias del graffiti moderno en las pintadas del Mayo francés de 1968 y los graffitis neoyorquinos en subtes y barrios marginales durante la década del ‘70 (Kozak, 2004).
Fil: Fil: Massello, Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
Materia
Comunicación
Graffiti
Rosario
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5338

id RepHipUNR_af81f0d338362f11a8beb537241df768
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5338
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El muro intervenido: análisis del graffiti mural en la ciudad de RosarioMassello, AgustinaComunicaciónGraffitiRosarioArgentinaEl advenimiento de la sociedad postindustrial en la segunda mitad del siglo XX, trae grandes consecuencias sobre las instituciones tradicionales, como el debilitamiento de lazos colectivos, el acrecentamiento de la fractura social en las relaciones, y la pérdida del espacio público como lugar de encuentro. En todo el globo comienzan a emerger discursos y prácticas de desarraigo y fragmentación (García Delgado, y otros, 2013). En este contexto, surgen las primeras evidencias del graffiti moderno en las pintadas del Mayo francés de 1968 y los graffitis neoyorquinos en subtes y barrios marginales durante la década del ‘70 (Kozak, 2004).Fil: Fil: Massello, Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesGasparri, ElenaLópez Verrilli, María Clara2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/5338spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:20:47Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5338instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:20:48.261RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El muro intervenido: análisis del graffiti mural en la ciudad de Rosario
title El muro intervenido: análisis del graffiti mural en la ciudad de Rosario
spellingShingle El muro intervenido: análisis del graffiti mural en la ciudad de Rosario
Massello, Agustina
Comunicación
Graffiti
Rosario
Argentina
title_short El muro intervenido: análisis del graffiti mural en la ciudad de Rosario
title_full El muro intervenido: análisis del graffiti mural en la ciudad de Rosario
title_fullStr El muro intervenido: análisis del graffiti mural en la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed El muro intervenido: análisis del graffiti mural en la ciudad de Rosario
title_sort El muro intervenido: análisis del graffiti mural en la ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Massello, Agustina
author Massello, Agustina
author_facet Massello, Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gasparri, Elena
López Verrilli, María Clara
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Graffiti
Rosario
Argentina
topic Comunicación
Graffiti
Rosario
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El advenimiento de la sociedad postindustrial en la segunda mitad del siglo XX, trae grandes consecuencias sobre las instituciones tradicionales, como el debilitamiento de lazos colectivos, el acrecentamiento de la fractura social en las relaciones, y la pérdida del espacio público como lugar de encuentro. En todo el globo comienzan a emerger discursos y prácticas de desarraigo y fragmentación (García Delgado, y otros, 2013). En este contexto, surgen las primeras evidencias del graffiti moderno en las pintadas del Mayo francés de 1968 y los graffitis neoyorquinos en subtes y barrios marginales durante la década del ‘70 (Kozak, 2004).
Fil: Fil: Massello, Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
description El advenimiento de la sociedad postindustrial en la segunda mitad del siglo XX, trae grandes consecuencias sobre las instituciones tradicionales, como el debilitamiento de lazos colectivos, el acrecentamiento de la fractura social en las relaciones, y la pérdida del espacio público como lugar de encuentro. En todo el globo comienzan a emerger discursos y prácticas de desarraigo y fragmentación (García Delgado, y otros, 2013). En este contexto, surgen las primeras evidencias del graffiti moderno en las pintadas del Mayo francés de 1968 y los graffitis neoyorquinos en subtes y barrios marginales durante la década del ‘70 (Kozak, 2004).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/5338
url http://hdl.handle.net/2133/5338
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975075031056384
score 12.993085