¡A la plaza! ¡A la plaza! Fiestas y diversiones patrióticas : Una aproximación a los espacios de sociabilidad españoles durante el conflicto de Cuba
- Autores
- Romero, Ana Leonor
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1895 la noticia de la rebelión independentista en Cuba afectó profundamente el ánimo de la colectividad española en la Argentina, y motivó a los emigrados españoles a reunirse para colaborar con España en la guerra que se avecinaba. A lo largo de ese año se organizaron colectas y se reclutaron voluntarios para ir a pelear en la isla. En el verano de 1896 la preocupación aumentó y un grupo de españoles decidió fundar la Asociación Patriótica Española con el objetivo de organizar la ayuda a España en esas circunstancias. Durante la guerra, la Asociación concentró sus esfuerzos en una suscripción para comprar un crucero para la Armada española. La Asociación Patriótica creció rápidamente y se expandió por todo el país. Rifas, obras de teatro, veladas literarias y fiestas fueron organizadas en distintos lugares para colaborar con la empresa. En Buenos Aires, la trama asociativa española fue movilizada por completo y convergió en esta propuesta. Esta ponencia tiene como objetivo estudiar algunas de estas actividades efectuadas entre 1896 y 1898 para entender cómo estos festejos fueron espacios de sociabilidad. En los tiempos de la guerra permitieron a los distintos miembros de la colectividad converger en un objetivo común: ayudar a la patria. La Asociación buscó consolidar la unidad de los emigrados bajo una propuesta panhispánica y articular el entramado asociativo español en la propuesta patriótica. El análisis de estos festejos y actividades permite comprender como sirvieron para consolidar la identidad de la colectividad española, recrear las jerarquías internas y afianzar la recientemente creada Asociación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Cuba
festejos
sociabilidad
Identidad
colectividad española - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114703
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_603abf7b4f252b3e9d9579cf21e64e6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114703 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¡A la plaza! ¡A la plaza! Fiestas y diversiones patrióticas : Una aproximación a los espacios de sociabilidad españoles durante el conflicto de CubaRomero, Ana LeonorHistoriaCubafestejossociabilidadIdentidadcolectividad españolaEn 1895 la noticia de la rebelión independentista en Cuba afectó profundamente el ánimo de la colectividad española en la Argentina, y motivó a los emigrados españoles a reunirse para colaborar con España en la guerra que se avecinaba. A lo largo de ese año se organizaron colectas y se reclutaron voluntarios para ir a pelear en la isla. En el verano de 1896 la preocupación aumentó y un grupo de españoles decidió fundar la Asociación Patriótica Española con el objetivo de organizar la ayuda a España en esas circunstancias. Durante la guerra, la Asociación concentró sus esfuerzos en una suscripción para comprar un crucero para la Armada española. La Asociación Patriótica creció rápidamente y se expandió por todo el país. Rifas, obras de teatro, veladas literarias y fiestas fueron organizadas en distintos lugares para colaborar con la empresa. En Buenos Aires, la trama asociativa española fue movilizada por completo y convergió en esta propuesta. Esta ponencia tiene como objetivo estudiar algunas de estas actividades efectuadas entre 1896 y 1898 para entender cómo estos festejos fueron espacios de sociabilidad. En los tiempos de la guerra permitieron a los distintos miembros de la colectividad converger en un objetivo común: ayudar a la patria. La Asociación buscó consolidar la unidad de los emigrados bajo una propuesta panhispánica y articular el entramado asociativo español en la propuesta patriótica. El análisis de estos festejos y actividades permite comprender como sirvieron para consolidar la identidad de la colectividad española, recrear las jerarquías internas y afianzar la recientemente creada Asociación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114703<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9651/ev.9651.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114703Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:11.809SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¡A la plaza! ¡A la plaza! Fiestas y diversiones patrióticas : Una aproximación a los espacios de sociabilidad españoles durante el conflicto de Cuba |
title |
¡A la plaza! ¡A la plaza! Fiestas y diversiones patrióticas : Una aproximación a los espacios de sociabilidad españoles durante el conflicto de Cuba |
spellingShingle |
¡A la plaza! ¡A la plaza! Fiestas y diversiones patrióticas : Una aproximación a los espacios de sociabilidad españoles durante el conflicto de Cuba Romero, Ana Leonor Historia Cuba festejos sociabilidad Identidad colectividad española |
title_short |
¡A la plaza! ¡A la plaza! Fiestas y diversiones patrióticas : Una aproximación a los espacios de sociabilidad españoles durante el conflicto de Cuba |
title_full |
¡A la plaza! ¡A la plaza! Fiestas y diversiones patrióticas : Una aproximación a los espacios de sociabilidad españoles durante el conflicto de Cuba |
title_fullStr |
¡A la plaza! ¡A la plaza! Fiestas y diversiones patrióticas : Una aproximación a los espacios de sociabilidad españoles durante el conflicto de Cuba |
title_full_unstemmed |
¡A la plaza! ¡A la plaza! Fiestas y diversiones patrióticas : Una aproximación a los espacios de sociabilidad españoles durante el conflicto de Cuba |
title_sort |
¡A la plaza! ¡A la plaza! Fiestas y diversiones patrióticas : Una aproximación a los espacios de sociabilidad españoles durante el conflicto de Cuba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Ana Leonor |
author |
Romero, Ana Leonor |
author_facet |
Romero, Ana Leonor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Cuba festejos sociabilidad Identidad colectividad española |
topic |
Historia Cuba festejos sociabilidad Identidad colectividad española |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1895 la noticia de la rebelión independentista en Cuba afectó profundamente el ánimo de la colectividad española en la Argentina, y motivó a los emigrados españoles a reunirse para colaborar con España en la guerra que se avecinaba. A lo largo de ese año se organizaron colectas y se reclutaron voluntarios para ir a pelear en la isla. En el verano de 1896 la preocupación aumentó y un grupo de españoles decidió fundar la Asociación Patriótica Española con el objetivo de organizar la ayuda a España en esas circunstancias. Durante la guerra, la Asociación concentró sus esfuerzos en una suscripción para comprar un crucero para la Armada española. La Asociación Patriótica creció rápidamente y se expandió por todo el país. Rifas, obras de teatro, veladas literarias y fiestas fueron organizadas en distintos lugares para colaborar con la empresa. En Buenos Aires, la trama asociativa española fue movilizada por completo y convergió en esta propuesta. Esta ponencia tiene como objetivo estudiar algunas de estas actividades efectuadas entre 1896 y 1898 para entender cómo estos festejos fueron espacios de sociabilidad. En los tiempos de la guerra permitieron a los distintos miembros de la colectividad converger en un objetivo común: ayudar a la patria. La Asociación buscó consolidar la unidad de los emigrados bajo una propuesta panhispánica y articular el entramado asociativo español en la propuesta patriótica. El análisis de estos festejos y actividades permite comprender como sirvieron para consolidar la identidad de la colectividad española, recrear las jerarquías internas y afianzar la recientemente creada Asociación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En 1895 la noticia de la rebelión independentista en Cuba afectó profundamente el ánimo de la colectividad española en la Argentina, y motivó a los emigrados españoles a reunirse para colaborar con España en la guerra que se avecinaba. A lo largo de ese año se organizaron colectas y se reclutaron voluntarios para ir a pelear en la isla. En el verano de 1896 la preocupación aumentó y un grupo de españoles decidió fundar la Asociación Patriótica Española con el objetivo de organizar la ayuda a España en esas circunstancias. Durante la guerra, la Asociación concentró sus esfuerzos en una suscripción para comprar un crucero para la Armada española. La Asociación Patriótica creció rápidamente y se expandió por todo el país. Rifas, obras de teatro, veladas literarias y fiestas fueron organizadas en distintos lugares para colaborar con la empresa. En Buenos Aires, la trama asociativa española fue movilizada por completo y convergió en esta propuesta. Esta ponencia tiene como objetivo estudiar algunas de estas actividades efectuadas entre 1896 y 1898 para entender cómo estos festejos fueron espacios de sociabilidad. En los tiempos de la guerra permitieron a los distintos miembros de la colectividad converger en un objetivo común: ayudar a la patria. La Asociación buscó consolidar la unidad de los emigrados bajo una propuesta panhispánica y articular el entramado asociativo español en la propuesta patriótica. El análisis de estos festejos y actividades permite comprender como sirvieron para consolidar la identidad de la colectividad española, recrear las jerarquías internas y afianzar la recientemente creada Asociación. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114703 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114703 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9651/ev.9651.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260472414339072 |
score |
13.13397 |