La "renovación" del imaginario tecnocrático: La estrategia de enunciación en la campaña de Massa para las elecciones legislativas de 2013

Autores
Castrelo, Víctor
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo busca indagar en las estrategias de enunciación a través de las cuales el exfuncionario kirchnerista Sergio Massa logró situarse como principal figura de la oposición en las elecciones legislativas de 2013. El objetivo es analizar la constitución de Massa como enunciador durante su campaña, para lo cual se toman como punto de partida los aportes de la teoría sociosemiotica desarrollada por Eliseo Verón. Esta funciona como guía para caracterizar un corpus de cinco discursos electorales, los cuales son analizados en profundidad poniendo énfasis en detectar a quienes interpelan positivamente (su colectivo de identificación y el electorado a conquistar) y contra quienes se dirigen (el exterior constitutivo). Dicho entramado de líneas divisorias y construcción de identidades políticas es entonces el camino elegido para desentrañar una de las dimensiones, la discursiva, que ubicó al intendente de Tigre como gran ganador de aquellas elecciones. Cuáles son los rasgos centrales de Massa en tanto sujeto de enunciación, cómo logró en pocos meses despegarse del Gobierno para erigirse como una de las principales figuras opositoras y por qué se redujo la eficacia de su estrategia luego del triunfo electoral son los interrogantes centrales que movilizan este trabajo.
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)
Materia
Comunicación Social
análisis de discurso
sociología electoral
campañas políticas
discurso político
teoría sociosemiótica
Sergio Massa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48152

id SEDICI_60375b3ca7b156ba12ff3f8954ddd3f0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48152
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La "renovación" del imaginario tecnocrático: La estrategia de enunciación en la campaña de Massa para las elecciones legislativas de 2013Castrelo, VíctorComunicación Socialanálisis de discursosociología electoralcampañas políticasdiscurso políticoteoría sociosemióticaSergio MassaEl trabajo busca indagar en las estrategias de enunciación a través de las cuales el exfuncionario kirchnerista Sergio Massa logró situarse como principal figura de la oposición en las elecciones legislativas de 2013. El objetivo es analizar la constitución de Massa como enunciador durante su campaña, para lo cual se toman como punto de partida los aportes de la teoría sociosemiotica desarrollada por Eliseo Verón. Esta funciona como guía para caracterizar un corpus de cinco discursos electorales, los cuales son analizados en profundidad poniendo énfasis en detectar a quienes interpelan positivamente (su colectivo de identificación y el electorado a conquistar) y contra quienes se dirigen (el exterior constitutivo). Dicho entramado de líneas divisorias y construcción de identidades políticas es entonces el camino elegido para desentrañar una de las dimensiones, la discursiva, que ubicó al intendente de Tigre como gran ganador de aquellas elecciones. Cuáles son los rasgos centrales de Massa en tanto sujeto de enunciación, cómo logró en pocos meses despegarse del Gobierno para erigirse como una de las principales figuras opositoras y por qué se redujo la eficacia de su estrategia luego del triunfo electoral son los interrogantes centrales que movilizan este trabajo.Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf327-342http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48152spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2469info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48152Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:55.436SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La "renovación" del imaginario tecnocrático: La estrategia de enunciación en la campaña de Massa para las elecciones legislativas de 2013
title La "renovación" del imaginario tecnocrático: La estrategia de enunciación en la campaña de Massa para las elecciones legislativas de 2013
spellingShingle La "renovación" del imaginario tecnocrático: La estrategia de enunciación en la campaña de Massa para las elecciones legislativas de 2013
Castrelo, Víctor
Comunicación Social
análisis de discurso
sociología electoral
campañas políticas
discurso político
teoría sociosemiótica
Sergio Massa
title_short La "renovación" del imaginario tecnocrático: La estrategia de enunciación en la campaña de Massa para las elecciones legislativas de 2013
title_full La "renovación" del imaginario tecnocrático: La estrategia de enunciación en la campaña de Massa para las elecciones legislativas de 2013
title_fullStr La "renovación" del imaginario tecnocrático: La estrategia de enunciación en la campaña de Massa para las elecciones legislativas de 2013
title_full_unstemmed La "renovación" del imaginario tecnocrático: La estrategia de enunciación en la campaña de Massa para las elecciones legislativas de 2013
title_sort La "renovación" del imaginario tecnocrático: La estrategia de enunciación en la campaña de Massa para las elecciones legislativas de 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Castrelo, Víctor
author Castrelo, Víctor
author_facet Castrelo, Víctor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
análisis de discurso
sociología electoral
campañas políticas
discurso político
teoría sociosemiótica
Sergio Massa
topic Comunicación Social
análisis de discurso
sociología electoral
campañas políticas
discurso político
teoría sociosemiótica
Sergio Massa
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo busca indagar en las estrategias de enunciación a través de las cuales el exfuncionario kirchnerista Sergio Massa logró situarse como principal figura de la oposición en las elecciones legislativas de 2013. El objetivo es analizar la constitución de Massa como enunciador durante su campaña, para lo cual se toman como punto de partida los aportes de la teoría sociosemiotica desarrollada por Eliseo Verón. Esta funciona como guía para caracterizar un corpus de cinco discursos electorales, los cuales son analizados en profundidad poniendo énfasis en detectar a quienes interpelan positivamente (su colectivo de identificación y el electorado a conquistar) y contra quienes se dirigen (el exterior constitutivo). Dicho entramado de líneas divisorias y construcción de identidades políticas es entonces el camino elegido para desentrañar una de las dimensiones, la discursiva, que ubicó al intendente de Tigre como gran ganador de aquellas elecciones. Cuáles son los rasgos centrales de Massa en tanto sujeto de enunciación, cómo logró en pocos meses despegarse del Gobierno para erigirse como una de las principales figuras opositoras y por qué se redujo la eficacia de su estrategia luego del triunfo electoral son los interrogantes centrales que movilizan este trabajo.
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)
description El trabajo busca indagar en las estrategias de enunciación a través de las cuales el exfuncionario kirchnerista Sergio Massa logró situarse como principal figura de la oposición en las elecciones legislativas de 2013. El objetivo es analizar la constitución de Massa como enunciador durante su campaña, para lo cual se toman como punto de partida los aportes de la teoría sociosemiotica desarrollada por Eliseo Verón. Esta funciona como guía para caracterizar un corpus de cinco discursos electorales, los cuales son analizados en profundidad poniendo énfasis en detectar a quienes interpelan positivamente (su colectivo de identificación y el electorado a conquistar) y contra quienes se dirigen (el exterior constitutivo). Dicho entramado de líneas divisorias y construcción de identidades políticas es entonces el camino elegido para desentrañar una de las dimensiones, la discursiva, que ubicó al intendente de Tigre como gran ganador de aquellas elecciones. Cuáles son los rasgos centrales de Massa en tanto sujeto de enunciación, cómo logró en pocos meses despegarse del Gobierno para erigirse como una de las principales figuras opositoras y por qué se redujo la eficacia de su estrategia luego del triunfo electoral son los interrogantes centrales que movilizan este trabajo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48152
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48152
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2469
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
327-342
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260212832010241
score 13.13397