Hacia una revisión del concepto de "fluidez" en el examen CELU
- Autores
- Pacagnini, Ana M.J.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objeto profundizar en análisis previos (Pacagnini 2014, 2015, 2016a) acerca de los factores lingüísticos considerados relevantes (fundamentalmente fonotácticos, prosódicos y léxicos) para la evaluación de la fluidez en un examen de dominio del español, en particular del CELU (Certificado de Español, Lengua y Uso, del Consorcio Universitario Argentino). Para ello, nos proponemos continuar con la investigación realizada en Pacagnini (2016a) a partir de un corpus de audios del CELU oral, en la que hemos intentado relevar cuáles son los aspectos que suelen ser consignados por los evaluadores en las planillas analíticas y por los interlocutores en las planillas holísticas. En esta segunda etapa de nuestra investigación procuraremos, por un lado, incorporar a nuestra investigación el estudio de los factores que intuitivamente tiene en cuenta un grupo de hablantes nativos a la hora de señalar a un hablante alóglota como "fluido" y, por otro, ampliar nuestro estudio acerca de otros aspectos considerados por los evaluadores del CELU, a través de una serie de cuestionarios en forma de encuesta. Así, intentaremos comparar las justificaciones dadas por los evaluadores con las de los oyentes nativos al determinar ciertos aspectos como indicadores de fluidez. Dentro de los factores señalados, trataremos de centrar nuestro análisis en los que se encuentran en el lábil límite entre "Fluidez" y "Pronunciación y entonación", tales como los fenómenos prosódicos (acento, tonos, junturas, cantidad). Consideramos que cotejar la "fluidez percibida" por parte de hablantes nativos con lo observado en evaluadores del examen oral CELU nos permitirá avanzar en la clasificación de los factores prosódicos que deberían figurar en el ítem "fluidez" y aquellos que deberían figurar como "pronunciación y entonación"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Educación
Evaluación de la fluidez
Español
Lengua extranjera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112075
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6031f12b0a5e0c0dbe049b3232e3a4aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112075 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia una revisión del concepto de "fluidez" en el examen CELUPacagnini, Ana M.J.EducaciónEvaluación de la fluidezEspañolLengua extranjeraEl presente trabajo tiene como objeto profundizar en análisis previos (Pacagnini 2014, 2015, 2016a) acerca de los factores lingüísticos considerados relevantes (fundamentalmente fonotácticos, prosódicos y léxicos) para la evaluación de la fluidez en un examen de dominio del español, en particular del CELU (Certificado de Español, Lengua y Uso, del Consorcio Universitario Argentino). Para ello, nos proponemos continuar con la investigación realizada en Pacagnini (2016a) a partir de un corpus de audios del CELU oral, en la que hemos intentado relevar cuáles son los aspectos que suelen ser consignados por los evaluadores en las planillas analíticas y por los interlocutores en las planillas holísticas. En esta segunda etapa de nuestra investigación procuraremos, por un lado, incorporar a nuestra investigación el estudio de los factores que intuitivamente tiene en cuenta un grupo de hablantes nativos a la hora de señalar a un hablante alóglota como "fluido" y, por otro, ampliar nuestro estudio acerca de otros aspectos considerados por los evaluadores del CELU, a través de una serie de cuestionarios en forma de encuesta. Así, intentaremos comparar las justificaciones dadas por los evaluadores con las de los oyentes nativos al determinar ciertos aspectos como indicadores de fluidez. Dentro de los factores señalados, trataremos de centrar nuestro análisis en los que se encuentran en el lábil límite entre "Fluidez" y "Pronunciación y entonación", tales como los fenómenos prosódicos (acento, tonos, junturas, cantidad). Consideramos que cotejar la "fluidez percibida" por parte de hablantes nativos con lo observado en evaluadores del examen oral CELU nos permitirá avanzar en la clasificación de los factores prosódicos que deberían figurar en el ítem "fluidez" y aquellos que deberían figurar como "pronunciación y entonación"Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112075<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10027/ev.10027.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7396info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112075Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:40.535SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una revisión del concepto de "fluidez" en el examen CELU |
title |
Hacia una revisión del concepto de "fluidez" en el examen CELU |
spellingShingle |
Hacia una revisión del concepto de "fluidez" en el examen CELU Pacagnini, Ana M.J. Educación Evaluación de la fluidez Español Lengua extranjera |
title_short |
Hacia una revisión del concepto de "fluidez" en el examen CELU |
title_full |
Hacia una revisión del concepto de "fluidez" en el examen CELU |
title_fullStr |
Hacia una revisión del concepto de "fluidez" en el examen CELU |
title_full_unstemmed |
Hacia una revisión del concepto de "fluidez" en el examen CELU |
title_sort |
Hacia una revisión del concepto de "fluidez" en el examen CELU |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pacagnini, Ana M.J. |
author |
Pacagnini, Ana M.J. |
author_facet |
Pacagnini, Ana M.J. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Evaluación de la fluidez Español Lengua extranjera |
topic |
Educación Evaluación de la fluidez Español Lengua extranjera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objeto profundizar en análisis previos (Pacagnini 2014, 2015, 2016a) acerca de los factores lingüísticos considerados relevantes (fundamentalmente fonotácticos, prosódicos y léxicos) para la evaluación de la fluidez en un examen de dominio del español, en particular del CELU (Certificado de Español, Lengua y Uso, del Consorcio Universitario Argentino). Para ello, nos proponemos continuar con la investigación realizada en Pacagnini (2016a) a partir de un corpus de audios del CELU oral, en la que hemos intentado relevar cuáles son los aspectos que suelen ser consignados por los evaluadores en las planillas analíticas y por los interlocutores en las planillas holísticas. En esta segunda etapa de nuestra investigación procuraremos, por un lado, incorporar a nuestra investigación el estudio de los factores que intuitivamente tiene en cuenta un grupo de hablantes nativos a la hora de señalar a un hablante alóglota como "fluido" y, por otro, ampliar nuestro estudio acerca de otros aspectos considerados por los evaluadores del CELU, a través de una serie de cuestionarios en forma de encuesta. Así, intentaremos comparar las justificaciones dadas por los evaluadores con las de los oyentes nativos al determinar ciertos aspectos como indicadores de fluidez. Dentro de los factores señalados, trataremos de centrar nuestro análisis en los que se encuentran en el lábil límite entre "Fluidez" y "Pronunciación y entonación", tales como los fenómenos prosódicos (acento, tonos, junturas, cantidad). Consideramos que cotejar la "fluidez percibida" por parte de hablantes nativos con lo observado en evaluadores del examen oral CELU nos permitirá avanzar en la clasificación de los factores prosódicos que deberían figurar en el ítem "fluidez" y aquellos que deberían figurar como "pronunciación y entonación" Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo tiene como objeto profundizar en análisis previos (Pacagnini 2014, 2015, 2016a) acerca de los factores lingüísticos considerados relevantes (fundamentalmente fonotácticos, prosódicos y léxicos) para la evaluación de la fluidez en un examen de dominio del español, en particular del CELU (Certificado de Español, Lengua y Uso, del Consorcio Universitario Argentino). Para ello, nos proponemos continuar con la investigación realizada en Pacagnini (2016a) a partir de un corpus de audios del CELU oral, en la que hemos intentado relevar cuáles son los aspectos que suelen ser consignados por los evaluadores en las planillas analíticas y por los interlocutores en las planillas holísticas. En esta segunda etapa de nuestra investigación procuraremos, por un lado, incorporar a nuestra investigación el estudio de los factores que intuitivamente tiene en cuenta un grupo de hablantes nativos a la hora de señalar a un hablante alóglota como "fluido" y, por otro, ampliar nuestro estudio acerca de otros aspectos considerados por los evaluadores del CELU, a través de una serie de cuestionarios en forma de encuesta. Así, intentaremos comparar las justificaciones dadas por los evaluadores con las de los oyentes nativos al determinar ciertos aspectos como indicadores de fluidez. Dentro de los factores señalados, trataremos de centrar nuestro análisis en los que se encuentran en el lábil límite entre "Fluidez" y "Pronunciación y entonación", tales como los fenómenos prosódicos (acento, tonos, junturas, cantidad). Consideramos que cotejar la "fluidez percibida" por parte de hablantes nativos con lo observado en evaluadores del examen oral CELU nos permitirá avanzar en la clasificación de los factores prosódicos que deberían figurar en el ítem "fluidez" y aquellos que deberían figurar como "pronunciación y entonación" |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112075 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112075 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10027/ev.10027.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7396 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260466623053824 |
score |
13.13397 |