El dolor no desaparece jamás y el exilio es un dolor : Horacio Abdala, una reflexión en torno a la experiencia exiliar de un trabajador bancario

Autores
Flier, Patricia Graciela; Flier, Patricia Graciela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Se considera a la voz como un patrimonio intangible que se quiere atesorar para pensarnos en el presente, para revisitar el pasado a través de los recuerdos y para legar a los jóvenes una historia que no debería ser olvidada. Este archivo está destinado también a la construcción de fuentes para el conocimiento crítico de la identidad de los trabajadores. Como sabemos, la cultura no viene de lo alto; la cultura que todos hacemos, la de todos los días. La importancia de estas fuentes orales es que son capaces de informarnos sobre acontecimientos vividos, pero especialmente sobre el significado que tuvieron los mismos para el entrevistado; es decir, trasmiten la subjetividad del narrador. Dicho de otro modo: estas entrevistas narrativas informan no solo los hechos, sino además lo que estos significaron para quien los vivió y los relata; no tratan únicamente sobre lo que las personas han hecho sino sobre lo que querían hacer, sobre lo que creían hacer, o sobre lo que creían haber hecho; también sobre las motivaciones, sus reflexiones, sus juicios y racionalizaciones (Portelli, 2016). Entre varios testimonios resguardados escogí uno. La porfiada búsqueda por reencontrar los sentidos del pasado y su ilación con el futuro, sus preguntas dolientes sobre las fracturas que el exilio impuso a su vida y su ansiedad por recobrar la voz silenciada por el miedo, entre otras cuestiones y razones, hicieron que esta serie de entrevistas mantenidas con un exbancario, Horacio Abdala, reunieran todos los requisitos necesarios para impulsar esta reflexión académica sobre la experiencia del destierro vivida por un integrante del mundo del trabajo argentino.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Testimonio
Memoria
Oralidad
Militancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179326

id SEDICI_6023561e24ad940ed474a91513f5c8a2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179326
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El dolor no desaparece jamás y el exilio es un dolor : Horacio Abdala, una reflexión en torno a la experiencia exiliar de un trabajador bancarioFlier, Patricia GracielaFlier, Patricia GracielaHistoriaTestimonioMemoriaOralidadMilitanciaSe considera a la voz como un patrimonio intangible que se quiere atesorar para pensarnos en el presente, para revisitar el pasado a través de los recuerdos y para legar a los jóvenes una historia que no debería ser olvidada. Este archivo está destinado también a la construcción de fuentes para el conocimiento crítico de la identidad de los trabajadores. Como sabemos, la cultura no viene de lo alto; la cultura que todos hacemos, la de todos los días. La importancia de estas fuentes orales es que son capaces de informarnos sobre acontecimientos vividos, pero especialmente sobre el significado que tuvieron los mismos para el entrevistado; es decir, trasmiten la subjetividad del narrador. Dicho de otro modo: estas entrevistas narrativas informan no solo los hechos, sino además lo que estos significaron para quien los vivió y los relata; no tratan únicamente sobre lo que las personas han hecho sino sobre lo que querían hacer, sobre lo que creían hacer, o sobre lo que creían haber hecho; también sobre las motivaciones, sus reflexiones, sus juicios y racionalizaciones (Portelli, 2016). Entre varios testimonios resguardados escogí uno. La porfiada búsqueda por reencontrar los sentidos del pasado y su ilación con el futuro, sus preguntas dolientes sobre las fracturas que el exilio impuso a su vida y su ansiedad por recobrar la voz silenciada por el miedo, entre otras cuestiones y razones, hicieron que esta serie de entrevistas mantenidas con un exbancario, Horacio Abdala, reunieran todos los requisitos necesarios para impulsar esta reflexión académica sobre la experiencia del destierro vivida por un integrante del mundo del trabajo argentino.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf273-300http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179326spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1604-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65740info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:31:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179326Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:31:29.835SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El dolor no desaparece jamás y el exilio es un dolor : Horacio Abdala, una reflexión en torno a la experiencia exiliar de un trabajador bancario
title El dolor no desaparece jamás y el exilio es un dolor : Horacio Abdala, una reflexión en torno a la experiencia exiliar de un trabajador bancario
spellingShingle El dolor no desaparece jamás y el exilio es un dolor : Horacio Abdala, una reflexión en torno a la experiencia exiliar de un trabajador bancario
Flier, Patricia Graciela
Historia
Testimonio
Memoria
Oralidad
Militancia
title_short El dolor no desaparece jamás y el exilio es un dolor : Horacio Abdala, una reflexión en torno a la experiencia exiliar de un trabajador bancario
title_full El dolor no desaparece jamás y el exilio es un dolor : Horacio Abdala, una reflexión en torno a la experiencia exiliar de un trabajador bancario
title_fullStr El dolor no desaparece jamás y el exilio es un dolor : Horacio Abdala, una reflexión en torno a la experiencia exiliar de un trabajador bancario
title_full_unstemmed El dolor no desaparece jamás y el exilio es un dolor : Horacio Abdala, una reflexión en torno a la experiencia exiliar de un trabajador bancario
title_sort El dolor no desaparece jamás y el exilio es un dolor : Horacio Abdala, una reflexión en torno a la experiencia exiliar de un trabajador bancario
dc.creator.none.fl_str_mv Flier, Patricia Graciela
Flier, Patricia Graciela
author Flier, Patricia Graciela
author_facet Flier, Patricia Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Testimonio
Memoria
Oralidad
Militancia
topic Historia
Testimonio
Memoria
Oralidad
Militancia
dc.description.none.fl_txt_mv Se considera a la voz como un patrimonio intangible que se quiere atesorar para pensarnos en el presente, para revisitar el pasado a través de los recuerdos y para legar a los jóvenes una historia que no debería ser olvidada. Este archivo está destinado también a la construcción de fuentes para el conocimiento crítico de la identidad de los trabajadores. Como sabemos, la cultura no viene de lo alto; la cultura que todos hacemos, la de todos los días. La importancia de estas fuentes orales es que son capaces de informarnos sobre acontecimientos vividos, pero especialmente sobre el significado que tuvieron los mismos para el entrevistado; es decir, trasmiten la subjetividad del narrador. Dicho de otro modo: estas entrevistas narrativas informan no solo los hechos, sino además lo que estos significaron para quien los vivió y los relata; no tratan únicamente sobre lo que las personas han hecho sino sobre lo que querían hacer, sobre lo que creían hacer, o sobre lo que creían haber hecho; también sobre las motivaciones, sus reflexiones, sus juicios y racionalizaciones (Portelli, 2016). Entre varios testimonios resguardados escogí uno. La porfiada búsqueda por reencontrar los sentidos del pasado y su ilación con el futuro, sus preguntas dolientes sobre las fracturas que el exilio impuso a su vida y su ansiedad por recobrar la voz silenciada por el miedo, entre otras cuestiones y razones, hicieron que esta serie de entrevistas mantenidas con un exbancario, Horacio Abdala, reunieran todos los requisitos necesarios para impulsar esta reflexión académica sobre la experiencia del destierro vivida por un integrante del mundo del trabajo argentino.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Se considera a la voz como un patrimonio intangible que se quiere atesorar para pensarnos en el presente, para revisitar el pasado a través de los recuerdos y para legar a los jóvenes una historia que no debería ser olvidada. Este archivo está destinado también a la construcción de fuentes para el conocimiento crítico de la identidad de los trabajadores. Como sabemos, la cultura no viene de lo alto; la cultura que todos hacemos, la de todos los días. La importancia de estas fuentes orales es que son capaces de informarnos sobre acontecimientos vividos, pero especialmente sobre el significado que tuvieron los mismos para el entrevistado; es decir, trasmiten la subjetividad del narrador. Dicho de otro modo: estas entrevistas narrativas informan no solo los hechos, sino además lo que estos significaron para quien los vivió y los relata; no tratan únicamente sobre lo que las personas han hecho sino sobre lo que querían hacer, sobre lo que creían hacer, o sobre lo que creían haber hecho; también sobre las motivaciones, sus reflexiones, sus juicios y racionalizaciones (Portelli, 2016). Entre varios testimonios resguardados escogí uno. La porfiada búsqueda por reencontrar los sentidos del pasado y su ilación con el futuro, sus preguntas dolientes sobre las fracturas que el exilio impuso a su vida y su ansiedad por recobrar la voz silenciada por el miedo, entre otras cuestiones y razones, hicieron que esta serie de entrevistas mantenidas con un exbancario, Horacio Abdala, reunieran todos los requisitos necesarios para impulsar esta reflexión académica sobre la experiencia del destierro vivida por un integrante del mundo del trabajo argentino.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179326
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179326
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1604-4
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65740
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
273-300
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533119658917888
score 13.001348