Miradas que arrecian, decires pudorosos: figuraciones del dolor y la dignidad, a propósito de "Humillados y ofendidos"

Autores
Aimaretti, Maria Gabriela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Puede un audiovisual hacer del dolor una ―forma que nos mire‖, y arreciar-nos, como la tormenta? De ser así: ¿en cuánto contribuye a la creación de nuevas narrativas identidad y prácticas de solidaridad? ¿En qué medida nos permite el dolor —vuelto imagen– asemejarnos? A partir de estos interrogantes, queremos abordar el video de denuncia Humillados y ofendidos (César Brie, Pablo Brie, Javier Álvarez, 2008), y detenernos en la relación entre representación de la violencia, testimonio y responsabilidad ética a fin de advertir cómo aparece y funciona en él la forma-cuerpo discursivo del testimonio de sectores subalternos, y de qué manera se da figura a los cuerpos e identidades culturales y sociales vulnerados por el ejercicio de la fuerza. Nuestro análisis expondrá cómo a partir de estas estrategias se pone en discusión la definición de lo ―visible-audible como humano‖ que subyace en los patrones de convivencia local. Para ello, proponemos primero la revisión crítica de las nociones de subalternidad y testimonio, lo que nos permitirá trazar una perspectiva conceptual desde la cual analizar, en la segunda parte de este ensayo, el documental en sí mismo y sus modalidades de representación de la violencia.
¿May one audio-visual do of the pain a "form that looks at us", and intensify, as the storm? Of being like that: ¿in how much it contributes to the creation of new narratives of identity and practices of solidarity? ¿In what measure does pain —become image– allow us to make alike us? From these questions, we want to approach the video of denunciation Humiliated and offended (César Brie, Pablo Brie, Javier Álvarez, 2008), and to stop on the relationship between representation of the violence, testimony and ethical responsibility in order to warn how the form-body discursive of testimony of subalterns appears and works; and how figure is given to the bodies and cultural and social identities damaged by the exercise of the force. Our analysis will expose how from these strategies put the definition of "visibly-audiblly as human being" underlying the patterns of local conviviality under discussion. For it, we propose first the critical review of the notions of subalternidad and testimony, which will allow us to draw a conceptual perspective from which to analyze, in the second part of this essay, the documentary itself and its modalities of representation of the violence.
Fil: Aimaretti, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arte Argentino y Americano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
VIOLENCIA
SUBALTERNIDAD
TESTIMONIO
BOLIVIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106203

id CONICETDig_b98e79f8183d552a11b862ef3db9ee29
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106203
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Miradas que arrecian, decires pudorosos: figuraciones del dolor y la dignidad, a propósito de "Humillados y ofendidos"Aimaretti, Maria GabrielaVIOLENCIASUBALTERNIDADTESTIMONIOBOLIVIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6¿Puede un audiovisual hacer del dolor una ―forma que nos mire‖, y arreciar-nos, como la tormenta? De ser así: ¿en cuánto contribuye a la creación de nuevas narrativas identidad y prácticas de solidaridad? ¿En qué medida nos permite el dolor —vuelto imagen– asemejarnos? A partir de estos interrogantes, queremos abordar el video de denuncia Humillados y ofendidos (César Brie, Pablo Brie, Javier Álvarez, 2008), y detenernos en la relación entre representación de la violencia, testimonio y responsabilidad ética a fin de advertir cómo aparece y funciona en él la forma-cuerpo discursivo del testimonio de sectores subalternos, y de qué manera se da figura a los cuerpos e identidades culturales y sociales vulnerados por el ejercicio de la fuerza. Nuestro análisis expondrá cómo a partir de estas estrategias se pone en discusión la definición de lo ―visible-audible como humano‖ que subyace en los patrones de convivencia local. Para ello, proponemos primero la revisión crítica de las nociones de subalternidad y testimonio, lo que nos permitirá trazar una perspectiva conceptual desde la cual analizar, en la segunda parte de este ensayo, el documental en sí mismo y sus modalidades de representación de la violencia.¿May one audio-visual do of the pain a "form that looks at us", and intensify, as the storm? Of being like that: ¿in how much it contributes to the creation of new narratives of identity and practices of solidarity? ¿In what measure does pain —become image– allow us to make alike us? From these questions, we want to approach the video of denunciation Humiliated and offended (César Brie, Pablo Brie, Javier Álvarez, 2008), and to stop on the relationship between representation of the violence, testimony and ethical responsibility in order to warn how the form-body discursive of testimony of subalterns appears and works; and how figure is given to the bodies and cultural and social identities damaged by the exercise of the force. Our analysis will expose how from these strategies put the definition of "visibly-audiblly as human being" underlying the patterns of local conviviality under discussion. For it, we propose first the critical review of the notions of subalternidad and testimony, which will allow us to draw a conceptual perspective from which to analyze, in the second part of this essay, the documentary itself and its modalities of representation of the violence.Fil: Aimaretti, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arte Argentino y Americano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106203Aimaretti, Maria Gabriela; Miradas que arrecian, decires pudorosos: figuraciones del dolor y la dignidad, a propósito de "Humillados y ofendidos"; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades Área Letras; 7; 9; 6-2016; 1-231853-4112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recialinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/14660info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:50:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106203instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:50:00.673CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Miradas que arrecian, decires pudorosos: figuraciones del dolor y la dignidad, a propósito de "Humillados y ofendidos"
title Miradas que arrecian, decires pudorosos: figuraciones del dolor y la dignidad, a propósito de "Humillados y ofendidos"
spellingShingle Miradas que arrecian, decires pudorosos: figuraciones del dolor y la dignidad, a propósito de "Humillados y ofendidos"
Aimaretti, Maria Gabriela
VIOLENCIA
SUBALTERNIDAD
TESTIMONIO
BOLIVIA
title_short Miradas que arrecian, decires pudorosos: figuraciones del dolor y la dignidad, a propósito de "Humillados y ofendidos"
title_full Miradas que arrecian, decires pudorosos: figuraciones del dolor y la dignidad, a propósito de "Humillados y ofendidos"
title_fullStr Miradas que arrecian, decires pudorosos: figuraciones del dolor y la dignidad, a propósito de "Humillados y ofendidos"
title_full_unstemmed Miradas que arrecian, decires pudorosos: figuraciones del dolor y la dignidad, a propósito de "Humillados y ofendidos"
title_sort Miradas que arrecian, decires pudorosos: figuraciones del dolor y la dignidad, a propósito de "Humillados y ofendidos"
dc.creator.none.fl_str_mv Aimaretti, Maria Gabriela
author Aimaretti, Maria Gabriela
author_facet Aimaretti, Maria Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA
SUBALTERNIDAD
TESTIMONIO
BOLIVIA
topic VIOLENCIA
SUBALTERNIDAD
TESTIMONIO
BOLIVIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Puede un audiovisual hacer del dolor una ―forma que nos mire‖, y arreciar-nos, como la tormenta? De ser así: ¿en cuánto contribuye a la creación de nuevas narrativas identidad y prácticas de solidaridad? ¿En qué medida nos permite el dolor —vuelto imagen– asemejarnos? A partir de estos interrogantes, queremos abordar el video de denuncia Humillados y ofendidos (César Brie, Pablo Brie, Javier Álvarez, 2008), y detenernos en la relación entre representación de la violencia, testimonio y responsabilidad ética a fin de advertir cómo aparece y funciona en él la forma-cuerpo discursivo del testimonio de sectores subalternos, y de qué manera se da figura a los cuerpos e identidades culturales y sociales vulnerados por el ejercicio de la fuerza. Nuestro análisis expondrá cómo a partir de estas estrategias se pone en discusión la definición de lo ―visible-audible como humano‖ que subyace en los patrones de convivencia local. Para ello, proponemos primero la revisión crítica de las nociones de subalternidad y testimonio, lo que nos permitirá trazar una perspectiva conceptual desde la cual analizar, en la segunda parte de este ensayo, el documental en sí mismo y sus modalidades de representación de la violencia.
¿May one audio-visual do of the pain a "form that looks at us", and intensify, as the storm? Of being like that: ¿in how much it contributes to the creation of new narratives of identity and practices of solidarity? ¿In what measure does pain —become image– allow us to make alike us? From these questions, we want to approach the video of denunciation Humiliated and offended (César Brie, Pablo Brie, Javier Álvarez, 2008), and to stop on the relationship between representation of the violence, testimony and ethical responsibility in order to warn how the form-body discursive of testimony of subalterns appears and works; and how figure is given to the bodies and cultural and social identities damaged by the exercise of the force. Our analysis will expose how from these strategies put the definition of "visibly-audiblly as human being" underlying the patterns of local conviviality under discussion. For it, we propose first the critical review of the notions of subalternidad and testimony, which will allow us to draw a conceptual perspective from which to analyze, in the second part of this essay, the documentary itself and its modalities of representation of the violence.
Fil: Aimaretti, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arte Argentino y Americano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description ¿Puede un audiovisual hacer del dolor una ―forma que nos mire‖, y arreciar-nos, como la tormenta? De ser así: ¿en cuánto contribuye a la creación de nuevas narrativas identidad y prácticas de solidaridad? ¿En qué medida nos permite el dolor —vuelto imagen– asemejarnos? A partir de estos interrogantes, queremos abordar el video de denuncia Humillados y ofendidos (César Brie, Pablo Brie, Javier Álvarez, 2008), y detenernos en la relación entre representación de la violencia, testimonio y responsabilidad ética a fin de advertir cómo aparece y funciona en él la forma-cuerpo discursivo del testimonio de sectores subalternos, y de qué manera se da figura a los cuerpos e identidades culturales y sociales vulnerados por el ejercicio de la fuerza. Nuestro análisis expondrá cómo a partir de estas estrategias se pone en discusión la definición de lo ―visible-audible como humano‖ que subyace en los patrones de convivencia local. Para ello, proponemos primero la revisión crítica de las nociones de subalternidad y testimonio, lo que nos permitirá trazar una perspectiva conceptual desde la cual analizar, en la segunda parte de este ensayo, el documental en sí mismo y sus modalidades de representación de la violencia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106203
Aimaretti, Maria Gabriela; Miradas que arrecian, decires pudorosos: figuraciones del dolor y la dignidad, a propósito de "Humillados y ofendidos"; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades Área Letras; 7; 9; 6-2016; 1-23
1853-4112
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106203
identifier_str_mv Aimaretti, Maria Gabriela; Miradas que arrecian, decires pudorosos: figuraciones del dolor y la dignidad, a propósito de "Humillados y ofendidos"; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades Área Letras; 7; 9; 6-2016; 1-23
1853-4112
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/14660
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977204176125952
score 13.087074