La hidrogeoquímica como herramienta de gestión de agua subterránea : Caso de estudio: Intendente Alvear, La Pampa, Argentina
- Autores
- Ughetti, María E.; Schulz, Carlos J.; Castro, Eduardo C.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad la hidrogeoquímica se constituye en una herramienta importante como soporte para un a adecuada gestión de las aguas subterráneas. Es así que el principal objetivo de este trabajo es utilizar la hidrogeoquímica como una metodología de gestión de agua potable en la localidad de Intendente Alvear, Dpto. Chapaleufú, ubicada al Noreste de la provincia de La Pampa. Para ello se complementará dicho trabajo con otras metodologías tradicionales. En ambientes medanosos, como lo es el comprendido por el área de estudio, el agua subterránea es la principal fuente de abastecimiento para la población, pero su explotación se encuentra parcialmente limitada por la presencia de elementos perjudiciales para la salud. La comprensión de los resultados obtenidos servirá como referencia y antecedente para lugares con características hidrogeológicas similares, y además será una vía para la gestión del agua subterránea en dicha localidad incitando a un aprovechamiento racional y sustentable de la misma.
At present hydrogeochemistry constitutes an important tool to support proper management of gr oundwater. Thus, the main objective of this work is to use an hydrogeochemical methodology drinking water management in the city of Intendente Alvear, Dept. Chapaleufú, located northeast of the province of La Pampa. To do such work will be complemented with other traditional methodologies. In sandy environments, like the study area, groundwater is the main source of supply for the population, but their management is partially limited by the presence of unhealthy elements. The knowledge of these results serves as a reference and background for places with similar hydrogeological characteristics, and will also be a pathway for groundwater management in the locality prompting a rational and sustainable utilization.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ciencias Naturales
Aguas subterráneas
Gestión
Hidrogeoquímica
Intendente Alvear - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103803
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_60114b01a507c989ff192ee17cc49efb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103803 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La hidrogeoquímica como herramienta de gestión de agua subterránea : Caso de estudio: Intendente Alvear, La Pampa, ArgentinaUghetti, María E.Schulz, Carlos J.Castro, Eduardo C.Ciencias NaturalesAguas subterráneasGestiónHidrogeoquímicaIntendente AlvearEn la actualidad la hidrogeoquímica se constituye en una herramienta importante como soporte para un a adecuada gestión de las aguas subterráneas. Es así que el principal objetivo de este trabajo es utilizar la hidrogeoquímica como una metodología de gestión de agua potable en la localidad de Intendente Alvear, Dpto. Chapaleufú, ubicada al Noreste de la provincia de La Pampa. Para ello se complementará dicho trabajo con otras metodologías tradicionales. En ambientes medanosos, como lo es el comprendido por el área de estudio, el agua subterránea es la principal fuente de abastecimiento para la población, pero su explotación se encuentra parcialmente limitada por la presencia de elementos perjudiciales para la salud. La comprensión de los resultados obtenidos servirá como referencia y antecedente para lugares con características hidrogeológicas similares, y además será una vía para la gestión del agua subterránea en dicha localidad incitando a un aprovechamiento racional y sustentable de la misma.At present hydrogeochemistry constitutes an important tool to support proper management of gr oundwater. Thus, the main objective of this work is to use an hydrogeochemical methodology drinking water management in the city of Intendente Alvear, Dept. Chapaleufú, located northeast of the province of La Pampa. To do such work will be complemented with other traditional methodologies. In sandy environments, like the study area, groundwater is the main source of supply for the population, but their management is partially limited by the presence of unhealthy elements. The knowledge of these results serves as a reference and background for places with similar hydrogeological characteristics, and will also be a pathway for groundwater management in the locality prompting a rational and sustainable utilization.Universidad Nacional de La Plata2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103803spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/30329info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103803Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:34.304SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La hidrogeoquímica como herramienta de gestión de agua subterránea : Caso de estudio: Intendente Alvear, La Pampa, Argentina |
title |
La hidrogeoquímica como herramienta de gestión de agua subterránea : Caso de estudio: Intendente Alvear, La Pampa, Argentina |
spellingShingle |
La hidrogeoquímica como herramienta de gestión de agua subterránea : Caso de estudio: Intendente Alvear, La Pampa, Argentina Ughetti, María E. Ciencias Naturales Aguas subterráneas Gestión Hidrogeoquímica Intendente Alvear |
title_short |
La hidrogeoquímica como herramienta de gestión de agua subterránea : Caso de estudio: Intendente Alvear, La Pampa, Argentina |
title_full |
La hidrogeoquímica como herramienta de gestión de agua subterránea : Caso de estudio: Intendente Alvear, La Pampa, Argentina |
title_fullStr |
La hidrogeoquímica como herramienta de gestión de agua subterránea : Caso de estudio: Intendente Alvear, La Pampa, Argentina |
title_full_unstemmed |
La hidrogeoquímica como herramienta de gestión de agua subterránea : Caso de estudio: Intendente Alvear, La Pampa, Argentina |
title_sort |
La hidrogeoquímica como herramienta de gestión de agua subterránea : Caso de estudio: Intendente Alvear, La Pampa, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ughetti, María E. Schulz, Carlos J. Castro, Eduardo C. |
author |
Ughetti, María E. |
author_facet |
Ughetti, María E. Schulz, Carlos J. Castro, Eduardo C. |
author_role |
author |
author2 |
Schulz, Carlos J. Castro, Eduardo C. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Aguas subterráneas Gestión Hidrogeoquímica Intendente Alvear |
topic |
Ciencias Naturales Aguas subterráneas Gestión Hidrogeoquímica Intendente Alvear |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad la hidrogeoquímica se constituye en una herramienta importante como soporte para un a adecuada gestión de las aguas subterráneas. Es así que el principal objetivo de este trabajo es utilizar la hidrogeoquímica como una metodología de gestión de agua potable en la localidad de Intendente Alvear, Dpto. Chapaleufú, ubicada al Noreste de la provincia de La Pampa. Para ello se complementará dicho trabajo con otras metodologías tradicionales. En ambientes medanosos, como lo es el comprendido por el área de estudio, el agua subterránea es la principal fuente de abastecimiento para la población, pero su explotación se encuentra parcialmente limitada por la presencia de elementos perjudiciales para la salud. La comprensión de los resultados obtenidos servirá como referencia y antecedente para lugares con características hidrogeológicas similares, y además será una vía para la gestión del agua subterránea en dicha localidad incitando a un aprovechamiento racional y sustentable de la misma. At present hydrogeochemistry constitutes an important tool to support proper management of gr oundwater. Thus, the main objective of this work is to use an hydrogeochemical methodology drinking water management in the city of Intendente Alvear, Dept. Chapaleufú, located northeast of the province of La Pampa. To do such work will be complemented with other traditional methodologies. In sandy environments, like the study area, groundwater is the main source of supply for the population, but their management is partially limited by the presence of unhealthy elements. The knowledge of these results serves as a reference and background for places with similar hydrogeological characteristics, and will also be a pathway for groundwater management in the locality prompting a rational and sustainable utilization. Universidad Nacional de La Plata |
description |
En la actualidad la hidrogeoquímica se constituye en una herramienta importante como soporte para un a adecuada gestión de las aguas subterráneas. Es así que el principal objetivo de este trabajo es utilizar la hidrogeoquímica como una metodología de gestión de agua potable en la localidad de Intendente Alvear, Dpto. Chapaleufú, ubicada al Noreste de la provincia de La Pampa. Para ello se complementará dicho trabajo con otras metodologías tradicionales. En ambientes medanosos, como lo es el comprendido por el área de estudio, el agua subterránea es la principal fuente de abastecimiento para la población, pero su explotación se encuentra parcialmente limitada por la presencia de elementos perjudiciales para la salud. La comprensión de los resultados obtenidos servirá como referencia y antecedente para lugares con características hidrogeológicas similares, y además será una vía para la gestión del agua subterránea en dicha localidad incitando a un aprovechamiento racional y sustentable de la misma. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103803 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103803 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/30329 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616101797822464 |
score |
13.070432 |