Motivación e integración curricular en fitopatología : Diagnóstico y propuestas de mejora
- Autores
- Larrán, Silvina; Garatte, María Luciana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo aborda una innovación didáctica que se diseñó con la finalidad de incrementar el nivel de motivación y autoconfianza de los estudiantes en el desafío y esfuerzo por aprender fitopatología y, asimismo, procura mejorar la construcción de conocimientos integrados en los contenidos de la disciplina. La innovación pretende contribuir al desarrollo de habilidades y actitudes relevantes para el desempeño profesional en el sector agropecuario y forestal. La propuesta surgió a partir de problemáticas observadas que se manifestaban en actitudes de desinterés o falta de motivación para el estudio por parte de los estudiantes y en dificultades para lograr la articulación de saberes relacionados a los contenidos de la asignatura. Asimismo, se partió de asumir que la enseñanza constituye una variable crítica en la mejora de la motivación y en la calidad del aprendizaje que construyen los estudiantes. Para comprender esta problemática se realizó un relevamiento de información a través de entrevistas a docentes del curso y encuestas a estudiantes llevando a cabo un análisis y triangulación de ambas perspectivas. Se diseñó una innovación a implementarse desde el inicio del curso con el desarrollo del primer trabajo práctico y con una propuesta de integración curricular de resolución a lo largo del cuatrimestre. La primera actividad práctica se propone para ser realizada en el medio productivo propiciando situaciones didácticas en las que los estudiantes aborden problemáticas fitopatológicas reales. Asimismo, se pretende que el trabajo de integración favorezca la construcción de relaciones conceptuales significativas entre contenidos de la fitopatología considerados de relevancia así como el aprendizaje en la dimensión procedimental y su articulación.
This article presents a didactic innovation that aims at increasing the level of motivation and self confidence of students in the face of the challenge and effort of learning phytopathology in the School of Agrarian and Forest Sciences of the National University of La Plata. In addition, it seeks to improve the construction of knowledge integrated to discipline contents. It also intends to contribute to the development of relevant skills and attitudes for professional activity in agrarian and forest sectors. The project stems from observed problems made evident through attitudes of disinterest and lack of motivation to studying of the students and in the difficulty to achieve the articulation of knowledge related to the contents of the subject. Moreover, teaching is assumed to be a critical variable in the improvement of motivation and the quality of learning attained by students. To understand the research problem, data collection was done through the use of interviews and surveys addressed to the teachers and students of the course respectively. Analysis of data was carried out considering a triangulation of both perspectives. The implementation of the innovation is proposed from the beginning of the course in the development of the first practical work and with a project of curricular integration to be developed throughout the term. The first practical activity is proposed in the productive environment encouraging didactic situations in which students work with real phytopathology issues. The integration work intends to construct meaningful conceptual relationships between phytopathology contents which are considered of relevance as well as learning in the procedural dimension and its articulation.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
innovación didáctica
Enseñanza
autoconfianza
Motivación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58889
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5fdb118c1b471d35f9610d4913287f95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58889 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Motivación e integración curricular en fitopatología : Diagnóstico y propuestas de mejoraMotivation and curricular innovation improvement in phytopathology. Diagnosis and proposalsLarrán, SilvinaGaratte, María LucianaCiencias Agrariasinnovación didácticaEnseñanzaautoconfianzaMotivaciónEl artículo aborda una innovación didáctica que se diseñó con la finalidad de incrementar el nivel de motivación y autoconfianza de los estudiantes en el desafío y esfuerzo por aprender fitopatología y, asimismo, procura mejorar la construcción de conocimientos integrados en los contenidos de la disciplina. La innovación pretende contribuir al desarrollo de habilidades y actitudes relevantes para el desempeño profesional en el sector agropecuario y forestal. La propuesta surgió a partir de problemáticas observadas que se manifestaban en actitudes de desinterés o falta de motivación para el estudio por parte de los estudiantes y en dificultades para lograr la articulación de saberes relacionados a los contenidos de la asignatura. Asimismo, se partió de asumir que la enseñanza constituye una variable crítica en la mejora de la motivación y en la calidad del aprendizaje que construyen los estudiantes. Para comprender esta problemática se realizó un relevamiento de información a través de entrevistas a docentes del curso y encuestas a estudiantes llevando a cabo un análisis y triangulación de ambas perspectivas. Se diseñó una innovación a implementarse desde el inicio del curso con el desarrollo del primer trabajo práctico y con una propuesta de integración curricular de resolución a lo largo del cuatrimestre. La primera actividad práctica se propone para ser realizada en el medio productivo propiciando situaciones didácticas en las que los estudiantes aborden problemáticas fitopatológicas reales. Asimismo, se pretende que el trabajo de integración favorezca la construcción de relaciones conceptuales significativas entre contenidos de la fitopatología considerados de relevancia así como el aprendizaje en la dimensión procedimental y su articulación.This article presents a didactic innovation that aims at increasing the level of motivation and self confidence of students in the face of the challenge and effort of learning phytopathology in the School of Agrarian and Forest Sciences of the National University of La Plata. In addition, it seeks to improve the construction of knowledge integrated to discipline contents. It also intends to contribute to the development of relevant skills and attitudes for professional activity in agrarian and forest sectors. The project stems from observed problems made evident through attitudes of disinterest and lack of motivation to studying of the students and in the difficulty to achieve the articulation of knowledge related to the contents of the subject. Moreover, teaching is assumed to be a critical variable in the improvement of motivation and the quality of learning attained by students. To understand the research problem, data collection was done through the use of interviews and surveys addressed to the teachers and students of the course respectively. Analysis of data was carried out considering a triangulation of both perspectives. The implementation of the innovation is proposed from the beginning of the course in the development of the first practical work and with a project of curricular integration to be developed throughout the term. The first practical activity is proposed in the productive environment encouraging didactic situations in which students work with real phytopathology issues. The integration work intends to construct meaningful conceptual relationships between phytopathology contents which are considered of relevance as well as learning in the procedural dimension and its articulation.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf161-169http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58889spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/743/503info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:10:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58889Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:10:09.192SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Motivación e integración curricular en fitopatología : Diagnóstico y propuestas de mejora Motivation and curricular innovation improvement in phytopathology. Diagnosis and proposals |
title |
Motivación e integración curricular en fitopatología : Diagnóstico y propuestas de mejora |
spellingShingle |
Motivación e integración curricular en fitopatología : Diagnóstico y propuestas de mejora Larrán, Silvina Ciencias Agrarias innovación didáctica Enseñanza autoconfianza Motivación |
title_short |
Motivación e integración curricular en fitopatología : Diagnóstico y propuestas de mejora |
title_full |
Motivación e integración curricular en fitopatología : Diagnóstico y propuestas de mejora |
title_fullStr |
Motivación e integración curricular en fitopatología : Diagnóstico y propuestas de mejora |
title_full_unstemmed |
Motivación e integración curricular en fitopatología : Diagnóstico y propuestas de mejora |
title_sort |
Motivación e integración curricular en fitopatología : Diagnóstico y propuestas de mejora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larrán, Silvina Garatte, María Luciana |
author |
Larrán, Silvina |
author_facet |
Larrán, Silvina Garatte, María Luciana |
author_role |
author |
author2 |
Garatte, María Luciana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias innovación didáctica Enseñanza autoconfianza Motivación |
topic |
Ciencias Agrarias innovación didáctica Enseñanza autoconfianza Motivación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo aborda una innovación didáctica que se diseñó con la finalidad de incrementar el nivel de motivación y autoconfianza de los estudiantes en el desafío y esfuerzo por aprender fitopatología y, asimismo, procura mejorar la construcción de conocimientos integrados en los contenidos de la disciplina. La innovación pretende contribuir al desarrollo de habilidades y actitudes relevantes para el desempeño profesional en el sector agropecuario y forestal. La propuesta surgió a partir de problemáticas observadas que se manifestaban en actitudes de desinterés o falta de motivación para el estudio por parte de los estudiantes y en dificultades para lograr la articulación de saberes relacionados a los contenidos de la asignatura. Asimismo, se partió de asumir que la enseñanza constituye una variable crítica en la mejora de la motivación y en la calidad del aprendizaje que construyen los estudiantes. Para comprender esta problemática se realizó un relevamiento de información a través de entrevistas a docentes del curso y encuestas a estudiantes llevando a cabo un análisis y triangulación de ambas perspectivas. Se diseñó una innovación a implementarse desde el inicio del curso con el desarrollo del primer trabajo práctico y con una propuesta de integración curricular de resolución a lo largo del cuatrimestre. La primera actividad práctica se propone para ser realizada en el medio productivo propiciando situaciones didácticas en las que los estudiantes aborden problemáticas fitopatológicas reales. Asimismo, se pretende que el trabajo de integración favorezca la construcción de relaciones conceptuales significativas entre contenidos de la fitopatología considerados de relevancia así como el aprendizaje en la dimensión procedimental y su articulación. This article presents a didactic innovation that aims at increasing the level of motivation and self confidence of students in the face of the challenge and effort of learning phytopathology in the School of Agrarian and Forest Sciences of the National University of La Plata. In addition, it seeks to improve the construction of knowledge integrated to discipline contents. It also intends to contribute to the development of relevant skills and attitudes for professional activity in agrarian and forest sectors. The project stems from observed problems made evident through attitudes of disinterest and lack of motivation to studying of the students and in the difficulty to achieve the articulation of knowledge related to the contents of the subject. Moreover, teaching is assumed to be a critical variable in the improvement of motivation and the quality of learning attained by students. To understand the research problem, data collection was done through the use of interviews and surveys addressed to the teachers and students of the course respectively. Analysis of data was carried out considering a triangulation of both perspectives. The implementation of the innovation is proposed from the beginning of the course in the development of the first practical work and with a project of curricular integration to be developed throughout the term. The first practical activity is proposed in the productive environment encouraging didactic situations in which students work with real phytopathology issues. The integration work intends to construct meaningful conceptual relationships between phytopathology contents which are considered of relevance as well as learning in the procedural dimension and its articulation. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El artículo aborda una innovación didáctica que se diseñó con la finalidad de incrementar el nivel de motivación y autoconfianza de los estudiantes en el desafío y esfuerzo por aprender fitopatología y, asimismo, procura mejorar la construcción de conocimientos integrados en los contenidos de la disciplina. La innovación pretende contribuir al desarrollo de habilidades y actitudes relevantes para el desempeño profesional en el sector agropecuario y forestal. La propuesta surgió a partir de problemáticas observadas que se manifestaban en actitudes de desinterés o falta de motivación para el estudio por parte de los estudiantes y en dificultades para lograr la articulación de saberes relacionados a los contenidos de la asignatura. Asimismo, se partió de asumir que la enseñanza constituye una variable crítica en la mejora de la motivación y en la calidad del aprendizaje que construyen los estudiantes. Para comprender esta problemática se realizó un relevamiento de información a través de entrevistas a docentes del curso y encuestas a estudiantes llevando a cabo un análisis y triangulación de ambas perspectivas. Se diseñó una innovación a implementarse desde el inicio del curso con el desarrollo del primer trabajo práctico y con una propuesta de integración curricular de resolución a lo largo del cuatrimestre. La primera actividad práctica se propone para ser realizada en el medio productivo propiciando situaciones didácticas en las que los estudiantes aborden problemáticas fitopatológicas reales. Asimismo, se pretende que el trabajo de integración favorezca la construcción de relaciones conceptuales significativas entre contenidos de la fitopatología considerados de relevancia así como el aprendizaje en la dimensión procedimental y su articulación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58889 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58889 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/743/503 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 161-169 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904003006955520 |
score |
12.993085 |