Rehacer las políticas sociales de asistencia. Primeras aproximaciones a la creación del programa Hacemos Futuro

Autores
Martínez Ramírez, Fermín; Torres, Fernanda Valeria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de Estado, central para la sociología y la ciencia política, ha tenido diversos periodos de mayor o menor protagonismo entre los debates disciplinares. Circunscribiéndonos al contexto latinoamericano contemporáneo, podríamos decir que a partir de los años ochenta, los debates se centraron en torno a la democracia o, más específicamente, al estudio del proceso de transición a la democracia y más tarde en las discusiones en torno a la calidad de la misma. Recién en los últimos años, las discusiones en torno al rol y rasgos del Estado ha recobrado centralidad en los debates académicos y políticos de nuestra región. Nos basamos en el recorrido propuesto por Mabel Thwaites Rey y Andrea Magdalena López (2005) para identificar las modalidades históricas fundamentales en torno a la concepción del Estado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Estado
Administración
Política Pública
Política social
Asistencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79608

id SEDICI_5fd2eb4fb653b2ae6a2bb8e4db6cc2c6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79608
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rehacer las políticas sociales de asistencia. Primeras aproximaciones a la creación del programa Hacemos FuturoMartínez Ramírez, FermínTorres, Fernanda ValeriaSociologíaEstadoAdministraciónPolítica PúblicaPolítica socialAsistenciaEl concepto de Estado, central para la sociología y la ciencia política, ha tenido diversos periodos de mayor o menor protagonismo entre los debates disciplinares. Circunscribiéndonos al contexto latinoamericano contemporáneo, podríamos decir que a partir de los años ochenta, los debates se centraron en torno a la democracia o, más específicamente, al estudio del proceso de transición a la democracia y más tarde en las discusiones en torno a la calidad de la misma. Recién en los últimos años, las discusiones en torno al rol y rasgos del Estado ha recobrado centralidad en los debates académicos y políticos de nuestra región. Nos basamos en el recorrido propuesto por Mabel Thwaites Rey y Andrea Magdalena López (2005) para identificar las modalidades históricas fundamentales en torno a la concepción del Estado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79608spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/MartinezRamirezPONmesa19.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79608Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:32.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rehacer las políticas sociales de asistencia. Primeras aproximaciones a la creación del programa Hacemos Futuro
title Rehacer las políticas sociales de asistencia. Primeras aproximaciones a la creación del programa Hacemos Futuro
spellingShingle Rehacer las políticas sociales de asistencia. Primeras aproximaciones a la creación del programa Hacemos Futuro
Martínez Ramírez, Fermín
Sociología
Estado
Administración
Política Pública
Política social
Asistencia
title_short Rehacer las políticas sociales de asistencia. Primeras aproximaciones a la creación del programa Hacemos Futuro
title_full Rehacer las políticas sociales de asistencia. Primeras aproximaciones a la creación del programa Hacemos Futuro
title_fullStr Rehacer las políticas sociales de asistencia. Primeras aproximaciones a la creación del programa Hacemos Futuro
title_full_unstemmed Rehacer las políticas sociales de asistencia. Primeras aproximaciones a la creación del programa Hacemos Futuro
title_sort Rehacer las políticas sociales de asistencia. Primeras aproximaciones a la creación del programa Hacemos Futuro
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Ramírez, Fermín
Torres, Fernanda Valeria
author Martínez Ramírez, Fermín
author_facet Martínez Ramírez, Fermín
Torres, Fernanda Valeria
author_role author
author2 Torres, Fernanda Valeria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Estado
Administración
Política Pública
Política social
Asistencia
topic Sociología
Estado
Administración
Política Pública
Política social
Asistencia
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de Estado, central para la sociología y la ciencia política, ha tenido diversos periodos de mayor o menor protagonismo entre los debates disciplinares. Circunscribiéndonos al contexto latinoamericano contemporáneo, podríamos decir que a partir de los años ochenta, los debates se centraron en torno a la democracia o, más específicamente, al estudio del proceso de transición a la democracia y más tarde en las discusiones en torno a la calidad de la misma. Recién en los últimos años, las discusiones en torno al rol y rasgos del Estado ha recobrado centralidad en los debates académicos y políticos de nuestra región. Nos basamos en el recorrido propuesto por Mabel Thwaites Rey y Andrea Magdalena López (2005) para identificar las modalidades históricas fundamentales en torno a la concepción del Estado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description El concepto de Estado, central para la sociología y la ciencia política, ha tenido diversos periodos de mayor o menor protagonismo entre los debates disciplinares. Circunscribiéndonos al contexto latinoamericano contemporáneo, podríamos decir que a partir de los años ochenta, los debates se centraron en torno a la democracia o, más específicamente, al estudio del proceso de transición a la democracia y más tarde en las discusiones en torno a la calidad de la misma. Recién en los últimos años, las discusiones en torno al rol y rasgos del Estado ha recobrado centralidad en los debates académicos y políticos de nuestra región. Nos basamos en el recorrido propuesto por Mabel Thwaites Rey y Andrea Magdalena López (2005) para identificar las modalidades históricas fundamentales en torno a la concepción del Estado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79608
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79608
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/MartinezRamirezPONmesa19.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616016581099520
score 13.070432