Inseguridad y cuestión migrante : Percepciones sociales sobre violencias y policías en barrios populares del AMBA (2023)

Autores
Masotta, Florencia Pilar; Narváez Tojter, Natalia; Podestá, Guido; Ibarra Ruoredda, Lucía; López, Guadalupe; Seghezzo, Gabriela; Ayos, Emilio Jorge; Dallorso, Nicolás
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la década de los noventa, la (in)seguridad en Argentina comenzó a instalarse como un problema en la agenda pública, mediática y gubernamental, en estrecha vinculación al delito callejero. Esa construcción deja por fuera otras desprotecciones sociales y efectúa una asociación directa entre delito y jóvenes de los sectores populares que opera en un doble sentido: por un lado, presenta a los sectores populares como una clase amenazante frente a la que hay que actuar, legitimando intervenciones punitivas sobre estos y, por el otro, invisibiliza los ilegalismos cometidos por los poderosos y las fuerzas de seguridad. En el marco de esta construcción, que se ha dado en llamar discurso hegemónico de la (in)seguridad, se observa una criminalización particular de la población migrante en la arena pública. La presente ponencia se propone describir y analizar las percepciones de las personas migrantes habitantes de tres barrios populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.) acerca del problema de la (in)seguridad, las policías y fuerzas de seguridad. Para ello, se ha utilizado un enfoque cualitativo a través de la realización de una serie de grupos focales durante el año 2023 en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (A.M.B.A.). Este trabajo se enmarca en una línea de investigación más amplia llevada a cabo desde el Observatorio de Seguridad de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y el Grupo de Estudios sobre Política Social y Condiciones de Trabajo (IIGG).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
(In)seguridad
Fuerzas de seguridad
Migrantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182769

id SEDICI_5fc587cb9b2ed45f951ad1ee02276bdb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182769
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inseguridad y cuestión migrante : Percepciones sociales sobre violencias y policías en barrios populares del AMBA (2023)Masotta, Florencia PilarNarváez Tojter, NataliaPodestá, GuidoIbarra Ruoredda, LucíaLópez, GuadalupeSeghezzo, GabrielaAyos, Emilio JorgeDallorso, NicolásSociología(In)seguridadFuerzas de seguridadMigrantesDesde la década de los noventa, la (in)seguridad en Argentina comenzó a instalarse como un problema en la agenda pública, mediática y gubernamental, en estrecha vinculación al delito callejero. Esa construcción deja por fuera otras desprotecciones sociales y efectúa una asociación directa entre delito y jóvenes de los sectores populares que opera en un doble sentido: por un lado, presenta a los sectores populares como una clase amenazante frente a la que hay que actuar, legitimando intervenciones punitivas sobre estos y, por el otro, invisibiliza los ilegalismos cometidos por los poderosos y las fuerzas de seguridad. En el marco de esta construcción, que se ha dado en llamar discurso hegemónico de la (in)seguridad, se observa una criminalización particular de la población migrante en la arena pública. La presente ponencia se propone describir y analizar las percepciones de las personas migrantes habitantes de tres barrios populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.) acerca del problema de la (in)seguridad, las policías y fuerzas de seguridad. Para ello, se ha utilizado un enfoque cualitativo a través de la realización de una serie de grupos focales durante el año 2023 en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (A.M.B.A.). Este trabajo se enmarca en una línea de investigación más amplia llevada a cabo desde el Observatorio de Seguridad de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y el Grupo de Estudios sobre Política Social y Condiciones de Trabajo (IIGG).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182769spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708162028313642/@@display-file/file/MasottaPONmesa28.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182769Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:40.001SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inseguridad y cuestión migrante : Percepciones sociales sobre violencias y policías en barrios populares del AMBA (2023)
title Inseguridad y cuestión migrante : Percepciones sociales sobre violencias y policías en barrios populares del AMBA (2023)
spellingShingle Inseguridad y cuestión migrante : Percepciones sociales sobre violencias y policías en barrios populares del AMBA (2023)
Masotta, Florencia Pilar
Sociología
(In)seguridad
Fuerzas de seguridad
Migrantes
title_short Inseguridad y cuestión migrante : Percepciones sociales sobre violencias y policías en barrios populares del AMBA (2023)
title_full Inseguridad y cuestión migrante : Percepciones sociales sobre violencias y policías en barrios populares del AMBA (2023)
title_fullStr Inseguridad y cuestión migrante : Percepciones sociales sobre violencias y policías en barrios populares del AMBA (2023)
title_full_unstemmed Inseguridad y cuestión migrante : Percepciones sociales sobre violencias y policías en barrios populares del AMBA (2023)
title_sort Inseguridad y cuestión migrante : Percepciones sociales sobre violencias y policías en barrios populares del AMBA (2023)
dc.creator.none.fl_str_mv Masotta, Florencia Pilar
Narváez Tojter, Natalia
Podestá, Guido
Ibarra Ruoredda, Lucía
López, Guadalupe
Seghezzo, Gabriela
Ayos, Emilio Jorge
Dallorso, Nicolás
author Masotta, Florencia Pilar
author_facet Masotta, Florencia Pilar
Narváez Tojter, Natalia
Podestá, Guido
Ibarra Ruoredda, Lucía
López, Guadalupe
Seghezzo, Gabriela
Ayos, Emilio Jorge
Dallorso, Nicolás
author_role author
author2 Narváez Tojter, Natalia
Podestá, Guido
Ibarra Ruoredda, Lucía
López, Guadalupe
Seghezzo, Gabriela
Ayos, Emilio Jorge
Dallorso, Nicolás
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
(In)seguridad
Fuerzas de seguridad
Migrantes
topic Sociología
(In)seguridad
Fuerzas de seguridad
Migrantes
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la década de los noventa, la (in)seguridad en Argentina comenzó a instalarse como un problema en la agenda pública, mediática y gubernamental, en estrecha vinculación al delito callejero. Esa construcción deja por fuera otras desprotecciones sociales y efectúa una asociación directa entre delito y jóvenes de los sectores populares que opera en un doble sentido: por un lado, presenta a los sectores populares como una clase amenazante frente a la que hay que actuar, legitimando intervenciones punitivas sobre estos y, por el otro, invisibiliza los ilegalismos cometidos por los poderosos y las fuerzas de seguridad. En el marco de esta construcción, que se ha dado en llamar discurso hegemónico de la (in)seguridad, se observa una criminalización particular de la población migrante en la arena pública. La presente ponencia se propone describir y analizar las percepciones de las personas migrantes habitantes de tres barrios populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.) acerca del problema de la (in)seguridad, las policías y fuerzas de seguridad. Para ello, se ha utilizado un enfoque cualitativo a través de la realización de una serie de grupos focales durante el año 2023 en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (A.M.B.A.). Este trabajo se enmarca en una línea de investigación más amplia llevada a cabo desde el Observatorio de Seguridad de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y el Grupo de Estudios sobre Política Social y Condiciones de Trabajo (IIGG).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde la década de los noventa, la (in)seguridad en Argentina comenzó a instalarse como un problema en la agenda pública, mediática y gubernamental, en estrecha vinculación al delito callejero. Esa construcción deja por fuera otras desprotecciones sociales y efectúa una asociación directa entre delito y jóvenes de los sectores populares que opera en un doble sentido: por un lado, presenta a los sectores populares como una clase amenazante frente a la que hay que actuar, legitimando intervenciones punitivas sobre estos y, por el otro, invisibiliza los ilegalismos cometidos por los poderosos y las fuerzas de seguridad. En el marco de esta construcción, que se ha dado en llamar discurso hegemónico de la (in)seguridad, se observa una criminalización particular de la población migrante en la arena pública. La presente ponencia se propone describir y analizar las percepciones de las personas migrantes habitantes de tres barrios populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.) acerca del problema de la (in)seguridad, las policías y fuerzas de seguridad. Para ello, se ha utilizado un enfoque cualitativo a través de la realización de una serie de grupos focales durante el año 2023 en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (A.M.B.A.). Este trabajo se enmarca en una línea de investigación más amplia llevada a cabo desde el Observatorio de Seguridad de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y el Grupo de Estudios sobre Política Social y Condiciones de Trabajo (IIGG).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182769
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182769
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708162028313642/@@display-file/file/MasottaPONmesa28.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260712049606656
score 13.13397