La voz como cuerpo intangible y estereotipia visual: lenguajes y silencios : Reflexiones a partir de la proyección de Andrea, un melodrama rioplatense (2013)
- Autores
- De Santo, Edgar
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mi propuesta para este encuentro es darles “cuerpo” a otras expresiones, en el marco de producción académica. En estas jornadas he preferido traer como fuente de expresión del conocimiento mi película Andrea, un melodrama rioplatense. He elegido un lenguaje expresivo para dar cuenta de que podemos pensar y movilizar pensamiento a partir de un hecho estético, pero no solamente en términos de argumeumento o tópico, sino también del tratamiento visual y audiovisual.
Trabajo publicado en Ron, Osvaldo, Cachorro, Gabriel y Ferretty, Emmanuel (coords.). Cuerpo, arte y comunicación. Actas de las Jornadas de Investigación en Educación Física. Biblos: Buenos Aires, 2017.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
cuerpo
cine
género
lenguaje visual
lenguaje audiovisual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69902
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5f9ea7b9e2d3acb4f63d35ac3e064232 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69902 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La voz como cuerpo intangible y estereotipia visual: lenguajes y silencios : Reflexiones a partir de la proyección de Andrea, un melodrama rioplatense (2013)De Santo, EdgarBellas Artescuerpocinegénerolenguaje visuallenguaje audiovisualMi propuesta para este encuentro es darles “cuerpo” a otras expresiones, en el marco de producción académica. En estas jornadas he preferido traer como fuente de expresión del conocimiento mi película <i>Andrea, un melodrama rioplatense</i>. He elegido un lenguaje expresivo para dar cuenta de que podemos pensar y movilizar pensamiento a partir de un hecho estético, pero no solamente en términos de argumeumento o tópico, sino también del tratamiento visual y audiovisual.Trabajo publicado en Ron, Osvaldo, Cachorro, Gabriel y Ferretty, Emmanuel (coords.). <i>Cuerpo, arte y comunicación. Actas de las Jornadas de Investigación en Educación Física</i>. Biblos: Buenos Aires, 2017.Facultad de Bellas Artes2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf101-105http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69902spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-691-559-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69902Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:05.323SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La voz como cuerpo intangible y estereotipia visual: lenguajes y silencios : Reflexiones a partir de la proyección de Andrea, un melodrama rioplatense (2013) |
title |
La voz como cuerpo intangible y estereotipia visual: lenguajes y silencios : Reflexiones a partir de la proyección de Andrea, un melodrama rioplatense (2013) |
spellingShingle |
La voz como cuerpo intangible y estereotipia visual: lenguajes y silencios : Reflexiones a partir de la proyección de Andrea, un melodrama rioplatense (2013) De Santo, Edgar Bellas Artes cuerpo cine género lenguaje visual lenguaje audiovisual |
title_short |
La voz como cuerpo intangible y estereotipia visual: lenguajes y silencios : Reflexiones a partir de la proyección de Andrea, un melodrama rioplatense (2013) |
title_full |
La voz como cuerpo intangible y estereotipia visual: lenguajes y silencios : Reflexiones a partir de la proyección de Andrea, un melodrama rioplatense (2013) |
title_fullStr |
La voz como cuerpo intangible y estereotipia visual: lenguajes y silencios : Reflexiones a partir de la proyección de Andrea, un melodrama rioplatense (2013) |
title_full_unstemmed |
La voz como cuerpo intangible y estereotipia visual: lenguajes y silencios : Reflexiones a partir de la proyección de Andrea, un melodrama rioplatense (2013) |
title_sort |
La voz como cuerpo intangible y estereotipia visual: lenguajes y silencios : Reflexiones a partir de la proyección de Andrea, un melodrama rioplatense (2013) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Santo, Edgar |
author |
De Santo, Edgar |
author_facet |
De Santo, Edgar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes cuerpo cine género lenguaje visual lenguaje audiovisual |
topic |
Bellas Artes cuerpo cine género lenguaje visual lenguaje audiovisual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mi propuesta para este encuentro es darles “cuerpo” a otras expresiones, en el marco de producción académica. En estas jornadas he preferido traer como fuente de expresión del conocimiento mi película <i>Andrea, un melodrama rioplatense</i>. He elegido un lenguaje expresivo para dar cuenta de que podemos pensar y movilizar pensamiento a partir de un hecho estético, pero no solamente en términos de argumeumento o tópico, sino también del tratamiento visual y audiovisual. Trabajo publicado en Ron, Osvaldo, Cachorro, Gabriel y Ferretty, Emmanuel (coords.). <i>Cuerpo, arte y comunicación. Actas de las Jornadas de Investigación en Educación Física</i>. Biblos: Buenos Aires, 2017. Facultad de Bellas Artes |
description |
Mi propuesta para este encuentro es darles “cuerpo” a otras expresiones, en el marco de producción académica. En estas jornadas he preferido traer como fuente de expresión del conocimiento mi película <i>Andrea, un melodrama rioplatense</i>. He elegido un lenguaje expresivo para dar cuenta de que podemos pensar y movilizar pensamiento a partir de un hecho estético, pero no solamente en términos de argumeumento o tópico, sino también del tratamiento visual y audiovisual. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69902 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69902 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-691-559-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 101-105 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615979881988096 |
score |
13.070432 |