Coger y abortar en cualquier lugar: políticas feministas aRtivistas de la AfectAcción

Autores
Ceccoli, Pamela; Menoyo, Sofía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza una intervención artístico-cultural activista realizada en 2019 en Córdoba, previa a la sanción de la Ley 27.610, que legalizó las interrupciones voluntarias de embarazos. Dicha acción fue diseñada por la Colectiva Las Hilando junto con el Festival El deleite de los cuerpos. Recuperamos dicha intervención como uno de los modos en los que se pone a circular sentidos respecto al aborto asociados al derecho de los cuerpos gestantes a la autonomía y al disfrute. Sentidos que durante el proceso de discusión parlamentaria se hicieron cada vez más audibles respecto a otros vinculados a la muerte, el dolor, la angustia y la culpa. Ello contribuye a la configuración de una narrativa que articula aborto y deseo. Aunque sin desconocer que ambas narrativas persisten en lo social en tensión respecto al aborto.La intervención analizada propone como estrategia estética la circulación de afectos y afectaciones, para producir la conmoción, el movimiento. A la vez, nos lleva a reflexionar sobre el pensamiento y práctica política prosexo como ampliación de derechos reivindicados. Se trata de una reflexión situada en esta provincia, donde aún la presión del Portal de Belén y el Opus Dei, con el apoyo de miembrxs del gobierno local, insisten en la inconstitucionalidad de dicha sanción. Es nuestro interés como investigadorxs y activistas feministas contribuir al análisis crítico desde una arista que consideramos clave para pensar las políticas feministas, como lo es el aRtivismo y los espacios de afectaAcción, que algunos grupos activistas proponen en esta ciudad.
This paper analyzes artistic and cultural intervention carried out in 2019 in Córdoba, before the enactment of Act 27610, which legalized the voluntary termination of pregnancies. That action was designed by Colectiva Las Hilando together with Festival El deleite de los cuerpos. We recuperate that intervention for analysis, as we believe it enacted one of the ways in which the meanings of abortion associated with the right of pregnant bodies to be autonomous and enjoy circulates. These meanings came to be more and more audible during the process of parliamentary discussion and expressed views with regard to others, their death, pain, sadness and guilt. All this contributed to the configuration of a narrative that articulated abortion and desire. We acknowledge that two opposing views still persist the social field is relationship with to abortion. The analyzed intervention proposes the aesthetic strategy of circulating affections and affectations to produce commotion and movement. At the same time, it leads us to reflect about political prosex practice and thought as a tool for broadening vindicated rights. Ours is a situated reflection in this province, where the pressure of Portal de Belén and Opus Dei, with the support of members of the local government, hinder the free exercise of abortion rights.. It is our interest as researchers and feminist activists to contribute to the critical analysis from the stance that we consider to be a key to think about feminist policies, such as aRtivism and space of afectAction proposed by activist groups in this city.
Dossier: Implementación de IVE. Investigaciones locales y de otras latitudes.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Derecho
Políticas feministas
Afectos
Artivismo
Autonomías corporales
Feminist politics
Affections
Artivism
Bodily autonomies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134467

id SEDICI_5f880cc92b1a276ff054e57a6b8da3b9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134467
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Coger y abortar en cualquier lugar: políticas feministas aRtivistas de la AfectAcciónFucking and aborting anywhere. Feminist aRtivist politics of AffectAactionCeccoli, PamelaMenoyo, SofíaCiencias SocialesDerechoPolíticas feministasAfectosArtivismoAutonomías corporalesFeminist politicsAffectionsArtivismBodily autonomiesEste trabajo analiza una intervención artístico-cultural activista realizada en 2019 en Córdoba, previa a la sanción de la Ley 27.610, que legalizó las interrupciones voluntarias de embarazos. Dicha acción fue diseñada por la Colectiva Las Hilando junto con el Festival El deleite de los cuerpos. Recuperamos dicha intervención como uno de los modos en los que se pone a circular sentidos respecto al aborto asociados al derecho de los cuerpos gestantes a la autonomía y al disfrute. Sentidos que durante el proceso de discusión parlamentaria se hicieron cada vez más audibles respecto a otros vinculados a la muerte, el dolor, la angustia y la culpa. Ello contribuye a la configuración de una narrativa que articula aborto y deseo. Aunque sin desconocer que ambas narrativas persisten en lo social en tensión respecto al aborto.La intervención analizada propone como estrategia estética la circulación de afectos y afectaciones, para producir la conmoción, el movimiento. A la vez, nos lleva a reflexionar sobre el pensamiento y práctica política prosexo como ampliación de derechos reivindicados. Se trata de una reflexión situada en esta provincia, donde aún la presión del Portal de Belén y el Opus Dei, con el apoyo de miembrxs del gobierno local, insisten en la inconstitucionalidad de dicha sanción. Es nuestro interés como investigadorxs y activistas feministas contribuir al análisis crítico desde una arista que consideramos clave para pensar las políticas feministas, como lo es el aRtivismo y los espacios de afectaAcción, que algunos grupos activistas proponen en esta ciudad.This paper analyzes artistic and cultural intervention carried out in 2019 in Córdoba, before the enactment of Act 27610, which legalized the voluntary termination of pregnancies. That action was designed by Colectiva Las Hilando together with Festival El deleite de los cuerpos. We recuperate that intervention for analysis, as we believe it enacted one of the ways in which the meanings of abortion associated with the right of pregnant bodies to be autonomous and enjoy circulates. These meanings came to be more and more audible during the process of parliamentary discussion and expressed views with regard to others, their death, pain, sadness and guilt. All this contributed to the configuration of a narrative that articulated abortion and desire. We acknowledge that two opposing views still persist the social field is relationship with to abortion. The analyzed intervention proposes the aesthetic strategy of circulating affections and affectations to produce commotion and movement. At the same time, it leads us to reflect about political prosex practice and thought as a tool for broadening vindicated rights. Ours is a situated reflection in this province, where the pressure of Portal de Belén and Opus Dei, with the support of members of the local government, hinder the free exercise of abortion rights.. It is our interest as researchers and feminist activists to contribute to the critical analysis from the stance that we consider to be a key to think about feminist policies, such as aRtivism and space of afectAction proposed by activist groups in this city.Dossier: Implementación de IVE. Investigaciones locales y de otras latitudes.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134467spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e097info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134467Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:55.549SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Coger y abortar en cualquier lugar: políticas feministas aRtivistas de la AfectAcción
Fucking and aborting anywhere. Feminist aRtivist politics of AffectAaction
title Coger y abortar en cualquier lugar: políticas feministas aRtivistas de la AfectAcción
spellingShingle Coger y abortar en cualquier lugar: políticas feministas aRtivistas de la AfectAcción
Ceccoli, Pamela
Ciencias Sociales
Derecho
Políticas feministas
Afectos
Artivismo
Autonomías corporales
Feminist politics
Affections
Artivism
Bodily autonomies
title_short Coger y abortar en cualquier lugar: políticas feministas aRtivistas de la AfectAcción
title_full Coger y abortar en cualquier lugar: políticas feministas aRtivistas de la AfectAcción
title_fullStr Coger y abortar en cualquier lugar: políticas feministas aRtivistas de la AfectAcción
title_full_unstemmed Coger y abortar en cualquier lugar: políticas feministas aRtivistas de la AfectAcción
title_sort Coger y abortar en cualquier lugar: políticas feministas aRtivistas de la AfectAcción
dc.creator.none.fl_str_mv Ceccoli, Pamela
Menoyo, Sofía
author Ceccoli, Pamela
author_facet Ceccoli, Pamela
Menoyo, Sofía
author_role author
author2 Menoyo, Sofía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Derecho
Políticas feministas
Afectos
Artivismo
Autonomías corporales
Feminist politics
Affections
Artivism
Bodily autonomies
topic Ciencias Sociales
Derecho
Políticas feministas
Afectos
Artivismo
Autonomías corporales
Feminist politics
Affections
Artivism
Bodily autonomies
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza una intervención artístico-cultural activista realizada en 2019 en Córdoba, previa a la sanción de la Ley 27.610, que legalizó las interrupciones voluntarias de embarazos. Dicha acción fue diseñada por la Colectiva Las Hilando junto con el Festival El deleite de los cuerpos. Recuperamos dicha intervención como uno de los modos en los que se pone a circular sentidos respecto al aborto asociados al derecho de los cuerpos gestantes a la autonomía y al disfrute. Sentidos que durante el proceso de discusión parlamentaria se hicieron cada vez más audibles respecto a otros vinculados a la muerte, el dolor, la angustia y la culpa. Ello contribuye a la configuración de una narrativa que articula aborto y deseo. Aunque sin desconocer que ambas narrativas persisten en lo social en tensión respecto al aborto.La intervención analizada propone como estrategia estética la circulación de afectos y afectaciones, para producir la conmoción, el movimiento. A la vez, nos lleva a reflexionar sobre el pensamiento y práctica política prosexo como ampliación de derechos reivindicados. Se trata de una reflexión situada en esta provincia, donde aún la presión del Portal de Belén y el Opus Dei, con el apoyo de miembrxs del gobierno local, insisten en la inconstitucionalidad de dicha sanción. Es nuestro interés como investigadorxs y activistas feministas contribuir al análisis crítico desde una arista que consideramos clave para pensar las políticas feministas, como lo es el aRtivismo y los espacios de afectaAcción, que algunos grupos activistas proponen en esta ciudad.
This paper analyzes artistic and cultural intervention carried out in 2019 in Córdoba, before the enactment of Act 27610, which legalized the voluntary termination of pregnancies. That action was designed by Colectiva Las Hilando together with Festival El deleite de los cuerpos. We recuperate that intervention for analysis, as we believe it enacted one of the ways in which the meanings of abortion associated with the right of pregnant bodies to be autonomous and enjoy circulates. These meanings came to be more and more audible during the process of parliamentary discussion and expressed views with regard to others, their death, pain, sadness and guilt. All this contributed to the configuration of a narrative that articulated abortion and desire. We acknowledge that two opposing views still persist the social field is relationship with to abortion. The analyzed intervention proposes the aesthetic strategy of circulating affections and affectations to produce commotion and movement. At the same time, it leads us to reflect about political prosex practice and thought as a tool for broadening vindicated rights. Ours is a situated reflection in this province, where the pressure of Portal de Belén and Opus Dei, with the support of members of the local government, hinder the free exercise of abortion rights.. It is our interest as researchers and feminist activists to contribute to the critical analysis from the stance that we consider to be a key to think about feminist policies, such as aRtivism and space of afectAction proposed by activist groups in this city.
Dossier: Implementación de IVE. Investigaciones locales y de otras latitudes.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Este trabajo analiza una intervención artístico-cultural activista realizada en 2019 en Córdoba, previa a la sanción de la Ley 27.610, que legalizó las interrupciones voluntarias de embarazos. Dicha acción fue diseñada por la Colectiva Las Hilando junto con el Festival El deleite de los cuerpos. Recuperamos dicha intervención como uno de los modos en los que se pone a circular sentidos respecto al aborto asociados al derecho de los cuerpos gestantes a la autonomía y al disfrute. Sentidos que durante el proceso de discusión parlamentaria se hicieron cada vez más audibles respecto a otros vinculados a la muerte, el dolor, la angustia y la culpa. Ello contribuye a la configuración de una narrativa que articula aborto y deseo. Aunque sin desconocer que ambas narrativas persisten en lo social en tensión respecto al aborto.La intervención analizada propone como estrategia estética la circulación de afectos y afectaciones, para producir la conmoción, el movimiento. A la vez, nos lleva a reflexionar sobre el pensamiento y práctica política prosexo como ampliación de derechos reivindicados. Se trata de una reflexión situada en esta provincia, donde aún la presión del Portal de Belén y el Opus Dei, con el apoyo de miembrxs del gobierno local, insisten en la inconstitucionalidad de dicha sanción. Es nuestro interés como investigadorxs y activistas feministas contribuir al análisis crítico desde una arista que consideramos clave para pensar las políticas feministas, como lo es el aRtivismo y los espacios de afectaAcción, que algunos grupos activistas proponen en esta ciudad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134467
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e097
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616218875527168
score 13.070432