Cuerpos y afectos en pandemia : Las experiencias del miedo

Autores
Camezzana, María Daniela; Capasso, Verónica Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se propone analizar las experiencias vinculadas al cuerpo y a los afectos en pandemia, principalmente el miedo, a partir de un relevamiento llevado a cabo durante el año 2021 en el marco del “Programa de Investigación de la Sociedad Argentina Contemporánea. Las ciencias sociales y humanas en la crisis COVID-19”. Entre las indagaciones realizadas se efectuaron un conjunto de focus groups constituidos por personas de diferentes rangos etarios, filiación política y dispersión territorial. A partir de la información registrada y partiendo de considerar que los afectos son colectivos, y que son un tipo de experiencia y una capacidad corporal, producidos en el marco de determinadas condiciones materiales (que pueden excederlas), en este trabajo se retoman las palabras con las que se designa la experiencia de vida durante el 2020-2021, los afectos mencionados, su vínculo con circunstancias específicas y las diferencias en clave generacional. Así, se realiza un acercamiento a las ideas prevalentes en relación a la pandemia, la vacunación y la actividad física desde el miedo (como afecto que se asumió como dominante), entre otros, con el objetivo de pensar la relación cuerpo-afectos en este contexto de excepcionalidad.
This paper aims to study some body experiences and affects during the COVID-19 pandemic, through the analysis of the data collected by focus groups carried out within the scientific project "Research Program of the Contemporary Argentine Society. The social and human sciences in the COVID-19 crisis”. This article starts by considering that affections are collective emotions, as well as a type of experience and a corporeal capacity, produced under specific material conditions. From this view, this work delves into the words with which people from different generations referred to their life experience and affections during the pandemic's course. It is considered that it could prove useful in rethinking the prevailing ideas on pandemic, vaccination, the fears in people's life and the body-affections relationship in the context of the global pandemic.
Dosier: "Representaciones ciudadanas sobre la gestión política de la pandemia en Argentina. Narrativas, clivajes, posicionamientos y experiencias (2020-2022)"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Pandemia
Cuerpo
Afectos
Miedo
Argentina
Pandemic
Body
Affections
Fear
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149892

id SEDICI_0a3fb2df9ff2c2f6bf2294a118cdaec1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149892
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuerpos y afectos en pandemia : Las experiencias del miedoBodies and affections in pandemic. Experiences of fearCamezzana, María DanielaCapasso, Verónica CeciliaSociologíaPandemiaCuerpoAfectosMiedoArgentinaPandemicBodyAffectionsFearEn este artículo se propone analizar las experiencias vinculadas al cuerpo y a los afectos en pandemia, principalmente el miedo, a partir de un relevamiento llevado a cabo durante el año 2021 en el marco del “Programa de Investigación de la Sociedad Argentina Contemporánea. Las ciencias sociales y humanas en la crisis COVID-19”. Entre las indagaciones realizadas se efectuaron un conjunto de focus groups constituidos por personas de diferentes rangos etarios, filiación política y dispersión territorial. A partir de la información registrada y partiendo de considerar que los afectos son colectivos, y que son un tipo de experiencia y una capacidad corporal, producidos en el marco de determinadas condiciones materiales (que pueden excederlas), en este trabajo se retoman las palabras con las que se designa la experiencia de vida durante el 2020-2021, los afectos mencionados, su vínculo con circunstancias específicas y las diferencias en clave generacional. Así, se realiza un acercamiento a las ideas prevalentes en relación a la pandemia, la vacunación y la actividad física desde el miedo (como afecto que se asumió como dominante), entre otros, con el objetivo de pensar la relación cuerpo-afectos en este contexto de excepcionalidad.This paper aims to study some body experiences and affects during the COVID-19 pandemic, through the analysis of the data collected by focus groups carried out within the scientific project "Research Program of the Contemporary Argentine Society. The social and human sciences in the COVID-19 crisis”. This article starts by considering that affections are collective emotions, as well as a type of experience and a corporeal capacity, produced under specific material conditions. From this view, this work delves into the words with which people from different generations referred to their life experience and affections during the pandemic's course. It is considered that it could prove useful in rethinking the prevailing ideas on pandemic, vaccination, the fears in people's life and the body-affections relationship in the context of the global pandemic.Dosier: "Representaciones ciudadanas sobre la gestión política de la pandemia en Argentina. Narrativas, clivajes, posicionamientos y experiencias (2020-2022)"Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149892spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e171info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149892Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:31.196SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpos y afectos en pandemia : Las experiencias del miedo
Bodies and affections in pandemic. Experiences of fear
title Cuerpos y afectos en pandemia : Las experiencias del miedo
spellingShingle Cuerpos y afectos en pandemia : Las experiencias del miedo
Camezzana, María Daniela
Sociología
Pandemia
Cuerpo
Afectos
Miedo
Argentina
Pandemic
Body
Affections
Fear
title_short Cuerpos y afectos en pandemia : Las experiencias del miedo
title_full Cuerpos y afectos en pandemia : Las experiencias del miedo
title_fullStr Cuerpos y afectos en pandemia : Las experiencias del miedo
title_full_unstemmed Cuerpos y afectos en pandemia : Las experiencias del miedo
title_sort Cuerpos y afectos en pandemia : Las experiencias del miedo
dc.creator.none.fl_str_mv Camezzana, María Daniela
Capasso, Verónica Cecilia
author Camezzana, María Daniela
author_facet Camezzana, María Daniela
Capasso, Verónica Cecilia
author_role author
author2 Capasso, Verónica Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Pandemia
Cuerpo
Afectos
Miedo
Argentina
Pandemic
Body
Affections
Fear
topic Sociología
Pandemia
Cuerpo
Afectos
Miedo
Argentina
Pandemic
Body
Affections
Fear
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se propone analizar las experiencias vinculadas al cuerpo y a los afectos en pandemia, principalmente el miedo, a partir de un relevamiento llevado a cabo durante el año 2021 en el marco del “Programa de Investigación de la Sociedad Argentina Contemporánea. Las ciencias sociales y humanas en la crisis COVID-19”. Entre las indagaciones realizadas se efectuaron un conjunto de focus groups constituidos por personas de diferentes rangos etarios, filiación política y dispersión territorial. A partir de la información registrada y partiendo de considerar que los afectos son colectivos, y que son un tipo de experiencia y una capacidad corporal, producidos en el marco de determinadas condiciones materiales (que pueden excederlas), en este trabajo se retoman las palabras con las que se designa la experiencia de vida durante el 2020-2021, los afectos mencionados, su vínculo con circunstancias específicas y las diferencias en clave generacional. Así, se realiza un acercamiento a las ideas prevalentes en relación a la pandemia, la vacunación y la actividad física desde el miedo (como afecto que se asumió como dominante), entre otros, con el objetivo de pensar la relación cuerpo-afectos en este contexto de excepcionalidad.
This paper aims to study some body experiences and affects during the COVID-19 pandemic, through the analysis of the data collected by focus groups carried out within the scientific project "Research Program of the Contemporary Argentine Society. The social and human sciences in the COVID-19 crisis”. This article starts by considering that affections are collective emotions, as well as a type of experience and a corporeal capacity, produced under specific material conditions. From this view, this work delves into the words with which people from different generations referred to their life experience and affections during the pandemic's course. It is considered that it could prove useful in rethinking the prevailing ideas on pandemic, vaccination, the fears in people's life and the body-affections relationship in the context of the global pandemic.
Dosier: "Representaciones ciudadanas sobre la gestión política de la pandemia en Argentina. Narrativas, clivajes, posicionamientos y experiencias (2020-2022)"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este artículo se propone analizar las experiencias vinculadas al cuerpo y a los afectos en pandemia, principalmente el miedo, a partir de un relevamiento llevado a cabo durante el año 2021 en el marco del “Programa de Investigación de la Sociedad Argentina Contemporánea. Las ciencias sociales y humanas en la crisis COVID-19”. Entre las indagaciones realizadas se efectuaron un conjunto de focus groups constituidos por personas de diferentes rangos etarios, filiación política y dispersión territorial. A partir de la información registrada y partiendo de considerar que los afectos son colectivos, y que son un tipo de experiencia y una capacidad corporal, producidos en el marco de determinadas condiciones materiales (que pueden excederlas), en este trabajo se retoman las palabras con las que se designa la experiencia de vida durante el 2020-2021, los afectos mencionados, su vínculo con circunstancias específicas y las diferencias en clave generacional. Así, se realiza un acercamiento a las ideas prevalentes en relación a la pandemia, la vacunación y la actividad física desde el miedo (como afecto que se asumió como dominante), entre otros, con el objetivo de pensar la relación cuerpo-afectos en este contexto de excepcionalidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149892
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149892
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e171
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260609247215616
score 13.13397