Martín Malharro y la enseñanza del dibujo en la escuela primaria argentina (1904 - 1909)
- Autores
- Welti, María Elisa
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El pintor argentino Martín Malharro ocupó la Inspección Técnica de Dibujo del Consejo Nacional de Educación (en adelante CNE) entre 1904 y 1909. Desde este cargo, Malharro impulsó una reforma en la enseñanza del dibujo en las escuelas implementando el “método Malharro” o el “método natural”. Este método - que sintetiza las propuestas de Malharro acerca de la enseñanza del dibujo en las escuelas y que conjuga las ideas pedagógicas de Rousseau, Pestalozzi y Spencer, entre otros, con las nuevas tendencias del arte de la época - se introdujo en el sistema escolar de diversos modos: por un lado, Malharro nutrió de modo abundante con sus escritos acerca de la enseñanza de esta disciplina las páginas de “El Monitor de la Educación Común”, en sintonía seguramente con las inquietudes educativas de las autoridades del CNE por entonces; por otro lado, organizó y dictó cursos y conferencias para maestros y profesores y recopiló de modo sistemático miles de dibujos de alumnos a los efectos de contar con documentación “estadística” que diera cuenta del estado y la evolución de la enseñanza de esta materia en las escuelas. Esta experiencia y este material le permitieron publicar en 1911 - ya alejado de su cargo en el CNE - un libro en el que expone sus principios acerca de la enseñanza del dibujo en la educación básica. Así, a partir de la figura de Malharro, de su tarea como Inspector y de sus escritos, nos proponemos indagar algunas de las aristas del debate en torno a la enseñanza de las artes plásticas en la Argentina durante los primeros años del siglo XX, momento fundacional tanto en lo que respecta a la conformación del campo artístico local como en lo que refiere a la organización de la educación pública del país. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 2: Educación artística, investigación y sociedad
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Educación
enseñanza primaria
educación artística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38353
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5f87efa1a25203fafdea0398f9163f28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38353 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Martín Malharro y la enseñanza del dibujo en la escuela primaria argentina (1904 - 1909)Welti, María ElisaBellas ArtesEducaciónenseñanza primariaeducación artísticaEl pintor argentino Martín Malharro ocupó la Inspección Técnica de Dibujo del Consejo Nacional de Educación (en adelante CNE) entre 1904 y 1909. Desde este cargo, Malharro impulsó una reforma en la enseñanza del dibujo en las escuelas implementando el “método Malharro” o el “método natural”. Este método - que sintetiza las propuestas de Malharro acerca de la enseñanza del dibujo en las escuelas y que conjuga las ideas pedagógicas de Rousseau, Pestalozzi y Spencer, entre otros, con las nuevas tendencias del arte de la época - se introdujo en el sistema escolar de diversos modos: por un lado, Malharro nutrió de modo abundante con sus escritos acerca de la enseñanza de esta disciplina las páginas de “El Monitor de la Educación Común”, en sintonía seguramente con las inquietudes educativas de las autoridades del CNE por entonces; por otro lado, organizó y dictó cursos y conferencias para maestros y profesores y recopiló de modo sistemático miles de dibujos de alumnos a los efectos de contar con documentación “estadística” que diera cuenta del estado y la evolución de la enseñanza de esta materia en las escuelas. Esta experiencia y este material le permitieron publicar en 1911 - ya alejado de su cargo en el CNE - un libro en el que expone sus principios acerca de la enseñanza del dibujo en la educación básica. Así, a partir de la figura de Malharro, de su tarea como Inspector y de sus escritos, nos proponemos indagar algunas de las aristas del debate en torno a la enseñanza de las artes plásticas en la Argentina durante los primeros años del siglo XX, momento fundacional tanto en lo que respecta a la conformación del campo artístico local como en lo que refiere a la organización de la educación pública del país. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 2: Educación artística, investigación y sociedadFacultad de Bellas Artes2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38353spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2011%20-%208vas%20Jornadas%20IHA/ponencias/eje2/e2-11.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38353Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:06.406SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Martín Malharro y la enseñanza del dibujo en la escuela primaria argentina (1904 - 1909) |
title |
Martín Malharro y la enseñanza del dibujo en la escuela primaria argentina (1904 - 1909) |
spellingShingle |
Martín Malharro y la enseñanza del dibujo en la escuela primaria argentina (1904 - 1909) Welti, María Elisa Bellas Artes Educación enseñanza primaria educación artística |
title_short |
Martín Malharro y la enseñanza del dibujo en la escuela primaria argentina (1904 - 1909) |
title_full |
Martín Malharro y la enseñanza del dibujo en la escuela primaria argentina (1904 - 1909) |
title_fullStr |
Martín Malharro y la enseñanza del dibujo en la escuela primaria argentina (1904 - 1909) |
title_full_unstemmed |
Martín Malharro y la enseñanza del dibujo en la escuela primaria argentina (1904 - 1909) |
title_sort |
Martín Malharro y la enseñanza del dibujo en la escuela primaria argentina (1904 - 1909) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Welti, María Elisa |
author |
Welti, María Elisa |
author_facet |
Welti, María Elisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Educación enseñanza primaria educación artística |
topic |
Bellas Artes Educación enseñanza primaria educación artística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El pintor argentino Martín Malharro ocupó la Inspección Técnica de Dibujo del Consejo Nacional de Educación (en adelante CNE) entre 1904 y 1909. Desde este cargo, Malharro impulsó una reforma en la enseñanza del dibujo en las escuelas implementando el “método Malharro” o el “método natural”. Este método - que sintetiza las propuestas de Malharro acerca de la enseñanza del dibujo en las escuelas y que conjuga las ideas pedagógicas de Rousseau, Pestalozzi y Spencer, entre otros, con las nuevas tendencias del arte de la época - se introdujo en el sistema escolar de diversos modos: por un lado, Malharro nutrió de modo abundante con sus escritos acerca de la enseñanza de esta disciplina las páginas de “El Monitor de la Educación Común”, en sintonía seguramente con las inquietudes educativas de las autoridades del CNE por entonces; por otro lado, organizó y dictó cursos y conferencias para maestros y profesores y recopiló de modo sistemático miles de dibujos de alumnos a los efectos de contar con documentación “estadística” que diera cuenta del estado y la evolución de la enseñanza de esta materia en las escuelas. Esta experiencia y este material le permitieron publicar en 1911 - ya alejado de su cargo en el CNE - un libro en el que expone sus principios acerca de la enseñanza del dibujo en la educación básica. Así, a partir de la figura de Malharro, de su tarea como Inspector y de sus escritos, nos proponemos indagar algunas de las aristas del debate en torno a la enseñanza de las artes plásticas en la Argentina durante los primeros años del siglo XX, momento fundacional tanto en lo que respecta a la conformación del campo artístico local como en lo que refiere a la organización de la educación pública del país. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje 2: Educación artística, investigación y sociedad Facultad de Bellas Artes |
description |
El pintor argentino Martín Malharro ocupó la Inspección Técnica de Dibujo del Consejo Nacional de Educación (en adelante CNE) entre 1904 y 1909. Desde este cargo, Malharro impulsó una reforma en la enseñanza del dibujo en las escuelas implementando el “método Malharro” o el “método natural”. Este método - que sintetiza las propuestas de Malharro acerca de la enseñanza del dibujo en las escuelas y que conjuga las ideas pedagógicas de Rousseau, Pestalozzi y Spencer, entre otros, con las nuevas tendencias del arte de la época - se introdujo en el sistema escolar de diversos modos: por un lado, Malharro nutrió de modo abundante con sus escritos acerca de la enseñanza de esta disciplina las páginas de “El Monitor de la Educación Común”, en sintonía seguramente con las inquietudes educativas de las autoridades del CNE por entonces; por otro lado, organizó y dictó cursos y conferencias para maestros y profesores y recopiló de modo sistemático miles de dibujos de alumnos a los efectos de contar con documentación “estadística” que diera cuenta del estado y la evolución de la enseñanza de esta materia en las escuelas. Esta experiencia y este material le permitieron publicar en 1911 - ya alejado de su cargo en el CNE - un libro en el que expone sus principios acerca de la enseñanza del dibujo en la educación básica. Así, a partir de la figura de Malharro, de su tarea como Inspector y de sus escritos, nos proponemos indagar algunas de las aristas del debate en torno a la enseñanza de las artes plásticas en la Argentina durante los primeros años del siglo XX, momento fundacional tanto en lo que respecta a la conformación del campo artístico local como en lo que refiere a la organización de la educación pública del país. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38353 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38353 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2011%20-%208vas%20Jornadas%20IHA/ponencias/eje2/e2-11.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615866374684672 |
score |
13.070432 |