Espectro autista: narración y agendas visuales como andamiaje en ILE

Autores
Iacoboni, Gabriela Noemí; Moirano, Ana María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presente propuesta alienta el uso universal de un recurso frecuente en el tratamiento de personas con trastorno del espectro autista (TEA) y otros trastornos del neurodesarrollo para el beneficio de todos nuestros alumnos, con autismo o sin él. Las agendas visuales constituyen un método de comunicación alternativa utilizado con éxito desde la década de 1970 para promover la comunicación de personas con TEA. Las agendas estructuran secuencias de acciones diarias de las que participa la persona con autismo con el fin de mostrarlas como previsibles y minimizar la ansiedad ante lo inesperado. Como punto de partida, daremos una breve descripción del TEA (Wing y Gould, 1979; Grandin, 2016). Luego, mostraremos algunos modelos de agendas visuales de uso habitual en el ámbito escolar y explicaremos cómo y porqué funcionan (Sánchez-Cortés Carrasco, 2016). Por último, compartiremos el relato “The Sniffer Explorer” (Reyes Oliva, 2013), apropiado para alumnos de preescolar y primaria básica, que emplea los principios de la agenda visual para narrar un cuento breve.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
espectro autista
agendas visuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78384

id SEDICI_5f49c70fa7074395ea697abbd0d66c63
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78384
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Espectro autista: narración y agendas visuales como andamiaje en ILEIacoboni, Gabriela NoemíMoirano, Ana MaríaLetrasespectro autistaagendas visualesLa presente propuesta alienta el uso universal de un recurso frecuente en el tratamiento de personas con trastorno del espectro autista (TEA) y otros trastornos del neurodesarrollo para el beneficio de todos nuestros alumnos, con autismo o sin él. Las agendas visuales constituyen un método de comunicación alternativa utilizado con éxito desde la década de 1970 para promover la comunicación de personas con TEA. Las agendas estructuran secuencias de acciones diarias de las que participa la persona con autismo con el fin de mostrarlas como previsibles y minimizar la ansiedad ante lo inesperado. Como punto de partida, daremos una breve descripción del TEA (Wing y Gould, 1979; Grandin, 2016). Luego, mostraremos algunos modelos de agendas visuales de uso habitual en el ámbito escolar y explicaremos cómo y porqué funcionan (Sánchez-Cortés Carrasco, 2016). Por último, compartiremos el relato “The Sniffer Explorer” (Reyes Oliva, 2013), apropiado para alumnos de preescolar y primaria básica, que emplea los principios de la agenda visual para narrar un cuento breve.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78384<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-14/4.%20IacoboniMoiranoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-29T11:14:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78384Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:08.728SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Espectro autista: narración y agendas visuales como andamiaje en ILE
title Espectro autista: narración y agendas visuales como andamiaje en ILE
spellingShingle Espectro autista: narración y agendas visuales como andamiaje en ILE
Iacoboni, Gabriela Noemí
Letras
espectro autista
agendas visuales
title_short Espectro autista: narración y agendas visuales como andamiaje en ILE
title_full Espectro autista: narración y agendas visuales como andamiaje en ILE
title_fullStr Espectro autista: narración y agendas visuales como andamiaje en ILE
title_full_unstemmed Espectro autista: narración y agendas visuales como andamiaje en ILE
title_sort Espectro autista: narración y agendas visuales como andamiaje en ILE
dc.creator.none.fl_str_mv Iacoboni, Gabriela Noemí
Moirano, Ana María
author Iacoboni, Gabriela Noemí
author_facet Iacoboni, Gabriela Noemí
Moirano, Ana María
author_role author
author2 Moirano, Ana María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
espectro autista
agendas visuales
topic Letras
espectro autista
agendas visuales
dc.description.none.fl_txt_mv La presente propuesta alienta el uso universal de un recurso frecuente en el tratamiento de personas con trastorno del espectro autista (TEA) y otros trastornos del neurodesarrollo para el beneficio de todos nuestros alumnos, con autismo o sin él. Las agendas visuales constituyen un método de comunicación alternativa utilizado con éxito desde la década de 1970 para promover la comunicación de personas con TEA. Las agendas estructuran secuencias de acciones diarias de las que participa la persona con autismo con el fin de mostrarlas como previsibles y minimizar la ansiedad ante lo inesperado. Como punto de partida, daremos una breve descripción del TEA (Wing y Gould, 1979; Grandin, 2016). Luego, mostraremos algunos modelos de agendas visuales de uso habitual en el ámbito escolar y explicaremos cómo y porqué funcionan (Sánchez-Cortés Carrasco, 2016). Por último, compartiremos el relato “The Sniffer Explorer” (Reyes Oliva, 2013), apropiado para alumnos de preescolar y primaria básica, que emplea los principios de la agenda visual para narrar un cuento breve.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente propuesta alienta el uso universal de un recurso frecuente en el tratamiento de personas con trastorno del espectro autista (TEA) y otros trastornos del neurodesarrollo para el beneficio de todos nuestros alumnos, con autismo o sin él. Las agendas visuales constituyen un método de comunicación alternativa utilizado con éxito desde la década de 1970 para promover la comunicación de personas con TEA. Las agendas estructuran secuencias de acciones diarias de las que participa la persona con autismo con el fin de mostrarlas como previsibles y minimizar la ansiedad ante lo inesperado. Como punto de partida, daremos una breve descripción del TEA (Wing y Gould, 1979; Grandin, 2016). Luego, mostraremos algunos modelos de agendas visuales de uso habitual en el ámbito escolar y explicaremos cómo y porqué funcionan (Sánchez-Cortés Carrasco, 2016). Por último, compartiremos el relato “The Sniffer Explorer” (Reyes Oliva, 2013), apropiado para alumnos de preescolar y primaria básica, que emplea los principios de la agenda visual para narrar un cuento breve.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78384
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78384
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-14/4.%20IacoboniMoirano
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616012567150592
score 13.070432